• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Asamblea de El Salvador aprueba Ley de Agentes Extranjeros con impuesto del 30 % y control sobre ONG financiadas desde el exterior

En un trámite exprés, los diputados oficialistas y sus aliados, que hacen una supermayoría en el legislativo, aprobaron la polémica ley, a petición del presidente Nayib Bukele.

20 mayo, 2025
in Política
0
Diputados salvadoreños aprueban la Ley de Agentes Extranjeros, que permite un 30 % de impuesto sobre fondos provenientes del exterior.

Diputados salvadoreños aprueban la Ley de Agentes Extranjeros, que permite un 30 % de impuesto sobre fondos provenientes del exterior.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con 57 votos a favor, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó este martes, con dispensa de trámites, la Ley de Agentes Extranjeros, una normativa que impone un nuevo impuesto del 30 % sobre fondos y donaciones provenientes del extranjero y que obliga a toda persona o entidad que reciba este tipo de financiamiento a inscribirse en un Registro de Agentes Extranjeros (RAEX) bajo control del Ministerio de Gobernación.

La medida aplicará a personas naturales o jurídicas —nacionales o extranjeras— que desarrollen actividades en El Salvador con respaldo o interés de un “mandante extranjero”, como gobiernos, partidos o corporaciones internacionales. Las entidades afectadas tendrán 90 días para registrarse en el RAEX o quedarán impedidas de recibir fondos y operar legalmente. Las sanciones por incumplimiento alcanzan hasta los $250,000.

El impuesto será retenido automáticamente por bancos y entidades financieras en cada transferencia o entrega en especie. Las actividades consideradas como “intervención política” o que, según el texto, afecten el orden público, serán objeto de penalización adicional.

El Salvador se convierte en la segunda dictadura en Centroamérica. @nayibbukele sigue consolidando su dictadura con la aprobación de la Ley de Agentes Extranjeros, que tiene como objetivo extorsionar, censurar y perseguir a las personas y organizaciones críticas al régimen. pic.twitter.com/nK0CNNNSZc

— Angélica Cárcamo (@Anxelique) May 21, 2025

Posturas encontradas

Desde el oficialismo, se defendió la ley como una medida para “evitar injerencias encubiertas” y “promover la transparencia” en organizaciones que operan con fondos externos. La diputada Suecy Callejas (Nuevas Ideas) afirmó que la normativa fortalece la soberanía y evita que intereses extranjeros influyan en el desarrollo nacional.

Por su parte, la diputada Claudia Ortiz (Vamos) calificó la ley como una herramienta de “control autoritario sobre la sociedad civil”, advirtiendo que restringe derechos fundamentales como la libertad de expresión y asociación. Ortiz también criticó la discrecionalidad del RAEX al definir quién queda exento del impuesto o del registro, y señaló el riesgo de que las sanciones se apliquen de manera selectiva contra organizaciones críticas del gobierno.

#Plenaria56 | “Desde el 2021 querían introducir la Ley d Agentes Extranjeros, ¿por qué se echaron para atrás en ese momento? Si dicen que estamos en el ‘país de las maravillas’, ¿por qué lo hacen todo por dispensa de trámite sin discusiones?” Diputado @franciscolirasv pic.twitter.com/taLKQxrHHg

— Grupo Parlamentario ARENA (@ARENAfraccion) May 21, 2025

El contexto inmediato de esta aprobación fue una protesta en la cooperativa El Bosque por un desalojo judicial. El presidente Nayib Bukele anunció que el nuevo impuesto permitiría resolver casos como este “de una vez por todas”, cubriendo compensaciones para más de 300 familias afectadas.

Comparaciones internacionales

El oficialismo justificó la legislación señalando precedentes en países como Australia, Alemania, Francia y Corea del Sur. Sin embargo, organizaciones defensoras de derechos humanos y sectores de oposición alertan sobre un retroceso democrático en El Salvador, con una ley que acentúa la vigilancia gubernamental sobre el financiamiento externo y el trabajo de las ONG.

La entrada en vigencia de esta legislación marca un cambio profundo en el marco legal para la cooperación internacional, el trabajo de la sociedad civil y las relaciones entre actores no estatales y el Estado salvadoreño.

Tags: El SalvadorImpuestoLey de Agentes ExtranjerosNayib BukeleONG
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Hondureños piden extensión del TPS En Washington DX (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Política

EEUU elimina el TPS para hondureños y nicaragüenses

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.
Política

Presidente de Guatemala dice que no dejarán solos a los migrantes a migrantes guatemaltecos: “El Gobierno no los va a dejar solos”

Por Equipo CA360
7 julio, 2025
Óscar Rodríguez Maradiaga, cardenal de Honduras.
Política

Cardenal hondureño llama a erradicar el odio y advierte sobre la “politiquería” como adicción social

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Presidenta del Consejo Electoral de Honduras defiende transparencia frente a ataques

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Juan Alberto Arias, presidente de Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
Política

Cámara de Comercio de Panamá pide combatir el clientelismo y reconoce avances en el primer año de gobierno

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Siguiente nota
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, durante la inauguración del festival literario Centroamérica Cuenta 2025.

Centroamérica Cuenta 2025 abre en Guatemala con homenaje a Asturias y llamado a defender la libertad de expresión

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

In this picture taken on March 19,2020 tourists walk in Antigua, a main tourist destination located 45 km southeast of Guatemala City. - The situation caused by the COVID-19 pandemic is potentially devastating for Central America, whose income depends largely on tourism, while governments are studying measures to mitigate the blow. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)

Turismo, agroindustria y construcción impulsarían economía de C.A. en 2023

13 febrero, 2023

Presidente chileno pide no olvidar a presos políticos de Nicaragua

24 noviembre, 2022
Rodolfo Parker Soto, exdiputado salvadoreño.

Exdiputado salvadoreño es condenado por enriquecimiento ilícito y debe devolver $1.5 millones

6 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version