Costa Rica pidió un préstamo de $1,500 millones al FMI

La directora del Fondo Monetario Internacional se comprometió a recomendar la aprobación del préstamo en la próxima reunión del Directorio Ejecutivo.

Sede del FMI en Washington.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó este miércoles que el gobierno de Costa Rica solicitó un préstamo bajo el esquema de Línea de Crédito Flexible (LCF) por $1,500 millones.

La solicitud se hizo en una sesión informal tras finalizar la revisión a la consulta del Artículo IV del FMI, el 12 de mayo de 2025, donde las autoridades costarricenses plantearon el análisis del acuerdo bienal como un crédito precautorio.

La Línea de Crédito Flexible es un instrumento financiero del FMI que se otorga a los países con marcos de política e historiales económicos sólidos, cuyo financiamiento anticipado busca atender las necesidades reales de la balanza de pagos y mejorar la confianza de los mercados en momentos de riesgos elevados.

“Considerando los sólidos fundamentos económicos, los marcos de política institucional y la trayectoria de Costa Rica, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, tiene la intención de recomendar la aprobación del acuerdo de la LCF para Costa Rica cuando el Directorio Ejecutivo del FMI se reúna de nuevo para tomar una decisión en las próximas semanas. El FMI está dispuesto a continuar su fructífera colaboración con Costa Rica”, indicó el multilateral en un comunicado.

Durante la revisión al Artículo IV, el FMI destacó que la economía costarricense ha mostrado un “progreso económico notable” con un promedio del 5 % anual desde 2021, al tiempo que la deuda pública ha disminuido de forma sostenida hasta ubicarse en un 60 % del producto interno bruto (PIB).

Además, Costa Rica ha logrado que la inflación se mantenga cercana a la meta del 3 %, así como un aumento en niveles cómodos de las reservas internacionales –una especie de ahorro para momentos de crisis de liquidez–.

Los directores del FMI elogiaron el “compromiso de las autoridades con la continuación de políticas prudentes y reformas estructurales para mantener la resiliencia en un contexto de mayor incertidumbre externa”, señaló el FMI en un comunicado emitido el 13 de mayo.

Para 2025, el Fondo Monetario prevé que la economía crezca un 3.4 %, una tasa menor en relación con el 5.1 % de 2023 y el 4.3 % de 2024.

 

Exit mobile version