sábado, agosto 30, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

    Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

    Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

    Precandidata presidencial Rixi Moncada nombrada ministra de Defensa en Honduras

    Oficialismo de Honduras se alista para su marcha de este sábado en San Pedro Sula

    jefes de policia sandinista

    Dictadura de Nicaragua establece jefatura bicéfala en su policía

  • Economía
    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

  • Región
    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    megacárcel costa rica

    Así será la megacárcel que levantará el gobierno costarricense inspirada en el modelo de Bukele

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    desapariciones forzadas

    La dictadura nicaragüense convierte las desapariciones forzadas en una herramienta letal de su represión

    Reacciones cruzadas tras advertencia del CNE: oficialismo rechaza dudas sobre condiciones para elecciones en Honduras

    Gobierno anuncia la transferencia de $21.7 millones al Consejo Electoral para comicios de Honduras 2025

    Precandidata presidencial Rixi Moncada nombrada ministra de Defensa en Honduras

    Oficialismo de Honduras se alista para su marcha de este sábado en San Pedro Sula

    jefes de policia sandinista

    Dictadura de Nicaragua establece jefatura bicéfala en su policía

  • Economía
    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Empresarios hondureños proponen diálogo nacional para generar empleo juvenil y formalizar el mercado laboral

    Panamá busca que Chiquita continúe en el país, pese a que la empresa cerró operaciones tras huelga

    Chiquita regresa a Panamá y reactivará la producción bananera en Bocas del Toro

    Remesas rompen récord en Centroamérica pese a la ofensiva antiinmigrante y anuncio de un nuevo impuesto en Estados Unidos

    Guatemala recibe $16,083 millones en remesas, un incremento del 20%

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

    Embajador de EE UU destaca que la grandeza de Guatemala radica en la determinación de su gente y sus aliados

  • Región
    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Informe alerta sobre migración inversa en la ruta Costa Rica–Panamá–Colombia

    Embajadas de EEUU en la región recuerdan nuevo requisito para solicitantes de visa estudiantil: perfiles públicos en redes sociales

    Estados Unidos modificará proceso de visas a partir del 2 de septiembre

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    Caso narcotráfico Ecuador-Guatemala: contenedor con cocaína fue contaminado en puerto de Guayaquil

    megacárcel costa rica

    Así será la megacárcel que levantará el gobierno costarricense inspirada en el modelo de Bukele

  • Internacional
    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Estados Unidos prepara plan para enviar a cientos de niños guatemaltecos de regreso a su país

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Ruanda recibe a los primeros migrantes deportados desde Estados Unidos

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Golpes en le Senado de México: choque entre parlamentarios genera crisis política

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

  • Opinión
    Ahora o nunca

    Ahora o nunca

    Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá

    El trance colombiano

    El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo

    Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

  • Deportes
    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Así quedaron las llaves para los cuartos de final de la Copa Centroamericana 2025

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Venta de boletos Guatemala vs El Salvador: hallazgos de acaparamiento y misteriosas “súper compras”

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Copa Centroamericana: Olimpia, Plaza Amador y Alajuelense avanzan a cuartos de final

    Americup 2025 NIcaragua

    Panamá y Nicaragua dicen adiós a la AmeriCup 2025: se definen los cruces de cuartos de final

  • Espectáculos
    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Opinión

Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres

Por Mathew Schmalz, College of the Holy Cross

The Conversation Por The Conversation
21 abril, 2025
in Opinión
0
¿Qué es la ‘neumonía bilateral’? La enfermedad que llevó al Papa Francisco al hospital?

El Papa Francisco en el saludo de Navidad de 2024 desde la Basílica de San Pedro.

371
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

El papa Francisco, que ha fallecido este lunes a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, fue elegido papa el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia sorpresa de Benedicto XVI.

Te puede interesar

Ahora o nunca

El trance colombiano

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Antes de convertirse en papa, era Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires, y fue la primera persona de América en ser elegida para el cargo. También fue el primero en elegir Francisco como nombre, en honor a San Francisco de Asís, un místico del siglo XIII cuyo amor por la naturaleza y los pobres ha inspirado tanto a católicos como a no católicos.

El papa Francisco optó por no vestir la ropa elaborada de su cargo, como zapatos rojos o vestimentas de seda, asociadas a otros papas. Como erudito del catolicismo mundial, diría que los cambios que Francisco trajo al papado fueron más que superficiales. Abrió la iglesia al mundo exterior de una forma en la que ninguno de sus predecesores lo había hecho antes.

Cuidado de los marginados

El papa Francisco tendió la mano personalmente a los pobres. Por ejemplo, convirtió una plaza del Vaticano en un refugio para las personas sin hogar, a quienes llamó “nobles de la calle”.

n joven sonriente, vestido de negro, posa para una foto.
El argentino Jorge Mario Bergoglio, ordenado para los jesuitas en 1969 en la Facultad de Teología de San Miguel. 

Limpió los pies de los migrantes y de los prisioneros durante la tradicional ceremonia del lavado de pies el jueves antes de Pascua. En un acto sin precedentes para un papa, también lavó los pies de no cristianos.

Fomentó una actitud más acogedora hacia los católicos gais y lesbianas e invitó a las personas transgénero a que se reunieran con él en el Vaticano.

En otros temas polémicos, Francisco reafirmó las posturas católicas oficiales. Calificó el comportamiento homosexual como un “pecado”, aunque también declaró que no debería considerarse un delito. Francisco criticó la teoría de género por “difuminar” las diferencias entre hombres y mujeres.

Si bien mantuvo la posición de la Iglesia de que todos los sacerdotes deben ser hombres, hizo cambios de gran alcance que abrieron varios puestos de liderazgo a las mujeres. Francisco fue el primer papa en colocar a una mujer al frente de una oficina administrativa en el Vaticano. También por primera vez, se incluyó a mujeres en el órgano de 70 miembros que selecciona a los obispos y en el consejo de 15 miembros que supervisa las finanzas del Vaticano. Nombró a una monja italiana, la hermana Raffaella Petrini, como presidenta de la Ciudad del Vaticano.

El Papa Francisco.

No rehúye la controversia

Algunas de las posturas de Francisco han generado rechazo en algunos círculos católicos.

Uno de estos temas estaba relacionado con su aceptación de la diversidad religiosa. En 2022, pronunciando un discurso en el Séptimo Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales en Kazajistán, Francisco declaró que los miembros de las diferentes religiones del mundo eran “hijos del mismo cielo”.

Mientras estaba en Marruecos, se pronunció en contra de la conversión como misión, diciendo a la comunidad católica que debían vivir “en hermandad con otras religiones”. Para algunos de sus críticos, tales declaraciones socavaban la verdad única del cristianismo.

Durante su mandato, el papa pidió “sinodalidad”, un enfoque más democrático para la toma de decisiones. Por ejemplo, en las reuniones del sínodo de noviembre de 2023 participaron laicos y mujeres como miembros con derecho a voto. Pero el sínodo fue rechazado por algunos obispos que temían que disminuyera la importancia de los sacerdotes como maestros y líderes.

En un movimiento significativo que influirá en la elección de su sucesor, el papa Francisco nombró a más cardenales del Sur Global, aunque no todos esos líderes católicos siguen sus doctrinas. Por ejemplo, los obispos africanos criticaron públicamente la sentencia del papa Francisco de diciembre de 2023 que permitió las bendiciones de personas en parejas del mismo sexo.

Su medida más controvertida fue limitar la celebración de la misa en latín. Esto revocó una decisión tomada por Benedicto XVI que permitía que la misa en latín se practicara más ampliamente.

Los tradicionalistas argumentaban que era una parte importante, y hermosa, de la tradición católica. Pero Francisco creía que había dividido a los católicos en grupos separados que adoraban de manera diferente.

Esta preocupación por la unidad católica también le llevó a disciplinar a dos críticos estadounidenses de sus reformas: el obispo Joseph Strickland, de Tyler (Texas), y el cardenal Raymond Burke. Todavía más significativo fue que Carlo Maria Viganò, el exembajador del Vaticano, o nuncio, en Estados Unidos, fuera excomulgado durante el mandato de Francisco por promover un “cisma”.

Recientemente, el papa Francisco también criticó los esfuerzos de la administración Trump para deportar a los migrantes. En una carta a los obispos estadounidenses, recordó que Jesús, María y José habían sido emigrantes y refugiados en Egipto. El papa Francisco también argumentó que los migrantes que entran ilegalmente en un país no deben ser tratados como delincuentes porque están necesitados y tienen dignidad como seres humanos.

Escritos sobre “el bien común”

En sus cartas papales oficiales, llamadas encíclicas, Francisco se hizo eco de sus acciones públicas al enfatizar el “bien común”, o los derechos y responsabilidades necesarios para el florecimiento humano.

Varias personas sentadas en fila observan cómo el Papa lava los pies a uno de ellos.
El papa Francisco lava el pie de un hombre durante el ritual de lavado de pies en un centro de refugiados en las afueras de Roma el 24 de marzo de 2016.

Su primera encíclica, Lumen Fidei, o “La luz de la fe” (2013), se propuso mostrar cómo la fe puede unir a las personas en todas partes.

En su siguiente encíclica, Laudato Si’, o “Alabado seas”, Francisco abordó la crisis medioambiental, incluyendo la contaminación y el cambio climático. También llamó la atención sobre la distribución desigual de la riqueza y pidió una “ecología integral” que respetase tanto a los seres humanos como al medio ambiente.

Su tercera encíclica, Fratelli Tutti, o “Hermanos todos” (2020), criticó una “cultura del descarte” que desecha a los seres humanos, especialmente a los pobres, a los no nacidos y a los ancianos. En un acto significativo para el jefe de la Iglesia católica, Francisco concluyó hablando de los no católicos que le han inspirado: Martin Luther King Jr., Desmond Tutu y Mahatma Gandhi.

En su última encíclica, Dilexit Nos, o “Nos amó”, reflexionó sobre el amor de Dios a través de la meditación sobre el símbolo del Sagrado Corazón que representa las llamas de amor que salen del corazón herido de Jesús, traspasado durante la crucifixión.

Francisco también proclamó un año de la misericordia especial en 2015-16. El papa ha abogado constantemente por una cultura de la misericordia que refleje el amor de Jesucristo, llamándolo “el rostro de la misericordia de Dios”.

Un papado histórico

El papado de Francisco ha sido histórico. Abrazó a los marginados como ningún papa había hecho antes. No solo profundizó el compromiso del catolicismo con los pobres en su vida religiosa, sino que también amplió el número de personas incluidas en su toma de decisiones.

El papa tuvo sus detractores, que pensaban que había ido demasiado lejos, demasiado rápido. Y el arraigo de sus reformas dependerá de su sucesor. Pero, entre otras cosas, Francisco será recordado porque su pontificado representó un cambio de poder en la Iglesia católica, que pasó de Europa occidental al Sur Global, donde viven ahora la mayoría de los católicos.The Conversation

Mathew Schmalz, Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Ahora o nunca
Opinión

Ahora o nunca

Por Equipo CA360
26 agosto, 2025
Senador y precandidato colombiano resulta herido en atentado armado durante acto proselitista en Bogotá
Opinión

El trance colombiano

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
El vicepresidente de Taiwán asistirá a la toma de posesión de presidente paraguayo
Opinión

Paraguay leal: la decisión estratégica del Gobierno de Peña de estrechar su vínculo con Taiwán

Por Equipo CA360
24 agosto, 2025
La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región
Opinión

Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

Por Equipo CA360
19 agosto, 2025
Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina
Opinión

Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

Por Equipo CA360
18 agosto, 2025
Siguiente nota
Centroamérica enfrentó una Semana Santa marcada por emergencias, accidentes y fallecimientos

Centroamérica enfrentó una Semana Santa marcada por emergencias, accidentes y fallecimientos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version