• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

¿Quiénes pagan más impuestos en Centroamérica?

Panamá y Guatemala tienen la recaudación tributaria como relación del PIB más baja de América Latina.

20 mayo, 2025
in Economía
0
Imagen con fines ilustrativos.

Imagen con fines ilustrativos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los panameños son los que menos pagan impuestos en América Latina como proporción del producto interno bruto (PIB), según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La recaudación tributaria es uno de los indicadores fiscales más sensibles al ser un reflejo del dinamismo de la economía y fuente de financiamiento de los gobiernos, por lo cual cuando son bajos se traducen en menores recursos de la gestión pública para proyectos de fortalecimiento de la economía y bienestar de la población.

De acuerdo con las cifras de la CEPAL, que compara con 2023 al tener cifras de cierre de todos los países, Panamá tiene una recaudación tributaria equivalente a un 7.7 % del PIB, la mitad de la tasa registrada en promedio de América Latina y el Caribe, estimada en 17.7 %.

La relación del PIB permite comparar cuánto pesan los ingresos tributarios en la economía, independientemente del monto recogido, ya que varía según el tamaño de la producción de riqueza.

Guatemala tiene la segunda recaudación tributaria más baja de Centroamérica y la tercera de América Latina –después de Panamá y Paraguay (11.3 %) –, de un 12.1 % como relación de su PIB, seguido de Costa Rica con un 12.1 %.

Honduras tiene una recaudación equivalente a un 17.6 %, El Salvador de un 19.7 % y Nicaragua queda con la tasa más alta de la región, en un 19.9 %.

¿En cuánto se traduce?

Al término de 2024, la recaudación tributaria de Panamá superó los $5,786.5 millones, un 8 % ($505 millones) menos en comparación con los $6,291.8 millones de 2023, según el Ministerio de Economía y Finanzas. Aunque la institución no ofrece una explicación en el informe fiscal, el año pasado estuvo marcado por la recuperación del canal y el cierre del yacimiento de cobre, que afectó tanto la dinámica económica como los ingresos al fisco.

Los datos al cierre de 2024 de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) señalan que la recaudación de Guatemala superó los $13,388 millones, una cifra que aumentó en un 8.1 %. En El Salvador, el Ministerio de Hacienda reporta que el fisco recibió $7,369.1 millones, con un crecimiento interanual de un 8.1 % respecto a 2023.

Honduras cerró el año pasado con una recaudación cercana a $3,750 millones, un crecimiento de un 8.7 % respecto a 2023, en Nicaragua superó los $4,000 millones (12.1 %) y en Costa Rica rebasaron los $12,900 millones (2.5 %).

Tags: CentroaméricaimpuestosIngresos tributariosPIB
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Álvaro González Ricci, presidente del Banco de Guatemala.
Economía

Banco  de Guatemala prevé bajo impacto por impuesto del 1 % a remesas

Por Equipo CA360
6 julio, 2025
Panamá busca consolidarse como destino logístico y financiero.
Economía

Panamá concentra 56 % de la carga regional y lidera comercio exterior de Centroamérica

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Siguiente nota
Nicaragua es el caso más emblemático de persecución al periodismo.

El periodismo centroamericano se enfrenta a una crisis sin precedentes, advierte Relatoría de la OEA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El sarampión es una enfermedad viral muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves./Foto OPS

Alerta epidemiológica en varios países de la región por casos de sarampión en EEUU y México 

15 marzo, 2025

Sube desaprobación a Xiomara Castro y domina la desconfianza en lo político, según Latinobarómetro

27 diciembre, 2024
Los grupos más radicales palestinos aún se niegan a reconocer a Israel./AFP

¿Qué es la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí?

17 febrero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version