La Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos incluyó a Nicaragua en una lista de países con un indicador de riesgo “D”, desaconsejando a los ciudadanos estadounidenses viajar a este país centroamericano debido al alto riesgo de detención injusta y arbitraria.
En la lista, Nicaragua comparte categoría con naciones como Afganistán, Irán, Corea del Norte, Rusia, Venezuela, Birmania y Eritrea.
En un comunicado publicado a través de su cuenta oficial en X, el Departamento de Estado señaló: «Ciudadanos de Estados Unidos, estén conscientes de los riesgos y tomen decisiones informadas al viajar”.
“Utilizamos un indicador de riesgo “D” en nuestras Advertencias de Viaje para destacar los países que desaconsejamos visitar debido al alto riesgo de detención injusta y arbitraria de ciudadanos estadounidenses».
Message for U.S. citizens: Travel Advisory announced by the Department of State’s Bureau of Consular Affairs in Washington DC, for U.S. citizens.
A Travel Advisory marked with a “D” risk indicator means that there is a known elevated risk for the wrongful and arbitrary detention… https://t.co/wPj2uRyA9a— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) January 29, 2025
¿Qué significa el indicador D?
El indicador “D” corresponde a Wrongful Detention en el sistema de advertencias de viaje del Departamento de Estado, y se aplica cuando existe un riesgo elevado de detención arbitraria por parte del gobierno del país de destino.
Esta clasificación subraya la preocupación de Washington por la seguridad jurídica y la protección consular de sus ciudadanos en estos países.
Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, el presidente Donald J. Trump respondió a preguntas relacionadas con esta advertencia, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre su declaración.
Lea además: Dictadura de Nicaragua lanza ofensiva turística internacional tras polémico elogio de Trump
La inclusión de Nicaragua en esta categoría, junto a países como Irán, Rusia, Corea del Norte—considerados por EE. UU. como Estados que utilizan a ciudadanos estadounidenses como “moneda de cambio” en negociaciones políticas—, eleva la gravedad de la advertencia y refleja un deterioro en la percepción de seguridad para los viajeros estadounidenses en el país centroamericano.

Lea también: Dictadura Ortega Murillo desata nueva ola de redadas y secuestros en Nicaragua
¿Nicaragua en guerra?
El indicador “D” es parte de un sistema más amplio de advertencias de viaje que clasifica los riesgos en categorías como “C” (crimen), “T” (terrorismo), “H” (salud), entre otros, usualmente designados a países en guerras internacionales o enemigos de EE.UU.
La asignación de este indicador refleja preocupaciones específicas sobre el estado de derecho, la independencia judicial y el respeto a los derechos humanos en los países señalados.
En el caso de Nicaragua, su inclusión sugiere un deterioro en las relaciones bilaterales con EE. UU. y preocupaciones sobre el trato a ciudadanos extranjeros por parte del gobierno. Antes, en los años 80, Nicaragua recibió una clasificación similar junto a otros países inmersos en la Guerra Fría.