A cinco meses de las elecciones presidenciales del 1 de febrero de 2026, la encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR) confirma una tendencia que se ha repetido en los últimos procesos electorales: la mayoría del electorado está indeciso. El 57% de las personas consultadas respondió que aún no sabe por quién votará, un aumento de 3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo previo a las elecciones de 2022.
La candidata oficialista Laura Fernández, del Partido Pueblo Soberano (PPSO), aparece en primer lugar con un 12% de intención de voto, seguida de Álvaro Ramos (del opositor Partido Liberación Nacional-PLN) con un 6% y Ariel Robles (Frente Amplio) con 5%. Ningún otro candidato supera el 1%, incluyendo nombres como Claudia Dobles, Fabricio Alvarado y Natalia Díaz, cuyas cifras quedan dentro del margen de error de 3 puntos porcentuales.
Este primer sondeo refleja un escenario fragmentado y sin una candidatura claramente favorita. La alta indecisión y el bajo respaldo a todas las figuras políticas sugieren que la campaña 2026 será volátil, impredecible y marcada por el personalismo.
Un dato revelador es que un 7% de los encuestados expresó su intención de votar por el presidente Rodrigo Chaves, a pesar de que la Constitución le prohíbe postularse para un segundo mandato. Esto evidencia el peso del apoyo personalista al mandatario, aunque el oficialismo no ha logrado canalizarlo hacia su candidata.
“El respaldo a Chaves es directo, no automático hacia su partido ni su candidata. El PPSO enfrenta un reto para traducir esa popularidad presidencial en votos reales para Fernández”, indica el análisis del CIEP.

Baja simpatía partidaria y oposición fragmentada
La encuesta también refleja un bajo nivel de simpatía partidaria: el 81% de los entrevistados no se identifica con ningún partido político. Entre los pocos que sí expresaron afinidad, el apoyo se reparte de forma marginal: un 4% para el PPSD (oficialismo), un 4% para el PLN y otro 4% para el PPSO.
En cuanto a la percepción de oposición al gobierno, un 33,2% identifica a la Asamblea Legislativa como el principal contrapeso, seguida por el PLN (22,4%) y el Frente Amplio (16,9%).
Sin embargo, la ausencia de una figura opositora clara demuestra una debilidad en el liderazgo político frente al oficialismo.
Legislativas con aún mayor incertidumbre
El panorama para la Asamblea Legislativa es todavía más incierto. La encuesta muestra un 70% de indecisión en el voto legislativo, lo que indica que la mayoría del electorado no tiene claro a quién dará su respaldo para el Congreso.
El informe del CIEP advierte que ningún candidato que lideró las encuestas en esta etapa temprana (2014, 2018, 2022) ganó las elecciones, lo que refuerza la volatilidad del electorado costarricense. En este contexto, cualquier candidatura que logre crecer levemente podría volverse competitiva.
“La campaña no girará en torno a partidos, sino a personas. Y el personalismo, encarnado en la figura de Rodrigo Chaves, tendrá un papel clave”, concluye el informe.
Ficha técnica:
- Institución: CIEP – Universidad de Costa Rica
- Muestra: 1.003 entrevistas por teléfono celular
- Fecha: 1 al 4 de septiembre de 2025
- Margen de error: ±3 puntos porcentuales
- Nivel de confianza: 95%