• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Demandan ante la Corte Interamericana a Guatemala por abusos en hospital psiquiátrico

El Estado guatemalteco es señalado por la Comisión Interamericana por violaciones sistemáticas de derechos humanos en el Hospital Federico Mora.

11 junio, 2025
in Región
0
El Hospital de Salud Mental "Dr. Federico Mora", en la zona 18 de la capital guatemalteca.

El Hospital de Salud Mental "Dr. Federico Mora", en la zona 18 de la capital guatemalteca.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el 21 de mayo de 2025 ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) el caso 13.524 contra el Estado de Guatemala, por graves violaciones a los derechos humanos de personas internadas en el Hospital Nacional de Salud Mental Federico Mora.

Según la CIDH, las víctimas eran personas bajo custodia del Estado que no enfrentaban procesos penales, pero permanecían internadas en condiciones que califican como tortura, con denuncias de abusos físicos, violencia sexual, prácticas de aislamiento y deficiencias extremas en atención médica y condiciones sanitarias. La Comisión recibió esta petición en octubre de 2014.

La denuncia abarca dos grupos de internos: personas detenidas por orden judicial penal y pacientes sin vínculo con el sistema de justicia, a cargo del Ministerio de Salud. El informe detalla que algunos permanecieron hospitalizados contra su voluntad, incluso cuando contaban con recomendaciones médicas para recibir el alta, lo que evidencia deficiencias legales que impiden su reintegración a la comunidad.

El informe de fondo 365/22 subraya que estas personas fueron víctimas de múltiples vulneraciones: desde falta de asesoría legal para impugnar su internamiento, hasta la ausencia de servicios comunitarios de apoyo que perpetúan su reclusión arbitraria.

Además, la Comisión constató que en el Hospital Federico Mora se practicaban sujeciones físicas y químicas, aislamientos forzados y se brindaba atención médica deficiente. También documentó casos de violencia sexual sistemática por parte de personal de custodia, personal médico y otros internos, cometidos con tolerancia del Estado.

Entre las víctimas citadas se encuentran María “X” y los hermanos Ricardo y Estuardo Kostelecki García. La CIDH concluyó que el Estado de Guatemala es responsable por la violación de derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, como la vida, integridad personal, libertad, igualdad ante la ley y salud, así como de tratados específicos como la Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura y la Convención de Belém do Pará.

Entre las medidas de reparación que la CIDH solicitó a la Corte IDH se incluyen reparación integral para las víctimas, incluyendo compensación económica, investigación y sanción de responsables por violencia, abusos y negligencia, atención de salud física y psicológica conforme a la voluntad de las personas internadas, reforma de legislación que sustituya los regímenes de tutela y reconozca la capacidad jurídica de las personas con discapacidad mental, implementación de servicios comunitarios de salud mental y procesos de desinstitucionalización, así como fortalecimiento de mecanismos de denuncia, atención a víctimas y formación del personal sobre violencia sexual.

Según la Comisión, el caso visibiliza un patrón estructural de violencia institucional en el sistema de salud mental de Guatemala y podría marcar un precedente en la protección de los derechos de las personas con discapacidad en la región.

Tags: CIDHComisión Interamericana de Derechos HumanosCorte Interamericana de Derechos HumanosGuatemalaHospital Federico MoraSalud mentalviolaciones de derechos humanos
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad Honduras.

Viceministra de Seguridad de Honduras critica al gobierno y a la justicia por la impunidad persistente en el país

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Corrupción en Nicaragua amenaza con acabar los últimos bosques

31 mayo, 2024
Consuelo Porras, fiscal general de Guatemala.

Corte de Constitucionalidad de Guatemala rechaza investigar a presidente y solicitud de despido de funcionarios

13 septiembre, 2024

Candidata Sandra Torres advierte irregularidades en elecciones guatemaltecas y alto abstencionismo

25 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version