Francia, Italia y Países Bajos manifestaron interés en reactivar solicitudes de extradición contra costarricenses ligados al narcotráfico, tras la reforma constitucional que habilita este mecanismo en Costa Rica. Así lo confirmó el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Michael Soto, luego de reuniones con autoridades de la DEA y policías europeos.
Durante una visita a Nashville, Tennessee, Soto sostuvo encuentros con Daniel Salter, número dos de la Drug Enforcement Administration (DEA), así como con delegados de Italia, Francia y Países Bajos.
“Mi intención era decirles: mire ya tenemos esta herramienta. Italia ya sabía, pero Francia y Países Bajos no. A ellos les dijimos: ustedes en algún momento nos hablaron de fulano y sutano, si quieren retomarlos estamos dispuestos”, explicó Soto en una entrevista con el diario La Nación de San José.
El subdirector del OIJ confirmó que entre los nombres discutidos está el de John Cadenas, con historial en Punta Burica como abastecedor de combustible para lanchas rápidas, además de otros investigados por ser cabecillas u operadores logísticos del narcotráfico.
“Ellos tienen que revisar sus expedientes porque estamos hablando de que algunos podrían ya no ser requeridos. Por lo menos hubo una conversación posreunión y me dijeron que sí tienen interés”, agregó.
En cuanto al exmagistrado Celso Gamboa, requerido por Estados Unidos, Soto aseguró que las autoridades norteamericanas mantienen su interés en procesarlo.
“En el tema de Celso, ellos van a tratar de llevarlo para allá y ojalá se materialice. Teniéndolo allá, profundizarán con él sobre algunos aspectos que les pueda dar”, indicó, relacionando el caso con investigaciones sobre el Cartel de los Soles y la red de Nicolás Maduro en Venezuela.
El jefe policial recalcó que la prioridad del OIJ es coordinar con la DEA y otros países para acelerar las extradiciones, que en el futuro podrían convertirse en una práctica habitual en Costa Rica.
“El mensaje debe ser claro, directo y contundente: el OIJ le está dando prioridad a las extradiciones, al tráfico internacional de drogas y a coordinar con la DEA para mejorar la seguridad del país”, subrayó Soto.