• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Embajada de EEUU en Nicaragua recuerda asesinato del periodista Bill Stewart y denuncia que “informar puede costar la vida”

La sede diplomática remembró el crimen ocurrido en 1979 y advirtió de los riesgos que viven los comunicadores, en un mensaje que coincide con el crimen del exmilitar disidente Roberto Samcam y con la creciente represión contra la prensa y la oposición nicaragüense.

20 junio, 2025
in Política
0
Bill Stewart, periodista estadounidense asesinado en Nicaragua en 1979.

Bill Stewart, periodista estadounidense asesinado en Nicaragua en 1979.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un día después del asesinato en Costa Rica del militar retirado y disidente nicaragüense, Roberto Samcam, y tras la entrega del Premio Rey de España al diario La Prensa, el jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Nicaragua, Kevin O’Reilly, recordó este el asesinato del periodista estadounidense Bill Stewart y su intérprete nicaragüense Juan Espinoza, perpetrado por la Guardia Nacional de la dictadura de la familia Somoza en 1979.

“Su historia nos sigue recordando que la libertad de prensa no es un derecho garantizado en todas partes, y que informar puede costar la vida”, expresó O’Reilly en un mensaje en video difundido en las redes sociales de la sede diplomática estadounidense en Managua.

Las declaraciones del diplomático se producen en un contexto marcado por la creciente represión del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la prensa independiente y la oposición política nicaragüense, en particular tras el asesinato a tiros de Roberto Samcam, crítico del sandinismo, en un suburbio de San José, Costa Rica, donde residía en el exilio.

Hoy, nuestro Jefe de Misión, Kevin O’Reilly, envía un mensaje recordando al periodista estadounidense Bill Stewart y el intérprete nicaragüense Juan Espinoza, quienes fueron asesinados por la Guardia Nacional en 1979.

Su historia nos sigue recordando que la libertad de prensa no… pic.twitter.com/DCTjhiuZdJ

— USEmbassy Nicaragua (@USEmbNicaragua) June 20, 2025

O’Reilly rememoró que el 20 de junio de 1979, durante la insurrección final contra el régimen del dictador Anastasio Somoza Debayle, el corresponsal de ABC News, Bill Stewart, y el intérprete Juan Espinoza fueron asesinados a sangre fría por soldados de la Guardia Nacional al acercarse a un puesto de control en Managua.
Las imágenes del crimen, grabadas por el camarógrafo Tony Avirgan, fueron transmitidas a nivel mundial y generaron una oleada de condenas internacionales que precipitaron la caída de la dictadura.

“Recordemos el legado de Stewart y Espinoza y de otros como ellos, todos quienes todavía hoy enfrentan intimidación y violencia, y que en algunos lugares el periodismo independiente es suprimido o severamente censurado”, dijo O’Reilly en su mensaje.
“Estas valientes personas nos recuerdan la importancia de los periodistas que arriesgan sus vidas para informarnos, cuestionar al poder, exponer injusticias y promover la rendición de cuentas”.

El pronunciamiento coincide además con el reciente reconocimiento otorgado por la Agencia EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) al diario La Prensa, exiliado y confiscado en Nicaragua, con el Premio Internacional de Periodismo Rey de España por su labor informativa en medio de la represión.

Organizaciones de derechos humanos han advertido que el periodismo independiente en Nicaragua enfrenta una “asfixia total”, con más de 200 comunicadores exiliados, decenas de medios cerrados, y constantes amenazas y judicialización contra reporteros y analistas críticos.

El asesinato de Samcam —mayor en retiro del Ejército Popular Sandinista, exjefe de inteligencia militar y luego disidente— ha sido condenado por organizaciones nicaragüenses en el exilio, que acusan al régimen Ortega-Murillo de haber extendido su persecución más allá de las fronteras nacionales.

La embajada estadounidense no se refirió directamente a este crimen, pero el contexto del mensaje ha sido interpretado como una señal de respaldo a la prensa independiente y una advertencia sobre los riesgos que aún enfrenta el periodismo en Nicaragua y la oposición en la región.

Tags: 1979AsesinatoBill StewartEstados UnidosGuardia somocistaJefe de misiónKevin O'ReillyNicaraguaperiodista
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Gioconda Belli, escritora nicaragüense.
Política

Gioconda Belli describe su decepción con Ortega y dice que es peor tirano que Somoza

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Joviel Acevedo, el líder del STEG, sancionado por corrupción por EEUU.
Política

Maestros levantan huelga en Guatemala mientras Gobierno reafirma acciones disciplinarias

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
dictadura ortega murillo
Política

Dictadura nicaragüense anuncia oficina para castigar a corruptos “no autorizados”

Por Redacción CA360
5 agosto, 2025
Salvador Nasralla y Nasry Asfura, candidatos presidenciales de los partidos Liberal y Nacional de Honduras, durante el acto del lanzamiento del pacto anticorrupción.
Política

Candidatos presidenciales en Honduras firman pacto anticorrupción y prometen restablecer extradición con Estados Unidos

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Gerardo Irías, presidente de la Confraternidad Evangélica de Honduras, y monseñorJosé Vicente Nácher, de la Conferencia Episcopal.
Política

Conferencia Episcopal de Honduras defiende iniciativa de oración y reitera compromiso con la paz y la democracia

Por Equipo CA360
5 agosto, 2025
Siguiente nota
Panamá venció a Guatemala 1-0 en la Copa Oro.

Panamá vence por la mínima a Guatemala y roza los cuartos de final de la Copa Oro 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, periodista guatemalteco.

Guatemala: periodista José Rubén Zamora obtiene arresto domiciliario tras más de 800 días en prisión

18 octubre, 2024

El congreso estadounidense aprueba un proyecto de ley que podría prohibir TikTok

14 marzo, 2024
Imagen de archivo del expresidente de Honduras Porfirio Lobo. EFE/Gustavo Amador

Expresidente Pepe Lobo se sube de nuevo al ring de la política en Honduras

23 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version