• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Demandan al gobierno de Costa Rica por retener a niños deportados desde EE.UU. en condiciones inhumanas

Una denuncia ante la ONU señala que decenas de menores permanecen retenidos por casi dos meses en un centro remoto sin acceso a educación, salud ni asesoría legal.

18 abril, 2025
in Región
0
El Centro de Atención Temporal para personas Migrantes (Catem) funciona en Paso Canoas, frontera entre Costa Rica y Panamá.

El Centro de Atención Temporal para personas Migrantes (Catem) funciona en Paso Canoas, frontera entre Costa Rica y Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un grupo de abogados de derechos humanos demandó este jueves al Gobierno de Costa Rica por presuntas violaciones a los derechos de al menos 50 niños migrantes deportados desde Estados Unidos, quienes han sido retenidos por casi dos meses en un centro migratorio sin condiciones básicas. La denuncia fue presentada ante el comité de Naciones Unidas encargado de velar por el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño, según The New York Times.

La acción legal representa el segundo caso de alto perfil contra una nación centroamericana que ha aceptado recibir migrantes expulsados por la administración del presidente estadounidense Donald Trump. El primero fue presentado en marzo contra Panamá, tras la detención de más de 100 personas en condiciones precarias en una selva remota.

Los abogados acusan a Costa Rica de mantener a los menores en un antiguo centro industrial adaptado como albergue, donde se enfrentan a “riesgos de daño irreparable”, según el expediente. El sitio, una antigua fábrica de lápices reconvertida en el Centro de Atención Temporal para Migrantes, está ubicado en las cercanías de la frontera con Panamá.

“Estamos hablando de niños entre los 2 y 10 años, muchos provenientes de países como Irán o Azerbaiyán, sin acceso a educación, pediatras o asistencia legal. Es una situación incompatible con la protección internacional”, explicó Silvia Serna Román, abogada principal del caso, citada por The New York Times.

Los migrantes llegaron a Costa Rica en febrero, en vuelos de deportación organizados por Estados Unidos. El grupo incluía 81 menores de edad, parte de un total de 200 personas expulsadas desde EE.UU., en su mayoría originarios de países no pertenecientes al hemisferio occidental, como China, Vietnam y Uzbekistán.

Aunque el director de Migración de Costa Rica, Omer Badilla, rechazó que los migrantes estén detenidos y aseguró que pueden salir del centro con escolta policial para compras, los abogados sostienen que las condiciones constituyen detención encubierta.

“Lo llaman retorno voluntario, pero si pones a una familia en una situación insostenible, estás forzando una decisión. Eso no es voluntario”, argumentó Serna.

La demanda se fundamenta en que Costa Rica, como firmante de protocolos adicionales del tratado internacional, puede ser objeto de observación por parte del comité de la ONU, el cual ya fue solicitado para emitir una orden de medidas cautelares mientras se analiza el caso.

Presión internacional y respuesta oficial

El presidente Rodrigo Chaves justificó en febrero el acuerdo migratorio con EE.UU. como parte de una relación estratégica.

“Estamos ayudando al hermano rico del norte, porque si nos impone un impuesto en la zona franca, nos arruina. Y además, amor con amor se paga”.

La demanda cobra relevancia en medio del aumento de deportaciones desde EE.UU. bajo nuevas directrices migratorias de la administración Trump, que busca apoyarse en terceros países para contener los flujos migratorios y debilitar el derecho de asilo.

Ian Kysel, profesor de Derecho en la Universidad de Cornell y miembro del Consejo Global de Litigación Estratégica, subrayó que la denuncia busca presionar a los gobiernos latinoamericanos que colaboran con estas políticas.

“Queremos que rindan cuentas y que haya presión internacional si no cumplen con los compromisos adquiridos”, afirmó.

Según una carta firmada por el Gobierno de Costa Rica en marzo, cerca de 100 personas aún permanecen en el centro, la mitad de ellos niños. El resto ya fue repatriado.

El caso podría tener implicaciones diplomáticas y legales no solo para Costa Rica, sino también para otros países que colaboran con EE.UU. en la ejecución de deportaciones masivas, mientras se avivan las críticas sobre las condiciones en las que se reciben y albergan a los migrantes más vulnerables.

Tags: Convención sobre los Derechos del NiñoCosta RicadeportadosDonald TrumpEstados UnidosmigrantesOmer BadillaONURodrigo Chaves
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota
Las tiendas chinas están llenas de baratijas generalmente de mala calidad.

La inversión china en El Salvador es escasa, pero las tiendas chinas inundan la capital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Romeo Vásquez Velásquez, general retirado de Honduras.

Crece la tensión en Honduras por “declaraciones políticas” del jefe del Estado Mayor

14 octubre, 2024

Panamá registra 1,365 casos de dengue y 3,668 de malaria este año

3 mayo, 2023
Luz Elena Castillo Sequeira, ultramaratonista, fue hallada muerta este miércoles 23 de abril de 2025 en su apartamento en Heredia, Costa Rica.

Hallan muerta en Costa Rica a destacada ultramaratonista

23 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version