jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

China quiere comprar camarones hondureños, pero a precio más bajo que Taiwán, denuncian productores

En 2023, Honduras exportó más de $37 millones en camarones a Taiwán, cifra difícil de igualar con China por los bajos precios que ofrece.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 septiembre, 2025
in Economía
0
Honduras exportará camarones a Corea del Sur tras recibir aprobación

El comercio de camarones se derrumbó en Honduras tras el rompimiento de las relaciones comerciales con Taiwán.

388
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te puede interesar

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

El mercado chino ha mostrado interés en adquirir camarones cultivados de Honduras, pero a precios considerablemente más bajos que los que pagaba Taiwán antes de la ruptura de relaciones diplomáticas con ese país asiático en marzo de 2023 y que resultan insostenibles para los productores hondureños.

Durante 2023, Honduras vendió a Taiwán un total de 11,979,019 libras de camarón por $37,481,882, lo que representó un precio promedio de $3.12 por libra, según datos de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah). En contraste, China, incluyendo Hong Kong, solo compró 1,444,501 libras por $3,424,747, lo que representa apenas un 10 % de lo que adquirió el país vecino.

El presidente de Andah, Juan Carlos Javier, advirtió que el mercado chino tiene capacidad para absorber toda la producción hondureña, pero que el obstáculo principal sigue siendo el bajo precio.

“China podría comprar todo lo que nosotros producimos, si ofrecemos el precio que ellos quieren, pero lastimosamente nuestros costos productivos no nos permiten llegar a ese precio”, aseguró Javier al diario La Prensa de Honduras.

Javier también explicó que China ofrece un promedio de $1.50 menos por libra en comparación con Taiwán, lo cual impide que los productores mantengan los márgenes de rentabilidad.

Además, luego de la ruptura con Taipéi, Honduras perdió los beneficios arancelarios, lo que elevó los costos para exportar a ese mercado: “Las exportaciones hondureñas de camarón pagan un 20 % para entrar a Taiwán”, explicó el directivo.

Ante estas limitaciones, los camaroneros hondureños han optado por diversificar sus destinos de exportación. México y países de Centroamérica han surgido como alternativas importantes. “Este año, en México hubo muy buena venta en Semana Santa, porque no tenían suficiente camarón. También tenemos mejores cifras de exportación a la Unión Europea que las del año pasado”, agregó Javier.

Pese a la pérdida del mercado taiwanés, el sector camaronero ha mantenido el ritmo exportador. Según el Banco Central de Honduras (BCH), en el primer semestre de 2025, se exportaron 15,474,200 kilos de camarón congelado, seco o en salmuera por $129.8 millones, a un precio promedio de $8.39 por kilo. Esta cifra supera los registros de 2024, cuando se exportaron $107.7 millones por 14,167,000 kilos a un precio de $7.60 por kilo, y los de 2023, con $129 millones por 17,973,000 kilos a $7.18 por kilo.

El gobierno hondureño y la embajada china en Tegucigalpa han publicitado en los últimos días sobre un Acuerdo de Cosecha Temprana con China, vigente desde el 1 de septiembre de 2024, que eliminó aranceles al camarón. Sin embargo, el reto principal persiste: el precio que ofrece el mercado chino aún resulta insostenible para los productores locales.

Juan Carlos Javier, presidente de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (Andah), dijo el viernes a medios hondurennos que “son intenciones de compra lo que hay, no hay compromisos”.

Y luego Javier sentenció algo que les queda claro como preocupación: “Tienen que dar los precios”.

Tags: Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH).CamarónChinaexportacionesHondurasJuan Carlos JavierpreciosTaiwán
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica
Economía

“Gota a gota”: préstamos ilegales y lavado de dinero que ahogan en Centroamérica

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Costa Rica y Panamá lideran en transparencia en Centroamérica, según Transparencia Internacional
Economía

S&P mejora calificación crediticia de Costa Rica de ‘BB-‘ a ‘BB’ por fortalecimiento externo

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años
Economía

El Salvador y Guatemala refuerzan sus reservas con oro ante señales de incertidumbre global

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Con un 71 % de la población, Costa Rica tiene la mayor cobertura de cuentas bancarias de Centroamérica
Economía

Remesas familiares alcanzan su monto histórico más alto en El Salvador

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial
Economía

El número de productores de arroz en Costa Rica baja un 54 % en dos años, advierte gremial

Por Redacción CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

Centroamérica inicia la conmemoración de sus 204 años de independencia con actos cívicos y banderas en alto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version