• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala celebra el Día Nacional de la Mujer Garífuna: guardianas de la cultura afrodescendiente

Con fuerza ancestral y legado vivo, las mujeres garífunas son hoy reconocidas como pilares de resistencia cultural, en una jornada que resalta su papel clave en la identidad afrodescendiente y el desarrollo económico del país.

25 julio, 2025
in Región
0
Mujeres garífunas en Guatemala.

Mujeres garífunas en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este 25 de julio, Guatemala conmemora el Día Nacional de la Mujer Garífuna, una fecha que rinde homenaje a la fuerza, sabiduría y dignidad de las mujeres de esa étnia, pilares fundamentales en la conservación y transmisión de la identidad afrodescendiente en el país.

En el marco de la celebración, el Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) destacó públicamente el papel transformador de la mujer garífuna, reconociendo su rol como custodia de las tradiciones ancestrales y promotora activa de la diversidad cultural de Guatemala.

“Hoy conmemoramos la fuerza, sabiduría y dignidad de las mujeres garífunas de Guatemala. Celebramos su identidad, su cultura y su fuerza transformadora”, expresó la institución en una publicación oficial.

Desde sus comunidades, principalmente ubicadas en el departamento de Izabal, las mujeres garífunas han sido protagonistas en la transmisión intergeneracional de saberes, música, gastronomía, danzas e idioma. Esta herencia ha enriquecido el patrimonio multicultural del país y ha mantenido viva la historia del pueblo garífuna frente a los desafíos del tiempo.

Además de su papel cultural, el Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) resaltó la participación activa de las mujeres garífunas en la economía guatemalteca, a través de la comercialización de productos, la promoción de su cultura y el desarrollo sostenible en sus territorios. Su resiliencia y liderazgo son clave en la transformación de sus comunidades y en la proyección internacional de la riqueza cultural guatemalteca.

La #Iniciativa5398, impulsa la ley de dignificación de la mujer garífuna y afrodescendiente. Además, promueve políticas y programas para apoyar este sector de la población.

Aquí, más información ⬇️

🏛️ #XLegislatura
🔎 #TransparenciaLegislativa pic.twitter.com/gcg2yS4ZR5

— Congreso Guatemala (@CongresoGuate) July 25, 2025

La conmemoración también es una invitación a reflexionar sobre la necesidad de garantizar espacios de participación, respeto y equidad para las mujeres garífunas, así como para los demás pueblos que conforman la diversidad étnica del país.

El origen y presencia del pueblo garífuna en Centroamérica

El pueblo garífuna, también conocido como garinagu, es el resultado de una fusión cultural entre africanos occidentales y pueblos indígenas caribes y arahuacos. Esta identidad única se originó en la isla de San Vicente, en el Caribe, tras el naufragio de barcos esclavistas en el siglo XVII. Los africanos sobrevivientes fueron acogidos por los caribes rojos, lo que dio inicio a una nueva cultura. En 1797, los británicos deportaron a los garífunas a Roatán, Honduras, desde donde se dispersaron por la costa de Centroamérica.

Hoy, la población garífuna se estima entre 300,000 y 400,000 personas, distribuidas principalmente en Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua, con comunidades importantes también en Estados Unidos (Hay comunidades significativas en Nueva York, Los Ángeles y Houston).

La cultura garífuna, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2001, se caracteriza por su idioma propio, la música, la danza, sus prácticas espirituales y su vinculación con el mar y la tierra. No obstante, esta riqueza cultural enfrenta amenazas por la modernización, el desplazamiento y la pérdida de lengua.

A través de iniciativas como el Día Nacional de la Mujer Garífuna, Guatemala da pasos importantes hacia el reconocimiento, visibilización y defensa de las culturas afrodescendientes, subrayando la necesidad de construir un país más incluyente y respetuoso de su diversidad.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agentes del Servicio Nacional de Migración de Panamá (imagen utilizada con fines ilustrativos).
Región

Extranjeros en Panamá deben actualizar su domicilio o enfrentar multas y deportación, dicen autoridades

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en Guatemala, el poblado más afectado por los sismos desde el 8 de julio..
Región

Guatemala: Educación anuncia retorno a clases en Santa María de Jesús tras evaluación de sismos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Viviendas de familias de vulnerables en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Relator de la ONU urge a Guatemala detener desalojos y garantizar acceso a vivienda digna

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Droga decomisada por Costa Rica en el Pacífico. Una embarcación transportada media tonelada de cocaína.
Región

Costa Rica incauta casi media tonelada de cocaína en altamar frente a Quepos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Los retornados son inscritos en un plan de acompañamiento para la búsqueda de empleo.
Región

Guatemala recibe a más de 24 mil migrantes retornados y se prepara para acoger centroamericanos expulsados de EEUU

Por Equipo Centroamérica 360
25 julio, 2025
Siguiente nota
Enrique Reina y Salvador Nasralla, de los partidos Libre y Liberal, se vuelven a enfrentar en redes sociales (imagen tomada de redes sociales).

Candidatos se lanzan mensajes en redes y diccionarios: la política hondureña se pone gramatical

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Foto difundida por la Fiscalía de Guerrero, México, con los 15 detenidos, entre ellos 10 guatemaltecos y un salvadoreño.

México arresta a 10 sicarios guatemaltecos y una salvadoreña en Guerrero

27 octubre, 2024

La evolución de la relación de Ecuador con China

15 enero, 2025
Fotografía tomada de @criticaenliea.

Camiones con mercaderías varias varados por bloqueos en Panamá

4 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version