• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Policía de Ortega obliga a sacerdotes a informar sobre el contenido de sus homilías, revela informe

Las procesiones están prohibidas y la organización CSW, que hace campaña por la libertad religiosa, describe las restricciones a los cristianos en el país como "severas".

17 marzo, 2025
in Política
0
La persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua se ha intensificado.

La persecución contra la Iglesia Católica en Nicaragua se ha intensificado.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El clero católico de Nicaragua se ve obligado a informar a la policía semanalmente y a buscar la aprobación para el contenido de sus homilías, informa la organización benéfica Christian Solidarity Worldwide (CSW).

CSW, que hace campaña por la libertad religiosa, describe las restricciones a los cristianos en el país como “severas”. Las actividades religiosas públicas, como las procesiones, están prohibidas. Dentro de las iglesias, todas las actividades son monitoreadas, dice.

Se ha informado de que los derechos humanos, incluida la libertad religiosa, se han deteriorado durante años bajo el régimen del presidente Daniel Ortega. Las protestas iniciadas por los estudiantes contra el gobierno en 2018 han sido aplastadas sistemática y brutalmente.

La Iglesia Católica Romana ha sido cada vez más atacada por su defensa a la población ante las violaciones de derechos humanos de la dictadura Ortega-Murillo. Algunos clérigos han sido colocados bajo lo que el gobierno llama “medidas de precaución”, y tienen que informar a la policía semanalmente, presentando planes de servicios futuros.

Más de 200 sacerdotes y religiosos han sido expulsados del país y una veintena han sido encarcelados para luego ser desterrados y despojados de su nacionalidad. Entre ellos dos obispos, Rolando José Álvarez Lagos e Isidoro Mora, obispos de Matagalpa y Siuna respectivamente. Un tercer obispo, Silvio Báez, tuvo que exiliarse por orden del papa Francisco tras recibir amenazas de muerte.

El mes pasado, Nicaragua se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU después de que un informe encargado por la ONU acusara al gobierno del presidente Ortega de suprimir los derechos humanos y los grupos religiosos.

Uno de sus autores, la abogada internacional de derechos humanos Ariela Peralta, escribió que el gobierno nicaragüense estaba “efectivamente en guerra con su propio pueblo”.

El informe de la ONU acusa al régimen de Ortega, que ha estado en el poder desde 2007, de haber “transformado el país en un estado autoritario donde no quedan instituciones independientes”.

El último informe de CSW se refiere a 222 violaciones de la libertad religiosa en 2024, algunas de las que afectaron a miles de personas. Cientos de organizaciones de la sociedad civil, incluidas las relacionadas con grupos religiosos, han perdido su estatus legal y se les ha ordenado cerrar. A muchas iglesias protestantes se les había quitado el estatus, informa CSW, incluida la Iglesia Episcopal de Nicaragua, parte de la Comunión Anglicana, y la Iglesia Moravia de Nicaragua. Sus activos debían ser confiscados.

En 2024, al menos 46 líderes religiosos fueron detenidos, incluidos Carmen María Sáenz Martínez y Lesbia del Socorro Gutiérrez Poveda, ambas trabajaron con la diócesis católica romana de Matagalpa, que anteriormente estaba dirigida por el obispo Álvarez.

Ambas mujeres han estado detenidas desde agosto; sus familias no han recibido noticias de ellas.

El informe de CSW concluye: “El respeto por todos los derechos humanos y libertades fundamentales, incluido el ForRB, continuó deteriorándose drásticamente en 2024. En cambio, el gobierno ha continuado su campaña para erradicar a la sociedad civil independiente apuntando tanto a individuos como a organizaciones religiosas enteras y asociaciones religiosas.

“Las tácticas intrusivas de monitoreo, vigilancia e intimidación dirigidas a individuos y grupos, incluidos grupos religiosos, es ahora la norma. Ahora es una práctica del gobierno reducir el número de presos políticos, incluidos los líderes religiosos, enviándolos fuera del país. De hecho, en muchos casos, parecía que los líderes religiosos podrían haber sido detenidos con el propósito expreso de negociar su liberación al exilio forzado”.

Tags: Christian Solidarity Worldwide (CSW)dictadura Ortega-MurilloIglesia CatólicaIsidoro MoraNicaraguapersecución religiosaRolando ÁlvarezSilvio Báez
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada Iroshka Elvir salió en defensa de su esposo, Salvador Nasralla, candidato presidencial liberal en Honduras, y atacó a Luis Redondo, presidente del Congreso nacional.
Política

Honduras: Esposa de candidato liberal arremete contra presidente del Congreso en redes sociales

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota

Honduras confirma nuevo caso de gusano barrenador en humanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Suspenden clases presenciales en Guatemala debido a protestas y gobierno anuncia diálogo por seguro obligatorio para vehículos

18 marzo, 2025

El Salvador busca firmar acuerdo con el FMI por $1,400 millones en diciembre

21 noviembre, 2024
Abraham Rico Pineda

Arrestan en Panamá a uno de los más buscados, el hijo de un diputado

20 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version