miércoles, septiembre 10, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia

    Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia

    Bukele se burla de la oposición con un mensaje en redes sociales

    Encuesta de CID Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación y consolida el “bukelismo” en El Salvador

    Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta

    Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta

    Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026

    Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026

  • Economía
    Presidente panameño sanciona ley para combatir la trata de personas

    Panamá aprueba la ley que amplía subsidio hipotecario con intereses preferenciales

    El Salvador alcanza segundo récord en ingreso mensual de remesas en julio

    Al 54 % de los centroamericanos les preocupa la pérdida de ingresos

    Centroamérica crecerá un 3.4 % en 2025, liderada por Guatemala

    Centroamérica crecerá un 3.4 % en 2025, liderada por Guatemala

    El PIB per cápita de los países centroamericanos crecería en los próximos 25 años por el envejecimiento de la población

    Costa Rica tiene la mayor cobertura del sistema de pensiones en Centroamérica

  • Región
    El turismo salvadoreño en Guatemala creció 49 % en los últimos 7 años

    Presidente de Guatemala dice que evalúan con empresarios el proyecto del teleférico hacia Antigua

    Honduras reporta 1,636 homicidios de enero a junio de este año, 13.9 % menos que en 2022

    Honduras registra 25 homicidios múltiples en 2025, con 85 víctimas fatales, según Observatorio de la Violencia

    El Salvador recibió los restos del sacerdote jesuita José María Tojeira, quien descansará en la capilla de la UCA

    El Salvador recibió los restos del sacerdote jesuita José María Tojeira, quien descansará en la capilla de la UCA

    Capturan en Guatemala a presunto lavador de dinero ligado al tráfico de migrantes mientras en EE UU aumentan deportaciones

    Capturan en Guatemala a presunto lavador de dinero ligado al tráfico de migrantes mientras en EE UU aumentan deportaciones

  • Internacional
    EE UU: Líder conservador aliado de Trump muere tras recibir un disparo en el cuello en Utah

    EE UU: Líder conservador aliado de Trump muere tras recibir un disparo en el cuello en Utah

    Más de 900 periodistas huyeron de 15 países de América Latina por amenazas

    Más de 900 periodistas huyeron de 15 países de América Latina por amenazas

    Crisis en Nepal: renuncia del primer ministro entre violentas protestas por prohibición de redes sociales

    Crisis en Nepal: renuncia del primer ministro entre violentas protestas por prohibición de redes sociales

    La Casa Blanca e ICE hacen mofa de migrante guatemalteco con enanismo que van a deportar

    La Casa Blanca e ICE hacen mofa de migrante guatemalteco con enanismo que van a deportar

  • Opinión
    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

    EEUU eleva a $50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro

    Maduro se va en septiembre o se atrinchera al poder otra década

    Relaciones diplomáticas con Guatemala son una “asociación estratégica a largo plazo”, dice canciller taiwanés

    Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

  • Deportes
    Costa Rica empata 3-3 con Haití y complica su camino en la eliminatoria mundialista

    Costa Rica empata 3-3 con Haití y complica su camino en la eliminatoria mundialista

    SELECCION DE HONDURAS

    Honduras derrota a Nicaragua en eliminatorias Concacaf y se acerca a cita mundialista

    Cristiano Ronaldo iguala el récord del guatemalteco Carlos “el Pescadito” Ruiz en eliminatorias mundialistas

    Cristiano Ronaldo iguala el récord del guatemalteco Carlos “el Pescadito” Ruiz en eliminatorias mundialistas

    Honduras enfrenta a Nicaragua y Costa Rica recibe a Haití en eliminatorias

    Honduras enfrenta a Nicaragua y Costa Rica recibe a Haití en eliminatorias

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia

    Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia

    Bukele se burla de la oposición con un mensaje en redes sociales

    Encuesta de CID Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación y consolida el “bukelismo” en El Salvador

    Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta

    Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta

    Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026

    Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026

  • Economía
    Presidente panameño sanciona ley para combatir la trata de personas

    Panamá aprueba la ley que amplía subsidio hipotecario con intereses preferenciales

    El Salvador alcanza segundo récord en ingreso mensual de remesas en julio

    Al 54 % de los centroamericanos les preocupa la pérdida de ingresos

    Centroamérica crecerá un 3.4 % en 2025, liderada por Guatemala

    Centroamérica crecerá un 3.4 % en 2025, liderada por Guatemala

    El PIB per cápita de los países centroamericanos crecería en los próximos 25 años por el envejecimiento de la población

    Costa Rica tiene la mayor cobertura del sistema de pensiones en Centroamérica

  • Región
    El turismo salvadoreño en Guatemala creció 49 % en los últimos 7 años

    Presidente de Guatemala dice que evalúan con empresarios el proyecto del teleférico hacia Antigua

    Honduras reporta 1,636 homicidios de enero a junio de este año, 13.9 % menos que en 2022

    Honduras registra 25 homicidios múltiples en 2025, con 85 víctimas fatales, según Observatorio de la Violencia

    El Salvador recibió los restos del sacerdote jesuita José María Tojeira, quien descansará en la capilla de la UCA

    El Salvador recibió los restos del sacerdote jesuita José María Tojeira, quien descansará en la capilla de la UCA

    Capturan en Guatemala a presunto lavador de dinero ligado al tráfico de migrantes mientras en EE UU aumentan deportaciones

    Capturan en Guatemala a presunto lavador de dinero ligado al tráfico de migrantes mientras en EE UU aumentan deportaciones

  • Internacional
    EE UU: Líder conservador aliado de Trump muere tras recibir un disparo en el cuello en Utah

    EE UU: Líder conservador aliado de Trump muere tras recibir un disparo en el cuello en Utah

    Más de 900 periodistas huyeron de 15 países de América Latina por amenazas

    Más de 900 periodistas huyeron de 15 países de América Latina por amenazas

    Crisis en Nepal: renuncia del primer ministro entre violentas protestas por prohibición de redes sociales

    Crisis en Nepal: renuncia del primer ministro entre violentas protestas por prohibición de redes sociales

    La Casa Blanca e ICE hacen mofa de migrante guatemalteco con enanismo que van a deportar

    La Casa Blanca e ICE hacen mofa de migrante guatemalteco con enanismo que van a deportar

  • Opinión
    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

    EEUU eleva a $50 millones la recompensa por la captura de Nicolás Maduro

    Maduro se va en septiembre o se atrinchera al poder otra década

    Relaciones diplomáticas con Guatemala son una “asociación estratégica a largo plazo”, dice canciller taiwanés

    Luchar junto con Taiwán para la paz y la prosperidad global

  • Deportes
    Costa Rica empata 3-3 con Haití y complica su camino en la eliminatoria mundialista

    Costa Rica empata 3-3 con Haití y complica su camino en la eliminatoria mundialista

    SELECCION DE HONDURAS

    Honduras derrota a Nicaragua en eliminatorias Concacaf y se acerca a cita mundialista

    Cristiano Ronaldo iguala el récord del guatemalteco Carlos “el Pescadito” Ruiz en eliminatorias mundialistas

    Cristiano Ronaldo iguala el récord del guatemalteco Carlos “el Pescadito” Ruiz en eliminatorias mundialistas

    Honduras enfrenta a Nicaragua y Costa Rica recibe a Haití en eliminatorias

    Honduras enfrenta a Nicaragua y Costa Rica recibe a Haití en eliminatorias

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Bukele inicia su séptimo año de gobierno con alta popularidad pero criticado por encarcelamiento de activistas

El presidente salvadoreño, a sus 43 años, sigue teniendo una popularidad del 85%, pero la detención de activistas y una Ley de Agentes Extranjeros han elevado críticas sobre su autoritarismo. Los retos para el país y su gobierno son enormes.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
1 junio, 2025
in Política
0
Encuesta revela “optimismo” entre salvadoreños por el rumbo del país y alta popularidad de Bukele

Nayib Bukele, presidente de El Salvador, cumple este 1 de junio un año de su segundo mandato consecutivo.

376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, cumple este 1 de junio un año desde que asumió su segundo mandato consecutivo al frente del Ejecutivo, tras ser reelegido en febrero de 2024 con el 84.65 % de los votos. Una victoria arrolladora pero controversial, dado que la Constitución salvadoreña prohibía expresamente la reelección inmediata, aunque una reinterpretación constitucional le allanó el camino.

Con esta nueva gestión, Bukele inicia así su séptimo año en el poder, en medio de un escenario donde la crítica nacional e internacional sube debido al encarcelamiento de activistas de derechos humanos y las denuncias de persecución a periodistas, mientras la economía continúa siendo su mayor talón de Aquiles.

Te puede interesar

Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia

Encuesta de CID Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación y consolida el “bukelismo” en El Salvador

Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta

Su reelección

Bukele, quien llegó al poder en 2019, cerró su primer mandato en 2024 con una sólida base de apoyo popular. No obstante, su decisión de optar por la reelección, amparada en una reinterpretación constitucional avalada por una Sala de lo Constitucional, generó cuestionamientos tanto a nivel nacional como internacional. Organismos como la OEA, la ONU y Amnistía Internacional han expresado preocupación por lo que consideran una peligrosa concentración de poder y un debilitamiento del Estado de Derecho.

A pesar de ello, Bukele sigue siendo una de las figuras políticas más populares de América Latina, con una aprobación del 85 %, según datos de CID Gallup en mayo de 2025, aunque inferior al 89 % registrado un año atrás.

El régimen de excepción como columna vertebral

El pilar central de la gestión de Bukele sigue siendo el régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022. La medida ha sido prorrogada 39 veces con el respaldo de la Asamblea Legislativa controlada por Nuevas Ideas, su partido, y se ha traducido en más de 86,000 capturas de presuntos pandilleros o personas asociadas a estructuras criminales. Esto ha reducido drásticamente los niveles de violencia, con una tasa de homicidios de apenas 1.9 por cada 100,000 habitantes en 2024, una de las más bajas del continente.

Two years ago, the mainstream media was already attacking us. These recent, coordinated hits from all the big names aren’t new, and our people are immune to them anyway.

They don’t persist out of concern for tiny El Salvador, but because they fear a global domino effect. https://t.co/KwbkKIgA1j

— Nayib Bukele (@nayibbukele) May 31, 2025

Sin embargo, esta estrategia ha recibido fuertes críticas de organizaciones de derechos humanos por la comisión de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y al menos 400 muertes de detenidos bajo custodia del Estado. Aun así, 9 de cada 10 salvadoreños sigue apoyando esta medida, reflejando una sociedad que prioriza la seguridad, aunque a costa de libertades fundamentales.

Ley de agentes extranjeros y arresto de activistas

Una de sus medidas más criticadas ha sido la reciente detención de activistas de Derechos Humanos como el de la abogada Ruth López, la jefa de la Unidad Anticorrupción de la organización Cristosal, una de las voces más fuertes en las denuncias contra Bukele. López fue arrestada bajo cargos de peculado por haber sido la principal asesora de un exalto funcionario del FMLN, desatando una ola de condenas nacionales e internacionales.

Pocos días antes de la detención de López, la policía salvadoreña había detenido al presidente de la cooperativa El Bosque, el pastor evangélico José Ángel Pérez, y el abogado del Foro del Agua, Alejandro Antonio Henríquez,  acusados de presuntamente querer ingresar a la residencial donde vive el presidente. Los activistas clamaban ayuda del mandatario para cancelar una orden de desalojo dirigida contra 300 habitantes de la cooperativa.

La reacción de Bukele fue anunciar una Ley de Agentes Extranjeros, que según expertos es similar a la que aplicó el dictador nicaragüense, Daniel Ortega, que impone controles a las organizaciones no gubernamentales y a cualquier fundación o medio de comunicación que reciba donativos del extranjero, así como un impuesto del 30%.

La medida ha sido severamente cuestionada por organismos internacionales como la ONU y Human Rights Watch, que la señalan como un intento de restringir las libertades de asociación y expresión, y la comparan con leyes represivas en países como Rusia y Nicaragua. Su aprobación se da tras recientes protestas frente a la residencia presidencial, que el gobierno atribuye a injerencias políticas de ONG extranjeras.

La Asamblea Legislativa aprobó el 20 de mayo la polémica Ley de Agentes Extranjeros que establece un Registro de Agentes Extranjeros (RAEX), bajo control del Ministerio de Gobernación, en un plazo de 90 días. Además, impone un impuesto del 30 % sobre donaciones, transferencias y bienes importados desde el exterior. Las sanciones por incumplir la normativa incluyen multas de hasta $250,000 y la revocación de la personería jurídica.

Estas últimas medidas han hecho que la revista The Economist advirtiera que Bukele ha pasado de perseguir pandilleros a perseguir críticos.

El 25 de mayo, la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció  un “clima de temor” hacia periodistas y defensores de derechos humanos, en medio de denuncias de capturas arbitrarias y operativos policiales dirigidos a voces críticas al Gobierno.

En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, la APES expresó su preocupación ante reportes que indican que se preparan nuevas detenciones en contra de miembros de la prensa y organizaciones de la sociedad civil, sin que exista una postura clara por parte de las autoridades.

Incluso la Iglesia Católica cuestionó esta semana algunas políticas del gobierno y demandó el cese del régimen de excepción.

La economía: promesas ambiciosas, avances limitados

En su discurso de investidura del 1 de junio de 2024, Bukele prometió “sanar” la economía salvadoreña, tras declarar superada la violencia pandillera, a la que calificó como un “cáncer”. Pero un año después, los resultados económicos siguen sin estar a la altura del discurso.

El país mantiene uno de los niveles de crecimiento más bajos de la región, con una proyección del 2.2 % en 2024 según el FMI. La pobreza ha aumentado del 22.8 % al 27.2 % de los hogares entre 2019 y 2023, y la deuda pública alcanzó los 32,107 millones de dólares en 2024, un 8.4 % más que el año anterior.

El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, detalla que el punto único en esta sesión extraordinaria es que se autorice que el 1 de junio se realice la sesión plenaria solemne en el Teatro Nacional.

Vía: Estefany Henríquez#TNM #GMV📡 pic.twitter.com/FVW0QlgH9T

— Telenoticias Megavisión (@TelenoticiasGMV) May 31, 2025

Frente a estos desafíos, el Gobierno ha implementado medidas como un aumento del 12 % al salario mínimo —de 365 a 408 dólares— y la eliminación de aranceles a ciertas importaciones agrícolas por diez años. No obstante, analistas coinciden en que se trata de políticas paliativas que no atacan las causas estructurales de la desigualdad y la debilidad económica.

Un plan de seis fases y acuerdos financieros clave

En un intento por reactivar la economía, Bukele lanzó en julio de 2024 un plan económico dividido en seis fases. Las dos primeras —“alimentación” y “tecnología”— incluyeron la apertura de centros de distribución de alimentos, eliminación de tarifas agrícolas y la construcción de centros de datos y parques tecnológicos, con la meta de generar 4,000 empleos. Estas acciones buscan diversificar la economía y atraer inversión extranjera, pero aún están en fase inicial.

A nivel financiero, el gobierno logró acuerdos importantes: uno con el Fondo Monetario Internacional por $1,400 millones, tras años de tensiones relacionadas con la adopción del bitcoin; y otro con J.P. Morgan por 1,030 millones bajo un esquema de “deuda por naturaleza” para la conservación del río Lempa. También se obtuvieron 646 millones del BCIE para infraestructura.

Su relación con Trump

La relación entre Nayib Bukele y Donald Trump ha estado marcada por afinidades políticas y retóricas similares. Ambos líderes han mostrado coincidencias en su estilo directo y confrontativo, así como en sus posturas frente a temas como la migración y la seguridad. Bukele, a diferencia de otros mandatarios de la región, mantiene una relación cordial con la administración Trump, incluso después de que Estados Unidos implementara políticas migratorias más restrictivas. En abril, ambos se reunieron en la Casa Blanca y sellaron importantes acuerdos.

President Donald J. Trump welcomes Salvadoran President Nayib Bukele to the White House 🇺🇸🇸🇻 @NayibBukele pic.twitter.com/ZNU6UAs4XF

— The White House (@WhiteHouse) April 14, 2025

Uno de los compromisos más controversiales fue el pacto carcelario entre Estados Unidos y El Salvador, que permitió la deportación y posterior encarcelamiento de venezolanos y salvadoreños con antecedentes penales, muchos de ellos presuntos miembros de pandillas. Este acuerdo, si bien fue presentado como una medida de seguridad bilateral, ha sido criticado por organizaciones de derechos humanos, ya que consolidó la estrategia de encarcelamiento masivo que Bukele intensificó años después bajo el régimen de excepción. La cooperación en materia carcelaria sentó las bases para la política de mano dura que el mandatario salvadoreño ha convertido en su sello distintivo.

Reforma política y lucha contra la corrupción

En enero de 2025, Bukele presentó una Ley Anticorrupción y anunció la eliminación de la deuda política, cumpliendo una promesa de campaña. Esta medida fue posible tras una reforma constitucional impulsada por su mayoría legislativa y apunta a reducir el financiamiento público a los partidos, aunque críticos advierten que también puede debilitar a la oposición.

En paralelo, el presidente celebró en septiembre de 2024 la presentación de un presupuesto nacional sin deuda para gasto corriente, algo inédito en décadas y presentado como un avance hacia la sostenibilidad fiscal.

La proyección internacional también ha sido parte de la agenda de Bukele. El Salvador ha sido sede de varios campeonatos mundiales de surf, incluyendo el ISA World Masters Surfing Championship en 2024. Para 2025 se esperan al menos dos eventos más en la playa El Sunzal, consolidando al país como destino turístico y de eventos deportivos.

Popularidad, poder y democracia

Aunque su popularidad se mantiene elevada, Bukele enfrenta crecientes cuestionamientos por prácticas consideradas autoritarias: una reelección, un Congreso sin contrapesos y un sistema judicial alineado al Ejecutivo. A un año de su segundo mandato, Bukele se mantiene fuerte en las encuestas, respaldado por una población que valora la seguridad.

Sin embargo, los desafíos económicos estructurales persisten, mientras el modelo de gobernabilidad del presidente salvadoreño despierta dudas entre algunos sobre la salud democrática del país. 

Tags: Aniversario de GobiernoAsociación de Periodistas de El Salvador (APES)democraciaEl SalvadorFondo Monetario Internacional (FMI)Ley de Agentes ExtranjerosNayib Bukelerégimen de excepciónRuth Lópezseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia
Política

Honduras: candidata presidencial oficialista dice que asesinato de aspirante a diputado es ataque a la democracia

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
Bukele se burla de la oposición con un mensaje en redes sociales
Política

Encuesta de CID Gallup: Bukele mantiene 87 % de aprobación y consolida el “bukelismo” en El Salvador

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta
Política

Inseguridad se consolida como la principal preocupación de los costarricenses, según encuesta

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026
Política

Dos de cada tres costarricenses aún no tienen candidato favorito para elecciones de 2026

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
Asesinan a candidato oficialista a diputado en Honduras a menos de tres meses de las elecciones
Política

Asesinan a candidato oficialista a diputado en Honduras a menos de tres meses de las elecciones

Por Equipo CA360
10 septiembre, 2025
Siguiente nota
20 años de la firma del Cafta: Nicaragua es el que más aumentó sus exportaciones a EEUU

Estos son los principales productos de exportaciones de los países centroamericanos en 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version