jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Presidenta del Consejo Electoral de Honduras niega fraude y acusa intereses políticos tras disputas internas

A menos de 5 meses de las elecciones generales, la presidenta del CNE, Cossette López, rechazó públicamente las denuncias de fraude del oficialista Libre y acusó a sectores políticos de promover “cortinas de humo” para deslegitimar el proceso de verificación electoral aprobado en junio.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
12 julio, 2025
in Política
0
Presidenta del Consejo Electoral de Honduras niega fraude y acusa intereses políticos tras disputas internas

Ana Paola Hall y Cossette López, secretaria y presidenta respectivamente del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, durante una reunión en ausencia del consejero Marlon Ochoa (imagen tomada de redes sociales).

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras, Cossette López, se pronunció a través de su cuenta en X para rechazar las acusaciones de presunto fraude en el proceso de verificación electoral aprobado el pasado 15 de junio. Sus declaraciones se dan en medio de tensiones internas dentro del CNE, en las que el consejero Marlon Ochoa, representante del oficialismo, tiene protagonismo.

“El problema es uno y es claro: no quieren verificación. Basta de confusión, no se está repitiendo el proceso de 2017, y quien diga lo contrario miente”, afirmó López, subrayando que la narrativa de fraude electoral es una “falacia diseñada para encubrir intereses políticos mezquinos”. 

Te puede interesar

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

La funcionaria compartió además dos infografías que, según explicó, muestran de forma simple lo que fue aprobado y lo que fue rechazado en el pleno del CNE, haciendo un llamado a la población a informarse y no dejarse llevar por discursos que, dijo, solo buscan deslegitimar el proceso.

“Si le dedicamos unos minutos, entenderemos lo que realmente ocurre y dejaremos de caer en las cortinas de humo y en lo que algunos pretenden imponer a punta de violencia y pataleo”, agregó.

El problema es uno y es claro: NO quieren verificación.
Basta de confusión, NO se está repitiendo el proceso de 2017, y quien diga lo contrario MIENTE.
Vamos a dejarlo claro: ¿qué se aprobó? ¿qué se rechazó? Y por qué la narrativa del fraude es una FALACIA diseñada para encubrir… pic.twitter.com/9O6ApTuQop

— Cossette López-Osorio (@CossetteOficial) July 12, 2025

Las declaraciones de la titular del CNE reflejan el clima de tensión que atraviesa el órgano electoral, donde existen desacuerdos públicos entre los consejeros, en particular entre López y Ana Paolla Hall y Ochoa, representante del partido Libertad y Refundación (Libre). 

Ochoa ha cuestionado el proceso de verificación aprobado, mientras que López insiste en que se trata de un mecanismo transparente y alejado de los señalamientos de fraude que marcaron procesos electorales pasados.

Desde el Congreso Nacional, el presidente Luis Redondo, también miembro de Libre, se sumó al debate con un mensaje, asegurando que “no podemos implementar nada parecido al modelo electoral de los narcotraficantes que se tomaron el poder por medio de fraudes electorales en 2013 y 2017”. Redondo vinculó esos procesos con estructuras de crimen organizado y destacó que recientes documentos de la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York respaldan las denuncias de corrupción electoral realizadas en años anteriores.

“El país no puede retroceder a los modelos oscuros que mancharon nuestra democracia”, expresó Redondo, quien instó a la población a defender el modelo electoral de 2021, validado por partidos políticos, ciudadanía y observadores internacionales.

 

Tags: AcusacionesCNECossette LópezeleccionesHonduras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala fue el país de C.A. al que más visas turísticas le aprobó EEUU en 2023
Política

EE UU respalda Ley Antipandillas en Guatemala y advierte que perseguirá a quienes apoyen a maras y grupos criminales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto
Política

Candidato del Partido Nacional pide elecciones transparentes y llama a los hondureños a cuidar el voto

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves
Política

Asamblea costarricense elige comisión que analizará desafuero del presidente Rodrigo Chaves

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras recibió millones de ataques informáticos durante las primarias
Política

Tribunal electoral hondureño sacudido por revelación de consejero oficialista que espió a sus colegas

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios
Política

Consejo Electoral de Honduras asegura que solo sus resultados oficiales definirán ganadores de los comicios

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala: Santa María de Jesús bajo alerta roja en medio del miedo y las necesidades tras los sismos

Guatemala: Santa María de Jesús bajo alerta roja en medio del miedo y las necesidades tras los sismos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version