• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Fiscal guatemalteco intenta justificar órdenes de captura contra funcionarios colombianos ligados a la CICIG y dice “hubo abusos y acuerdos ilegales”

Tras detonar un caso con implicaciones internacionales y diplomáticas, el cuestionado Rafael Curruchiche, sancionado por acciones de corrupción y antidemocráticas, dijo que tienen pruebas de casos de corrupción ligados a la fiscal colombiana, Luz Adriana Camargo, y el embajador Iván Velásquez Gómez, ambos exmiembros de la Comisión Internacional contra la Corrupción en Guatemala.

3 junio, 2025
in Región
0
Rafael Curruchiche, fiscal anticorrupción de Guatemala, trató de explicar las razones para girar órdenes de detención contra funcionarios colombianos ligados a la extinta CICIG.

Rafael Curruchiche, fiscal anticorrupción de Guatemala, trató de explicar las razones para girar órdenes de detención contra funcionarios colombianos ligados a la extinta CICIG.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El cuestionado Rafael Curruchiche, titular de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, defendió este martes la polémica emisión de órdenes de captura contra la fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, y el excomisionado de la CICIG y actual embajador ante el Vaticano, Iván Velásquez Gómez. En una conferencia de prensa, Curruchiche aseguró que ambos habrían intervenido de manera ilegal en los acuerdos de colaboración eficaz dentro del caso Odebrecht, lo cual, según él, excedía las facultades de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).

“Los acuerdos de colaboración solo pueden negociarse entre el fiscal y el colaborador, en confidencialidad. En este caso, intervinieron personas externas como Camargo, Velásquez y abogados de Odebrecht”, afirmó. Añadió que estas acciones constituían parte de una “estructura criminal” que habría manipulado el proceso judicial con apoyo de medios de comunicación y presión pública.

#AhoraLH | Rafael Curruchiche, dentro del caso Odebrecht, culpa a los medios de comunicación de supuestamente engañar a la población apoyando a la CICIG y al MP.

De acuerdo al jefe de la FECI, ambas instituciones usaban a los medios para presionar a los jueces.

Además,… pic.twitter.com/ijFoztOmI6

— Diario La Hora (@lahoragt) June 3, 2025

Curruchiche presentó lo que denominó evidencia sustancial, incluyendo entre 3,000 y 4,000 folios, grabaciones y declaraciones de 15 testigos, destacando al testigo “A” como pieza clave del caso bautizado como “Acuerdos Fraudulentos, Corrupción e Impunidad”. 

Según el fiscal, Velásquez y la exfiscal general Thelma Aldana conocían y discutieron cambios en los acuerdos con Odebrecht sin tener, presuntamente, atribuciones para ello.

Durante la exposición, Curruchiche también responsabilizó a la CICIG y al Ministerio Público de entonces por la supuesta presión ejercida sobre jueces a través de los medios. Incluso, afirmó que esa “mediatización” de los casos derivó en muertes de sindicados en prisión, sin especificar a quiénes se refería.

La ONU recuerda: Camargo y Velásquez gozan de inmunidad por su trabajo en la CICIG

Las declaraciones de Curruchiche y las órdenes de detención han generado una ola de reacciones a nivel internacional. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) respondió este martes reiterando que Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo cuentan con inmunidad plena respecto a cualquier proceso judicial vinculado con sus funciones dentro de la CICIG.

El portavoz del secretario general António Guterres, Stéphane Dujarric, fue enfático al declarar que “el personal internacional de la Comisión, en virtud del acuerdo con el Gobierno de Guatemala, goza de inmunidad incluso después de haber concluido sus funciones”.

La ONU expresó su “profunda preocupación” ante lo que considera un patrón de persecución judicial contra quienes combatieron la corrupción en Guatemala entre 2014 y 2019, periodo durante el cual la CICIG desmanteló más de un centenar de estructuras criminales enquistadas en el Estado.

Guterres, además, recordó que Guatemala se comprometió a proteger al personal de la CICIG frente a represalias, amenazas o intimidaciones, y subrayó que la persecución penal de exfuncionarios internacionales “pone en riesgo los principios fundamentales del Estado de derecho”.

Tags: Adriana Camargo ColombiaCICIGCorrupciónGuatemalaIván Velásquez GómezONURafael Curruchiche
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agentes del Servicio Nacional de Migración de Panamá (imagen utilizada con fines ilustrativos).
Región

Extranjeros en Panamá deben actualizar su domicilio o enfrentar multas y deportación, dicen autoridades

Por Equipo CA360
26 julio, 2025
Santa María de Jesús, Sacatepéquez, en Guatemala, el poblado más afectado por los sismos desde el 8 de julio..
Región

Guatemala: Educación anuncia retorno a clases en Santa María de Jesús tras evaluación de sismos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Viviendas de familias de vulnerables en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Relator de la ONU urge a Guatemala detener desalojos y garantizar acceso a vivienda digna

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Mujeres garífunas en Guatemala.
Región

Guatemala celebra el Día Nacional de la Mujer Garífuna: guardianas de la cultura afrodescendiente

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Droga decomisada por Costa Rica en el Pacífico. Una embarcación transportada media tonelada de cocaína.
Región

Costa Rica incauta casi media tonelada de cocaína en altamar frente a Quepos

Por Equipo CA360
25 julio, 2025
Siguiente nota

Centroamérica exportó el 6.4 % de la demanda de café a nivel mundial en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Un invernadero en Osicala, Morazán, El Salvador, donde cultivan tomate, lechuga y pepino con tecnología de punta.

Koica construyó más de 3,700 metros de áreas protegidas para el cultivo de hortalizas en el norte de Centroamérica

22 mayo, 2024

Cardenal nicaragüense responde a dictadura que cuentas de la Iglesia están en orden

12 junio, 2023

Reina de España comienza visita a proyectos de cooperación en Guatemala

5 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version