• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Tras ajuste del 12 %, el salario mínimo en El Salvador llega a $408.8 a partir de junio

El 1 de junio entrará un ajuste al salario mínimo de un 12 %, cuatro años después del último incremento.

28 mayo, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El 1 de junio entrará en vigencia un aumento al salario mínimo del 12 % en El Salvador, con lo cual la remuneración para industria, servicio y comercio llegará a $408.8.

Rolando Castro, ministro de Trabajo y Previsión Social (MTPS), informó que el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM) -máxima autoridad con representación del gobierno, empleadores y trabajadores- aprobó de manera unánime el ajuste a partir de una propuesta enviada por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

El ajuste salarial llega después de varios reclamos de sindicatos laborales por la demora, ya que el Código de Trabajo establece que se debe revisar cada tres años a partir del costo de la vida. El último incremento entró en vigencia en agosto de 2021, de un 20 %.

El incremento también entra en vigencia en el aniversario del primer año del segundo período de gobierno de Nayib Bukele, quien llegará este domingo a la Asamblea Legislativa a rendir su informe de gestión.

A raíz que hay inquietudes, preguntas y algunas confusiones.

El incremento al salario mínimo entrará en vigencia a partir del 1 de Junio de 2025.

Tal y como hizo la propuesta el Presidente @nayibbukele

El Consejo Nacional del Salario Mínimo lo aprobó por unanimidad y en su… pic.twitter.com/YrisCvWbvY

— Rolando Castro (@RolandoCastroSv) May 27, 2025

En El Salvador el salario mínimo se divide en los sectores de industria, comercio y servicio, maquila textil y confección, y agrícola.

El decreto ejecutivo publicado en el Diario Oficial el 27 de mayo, pero con fecha del 23 de mayo, establece que la tarifa para el sector industrial pasó de un salario de $365 a $408.80, un incremento de $43.80.

Para comercio y servicio también se aprobó un aumento de $43.80 y se situará en $408.80. Junto con la industria, estos son los rubros de mayor generación de empleo formal en la economía salvadoreña.

Los trabajadores con salario mínimo en maquila textil y confección ganarán $402.32, luego de un incremento de $43.16.

#EN6 | El presidente de la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), Jorge Arriaza, expresó satisfacción por el acuerdo alcanzado para el aumento del 12 % al salario mínimo. Destacó el trabajo tripartito entre los sectores representados en el Consejo Nacional del Salario… pic.twitter.com/jhZEgCJn6w

— El Noticiero (@elnoticiero_6) May 28, 2025

El tema no pasó sin polémica, ya que el decreto ejecutivo establece un solo rubro agrícola con un salario mínimo de $305.23, cuando anteriormente dividía dos actividades: beneficio de café y recolección de caña de azúcar, y recolección de café y algodón.

Al unificar el rubro, la actividad de recolección de café y algodón recibe un incremento del 25 % del salario mínimo, $61.77, ya que antes era de $243.46 y ahora pasa a tener una remuneración de $305.23.

La actividad de beneficio de café y recolección de caña de azúcar sube 12 %, ya que el salario mínimo tenía antes un salario de $272.55, un incremento de $32.68.

Tags: 1 de junioaumentoEl Salvadorsalario mínimo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

intel costa rica
Economía

Intel confirma cierre de planta de ensamble en Costa Rica y traslada operaciones a Asia

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Departamento de Comercio de los Estados Unidos
Economía

EE.UU. excluye a Nicaragua de misión de inversiones en Centroamérica por falta de condiciones democráticas

Por Redacción CA360
24 julio, 2025
Costa Rica es el país centroamericano más elegido por los millonarios.
Economía

Por qué los millonarios del mundo están migrando a Centroamérica: Costa Rica y Panamá lideran las preferencias

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
La falta de empleo formal afecta el crecimiento económico de Centroamérica.
Economía

Informalidad laboral y falta de innovación frenan el crecimiento económico Centroamérica, según informe

Por Equipo Centroamérica 360
24 julio, 2025
Fuerza de seguridad de Costa Rica durante un operativo.
Economía

Inseguridad ciudadana amenaza competitividad y operaciones de empresas en Costa Rica

Por Equipo CA360
24 julio, 2025
Siguiente nota

Periodistas exiliados de Nicaragua piden desde San José protección internacional por apatridia de facto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Policías antimotines de Guatemala durante los incidentes en Izabal, la noche del miércoles, donde hay protestas por la minería.

Manifestantes y policías chocan durante protestas por minería en Izabal, Guatemala

19 junio, 2025

¡Confirmado!: hasta 8 plazas de la Concacaf para Mundial 2026

28 febrero, 2023

Las importaciones de cerdo desde EEUU alcanzan cifra récord en Centroamérica

21 diciembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version