• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Fracasa plazo de negociación por venta de puertos panameños de firma china CK Hutchison

El acuerdo por el control de 43 terminales portuarias, incluidas dos ubicadas en el Canal de Panamá, sigue sin concretarse, en medio de crecientes tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China.

27 julio, 2025
in Internacional
0
La firma china CK Hutchison controla dos puertos panameños en los extremos del Canal de Panamá.

La firma china CK Hutchison controla dos puertos panameños en los extremos del Canal de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El plazo límite para cerrar las negociaciones exclusivas sobre la venta de activos portuarios globales por parte del conglomerado CK Hutchison, liderado por el magnate Li Ka-shing, venció este domingo sin que se alcanzara un acuerdo, en una operación valorada en $23,000 millones. Analistas prevén que las complejas negociaciones continúen, afectadas por la creciente rivalidad entre Estados Unidos y China.

La operación contempla la venta de participaciones en 43 puertos internacionales, incluidos dos ubicados estratégicamente en los extremos del Canal de Panamá, a un consorcio liderado por Terminal Investment Limited —vinculada a la naviera MSC, la más grande del mundo— y el gestor de activos estadounidense BlackRock.

El 27 de julio marcaba el fin del periodo de negociación exclusiva establecido por CK Hutchison desde su comunicación oficial del 4 de marzo, cuando notificó a la bolsa el inicio del proceso.

Sin embargo, ni CK Hutchison ni el consorcio comprador emitieron declaraciones al cierre del plazo. Expertos legales y del sector marítimo ya habían advertido que el acuerdo difícilmente se concretaría en su forma original debido a obstáculos regulatorios en China continental y Panamá, además de los riesgos políticos derivados de las tensiones comerciales EE. UU.-China.

Influencia china en Panamá

La envergadura del acuerdo refleja la importancia geoestratégica de los activos involucrados. La inclusión de puertos en puntos críticos como el Canal de Panamá ha despertado preocupaciones en Washington sobre el control chino en infraestructuras clave del comercio internacional.

El proceso de venta ha generado no solo tensión con Beijing, sino también la atención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sido enfático en su intención de reducir la influencia china en zonas estratégicas como el Canal de Panamá. Al respecto, el mandatario calificó la transacción como un “reclamo” soberano del control portuario global, especialmente en rutas clave.

Trump ha declarado públicamente su intención de “recuperar los puertos” del Canal, en medio de preocupaciones sobre la creciente influencia china en la región. Además, el  secretario de Estado Marco Rubio señaló que la presencia de empresas chinas en zonas estratégicas como Panamá podría representar un riesgo en caso de un conflicto con China.

En marzo, CK Hutchison anunció la venta de su paquete global de 43 terminales —incluyendo los puertos panameños— a un consorcio conformado por MSC y BlackRock, en una operación valorada en $23,000 millones. Mientras MSC se haría con la mayoría de las terminales, BlackRock se quedaría con Balboa y Cristóbal. El presidente estadounidense Donald Trump celebró entonces el anuncio como una victoria frente a China, que actualmente mantiene influencia en otros puntos estratégicos del canal a través de firmas asiáticas.

Sin embargo, en abril, el régimen chino lanzó una fuerte campaña mediática y política contra la venta, cuestionando su validez legal y exigiendo vetarla por “razones de seguridad nacional”. Esto provocó el desplome de las acciones de CK Hutchison en la bolsa de Hong Kong y la suspensión indefinida de la operación

La empresa Terminal Investment Limited (TIL), filial de MSC, busca ampliar su red de terminales, mientras que BlackRock actuaría como respaldo financiero y estratégico, dada su influencia en mercados globales.

Aunque no se ha confirmado la cancelación del acuerdo, el silencio de CK Hutchison al concluir el plazo, sumado a la complejidad política del contexto actual, aplaza cualquier cierre inminente. Se anticipa que las partes involucradas extiendan las conversaciones y modifiquen condiciones, en un intento por sortear los riesgos geoestratégicos y las posibles restricciones regulatorias.

Tags: acuerdo portuarioBlackRockChinaCK HutchisonEstados UnidosGeopolíticaMSCPanamápuertos globalesTerminal Investment Limitedventa de puertos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos.
Internacional

Marco Rubio: “Maduro no es el presidente legítimo y lidera un cartel narcoterrorista”

Por Equipo CA360
27 julio, 2025
Neiyerver Adrián León Rengel fue detenido en Texas y deportado a El Salvador donde estuvo encarcelado cuatro meses en el CECOT.
Internacional

Venezolano presenta demanda contra EE. UU. por haberlo enviado al CECOT de El Salvador

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Huawei mantiene vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh) y está sujeta a la Ley de Inteligencia Nacional de 2017.
Internacional

Un contrato del gobierno español con la firma china Huawei genera alarma en Europa y EEUU

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Kílmar Ábrego, el salvadoreño deportado por error.
Internacional

Juez en EEUU ordena liberar a salvadoreño e impide que autoridades migratorias lo vuelvan a detener

Por Equipo CA360
23 julio, 2025
Malcolm-Jamal Warner
Espectáculos

Muere ahogado en Costa Rica el actor de famosa serie de Estados Unidos

Por Redacción CA360
21 julio, 2025
Siguiente nota

Alerta por dengue en Belice tras brote con más de 300 casos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costa Rica cae en el ranking de países más pacíficos de Centroamérica, pero aún lidera la región

14 julio, 2024
El Canciller taiwanés Lin Chia-lung arribó a Guatemala este jueves y fue recibido por el vicecanciller Julio Orozco.

Canciller taiwanés llega a Guatemala en inicio de gira regional

24 octubre, 2024

Martinelli dice que lo primero es “acabar con la persecución judicial” en Panamá

10 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version