• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Panamá acepta acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la Organización Mundial del Comercio

El Ministerio de Comercio entregó el instrumento de aceptación formalmente. De Centroamérica, Panamá, Costa Rica y Nicaragua han acatado el acuerdo.

12 junio, 2025
in Economía
0
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, junto al ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó.

La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, junto al ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Panamá aceptó formalmente el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el tercer país centroamericano que se suma al pacto para garantizar la sostenibilidad de los océanos.

El instrumento fue entregado por Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria de Panamá, quien calificó este acuerdo, pactado en 2022 por miembros de la OMC, como un “claro ejemplo” del uso “sostenible de nuestros recursos naturales”.

“Nuestra ratificación reafirma el compromiso de Panamá con el sistema multilateral y con la protección de sus mares”, añadió.

“La aceptación formal de Panamá del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca es un paso positivo hacia su entrada en vigor”, indicó Okonjo-Iweala, directora general de la OMC, quien recordó que ahora solo faltan nueve países que presenten el instrumento para lograr un “hito histórico” en la revitalización de la salud de los océanos.

Para que el acuerdo entre en vigencia se requiere la aceptación formal de dos tercios de los miembros de la OMC, quien representa a 111 territorios. Actualmente, 102 países han depositado los instrumentos, entre ellos Costa Rica, Nicaragua y Guatemala. Faltan El Salvador y Honduras.

Pese al distanciamiento de la comunidad internacional, Nicaragua fue el miembro 101 que aceptó formalmente el acuerdo el pasado 2 de junio, cuya embajadora ante la OMC, Rosalía Bohorquez Palacios, aseguró que el país permanece “como siempre comprometido con la vida marina”.

Dicho acuerdo es el primero que pone énfasis en la sostenibilidad, ya que establece prohibiciones a las subvenciones de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, así como la pesca de poblaciones de peces vulnerables.

Además, establece disposiciones para la práctica perjudicial de cambiar el pabellón de buques pesqueros y contiene el compromiso de los países miembros de la OMC de mantener informes detallados sobre los programas de incentivos.

Tags: AcuerdoOrganización Mundial del ComercioPanamáSubvenciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Cada vez más países centroamericanos son elegidos por su clima y calidad de vida.
Economía

¿Dónde vivir después de la jubilación? Estos son los países de Centroamérica más elegidos

Por Equipo Centroamérica 360
29 julio, 2025
Compradoras en el agromercado de El Salvador. /Ministerio de Agricultura
Economía

El costo de una dieta saludable aumentó 40 % en Centroamérica en ocho años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
Economía

Empresarios frenan inversiones en medio de incertidumbre política en Honduras

Por Equipo CA360
29 julio, 2025
La población en inseguridad alimentaria aumentó en 3.1 millones en la última década. /CA360
Economía

Al menos 16.9 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria en los últimos dos años

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Según datos de ACNUR, más de 600.000 nicaragüenses han solicitado refugio o protección internacional en países como Costa Rica, Estados Unidos, España y México.

Dictadura de Nicaragua anuncia su retiro de ACNUR y abandona tratado de ayuda a refugiados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Alerta naranja por erupción de Volcán de Fuego en Guatemala

4 mayo, 2023

Bukele insiste en que El Salvador no volverá a su pasado violento

3 abril, 2024
Los hondureños son los migrantes centroamericanos que más recibieron refugio en México en la última década.

Más de 961,000 personas en Honduras tienen planes para irse del país

16 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version