jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Centroamérica afronta crisis con feminicidios en aumento y justicia en deuda

La impunidad y la ineficacia del sistema judicial agravan la crisis, mientras activistas exigen acciones urgentes para frenar esta creciente ola de violencia machista.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
8 marzo, 2025
in Región
0
Centroamérica vive una epidemia de la violencia contra la mujer
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer en 2025, en Centroamérica persiste una realidad alarmante: el incremento de feminicidios y muertes violentas de mujeres. 

La falta de acción efectiva por parte de las autoridades y la impunidad rampante agravan un problema que cobra vidas a diario.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Un panorama desolador

Las cifras revelan una tendencia preocupante. Durante 2024, al menos 1,047 mujeres fueron asesinadas en Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras y Panamá. 

En muchos casos, estos crímenes fueron tipificados como feminicidios, mientras que otros quedaron registrados como homicidios dolosos o muertes violentas sin una categoría clara.

Reconocemos la labor de @ONUMujeres en la promoción de los derechos y el empoderamiento de las mujeres a nivel global. Sigamos avanzando juntos hacia un mundo con más oportunidades para todas. 💜 #DíaInternacionalDeLaMujer pic.twitter.com/iPMDXASju4

— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) March 8, 2025

Guatemala registró 576 muertes violentas de mujeres, un 15 % más que el año anterior. En Nicaragua, los casos pasaron de 52 en 2023 a 72 en 2024. Costa Rica documentó 81 homicidios dolosos de mujeres, 30 de los cuales fueron clasificados como feminicidios. 

Panamá, por su parte, informó un aumento del 53 % en feminicidios, con 23 casos confirmados.

Honduras sigue siendo uno de los países más afectados, con 231 asesinatos de mujeres en 2024 y al menos 48 casos adicionales en lo que va de 2025. 

En El Salvador, se registraron 38 feminicidios según la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

Impunidad: el enemigo silencioso

Más allá de las cifras, el problema radica en la falta de justicia. En Honduras, el 96 % de los casos de asesinatos de mujeres quedan impunes, según Wendy Cruz, de la organización Vía Campesina. 

👉 Hace 30 años, el mundo se comprometió con la igualdad #PorYParaTodas las mujeres y niñas. Hoy, seguimos luchando para que esa promesa se cumpla. 💜 Derechos, igualdad y autonomía. ⏳ pic.twitter.com/asH4uVARdL

— ONU Mujeres (@ONUMujeres) March 8, 2025

En Guatemala, el centro de investigación Diálogos denuncia que el 95 % de las denuncias por violencia contra la mujer son desestimadas o quedan estancadas en el sistema judicial.

Costa Rica enfrenta una crisis institucional que afecta la lucha contra la violencia de género. La reducción de presupuesto para programas de protección y el avance del narcotráfico han creado un ambiente hostil para las mujeres, según denunció el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En Panamá, de las 23,032 denuncias por violencia doméstica y maltrato infantil presentadas en 2023, 19.203 fueron archivadas, evidenciando un sistema judicial ineficaz, según la directora legal de la Fundación Todas Somos, Dayana Bernal.

Nicaragua, por su parte, mantiene una legislación restrictiva que sólo reconoce como feminicidio aquellos casos en los que hubo una relación sentimental entre víctima y victimario, lo que deja fuera de la tipificación muchos crímenes de odio contra mujeres.

Urge un cambio

A pesar de las leyes existentes y de las penas que van desde 20 hasta 50 años de prisión en algunos países, las cifras de feminicidios no disminuyen. 

La falta de voluntad política, el debilitamiento de las instituciones y la normalización de la violencia siguen dejando en la indefensión a miles de mujeres.

Las organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos insisten en la necesidad de reformar el sistema judicial, fortalecer los programas de protección y fomentar una cultura de respeto y equidad para frenar esta epidemia de violencia. Sin acción inmediata, las cifras seguirán en ascenso, dejando en evidencia que la lucha por la seguridad de las mujeres en Centroamérica sigue siendo una deuda pendiente.

Con información de EFE

Tags: CentroaméricaDía Internacional de la Mujerfeminicidiosimpunidadjusticiaviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Policía guatemalteca captura a pandillero como presunto responsable de asesinar a alcalde

Policía guatemalteca captura a pandillero como presunto responsable de asesinar a alcalde

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version