• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica pidió un préstamo de $1,500 millones al FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional se comprometió a recomendar la aprobación del préstamo en la próxima reunión del Directorio Ejecutivo.

14 mayo, 2025
in Economía
0
Sede del FMI en Washington.

Sede del FMI en Washington.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este miércoles que el gobierno de Costa Rica solicitó un préstamo bajo el esquema de Línea de Crédito Flexible (LCF) por $1,500 millones.

La solicitud se hizo en una sesión informal tras finalizar la revisión a la consulta del Artículo IV del FMI, el 12 de mayo de 2025, donde las autoridades costarricenses plantearon el análisis del acuerdo bienal como un crédito precautorio.

La Línea de Crédito Flexible es un instrumento financiero del FMI que se otorga a los países con marcos de política e historiales económicos sólidos, cuyo financiamiento anticipado busca atender las necesidades reales de la balanza de pagos y mejorar la confianza de los mercados en momentos de riesgos elevados.

El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la Consulta del Art IV 2025 con Costa Rica. El país logró notables avances económicos gracias a sus muy sólidos fundamentos, políticas y marcos normativos. Las perspectivas a corto plazo siguen siendo favorables. https://t.co/Tm1v3Oduhu pic.twitter.com/eZjHxX6E6r

— FMI (@FMInoticias) May 13, 2025

“Considerando los sólidos fundamentos económicos, los marcos de política institucional y la trayectoria de Costa Rica, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tiene la intención de recomendar la aprobación del acuerdo de la LCF para Costa Rica cuando el Directorio Ejecutivo del FMI se reúna de nuevo para tomar una decisión en las próximas semanas. El FMI está dispuesto a continuar su fructífera colaboración con Costa Rica”, indicó el multilateral en un comunicado.

Durante la revisión al Artículo IV, el FMI destacó que la economía costarricense ha mostrado un “progreso económico notable” con un promedio del 5 % anual desde 2021, al tiempo que la deuda pública ha disminuido de forma sostenida hasta ubicarse en un 60 % del producto interno bruto (PIB).

Además, Costa Rica ha logrado que la inflación se mantenga cercana a la meta del 3 %, así como un aumento en niveles cómodos de las reservas internacionales –una especie de ahorro para momentos de crisis de liquidez–.

Los directores del FMI elogiaron el “compromiso de las autoridades con la continuación de políticas prudentes y reformas estructurales para mantener la resiliencia en un contexto de mayor incertidumbre externa”, señaló el FMI en un comunicado emitido el 13 de mayo.

Para 2025, el Fondo Monetario prevé que la economía crezca un 3.4 %, una tasa menor en relación con el 5.1 % de 2023 y el 4.3 % de 2024.

 

Tags: Costa RicaCrecimiento económicoFMISolicitud de crédito
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Economía

Centroamérica se encamina a su menor crecimiento económico desde la pandemia

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, durante la reunión en la que se concretó un crédito por $50 millones con la OPEP, para programas sociales.
Economía

Honduras adquiere crédito por $50 millones con la OPEP para programas sociales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Economía

Centroamérica recibió el 7.3 % de toda la inversión extranjera de Latinoamérica en 2024

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Miembros de la Misión Técnica de Taiwán en Guatemala, junto a personeros del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, durante una visita de campo en Petén.
Economía

Taiwán y Guatemala impulsan instalación de laboratorio agrícola en Petén

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Sede del FMI en Washington.
Economía

A pesar del acuerdo con el FMI, El Salvador tiene el mayor riesgo de inversión en Centroamérica

Por Equipo CA360
29 junio, 2025
Siguiente nota
Laura Chinchilla, expresidenta de Costa Rica (2010-2014), criticó al mandatario Rodrigo Chaves por vetar la ley contra el crimen organizado.

Expresidenta de Costa Rica critica a Rodrigo Chaves por veto a ley contra crimen organizado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Luces y sombras en la República

22 mayo, 2025

El Salvador cae ante San Vicente y las Granadinas en un partido clave de Liga de Naciones

14 octubre, 2024

Miss Universo Sheynnis Palacios impacta en India durante su arrolladora gira por Asia

8 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version