• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Sólo quedan 10 días para que venza el tratado de extradición de Honduras con Estados Unidos

El gobierno de Xiomara Castro parece dispuesto a dejar que el tratado se rompa, por decisión unilateral, en medio de reclamos de opositores y ONG que advierten que la decisión, amarrada a lo que parece ser un proteccionismo a los suyos, es nociva para el país.

18 febrero, 2025
in Política
0
Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, al ser entregado a Eestados Unidos el 21 de abril de 2022 para su extradición.

Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, al ser entregado a Eestados Unidos el 21 de abril de 2022 para su extradición.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras está a tan solo 10 días de que concluya su tratado de extradición con Estados Unidos, luego de que el gobierno de Xiomara Castro decidiera denunciar el convenio.

Este acuerdo, en vigor desde 1912 y aplicado activamente desde 2014, ha permitido la extradición de más de 50 personas vinculadas al crimen organizado y narcotráfico, incluidos el expresidente Juan Orlando Hernández y el exdirector de la Policía Nacional, Juan Carlos “El Tigre” Bonilla.

La decisión de finalizar el tratado fue comunicada oficialmente el 28 de agosto pasado a la embajada estadounidense en Tegucigalpa, lo que generó sorpresa tanto en Honduras como en Estados Unidos. Con ello, el convenio bilateral se dará por concluido el próximo 28 de febrero de 2025.

La anulación del tratado se produce en un contexto de tensiones diplomáticas, especialmente tras las críticas de la embajadora estadounidense, Laura Dogu, sobre una reunión entre autoridades hondureñas de Defensa y el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, quien se encuentra en la lista de sancionados por Washington.

Dentro del oficialista Partido Libertad y Refundación (Libre), algunos miembros consideran que la extradición cumplió su función en su momento, pero que su implementación se había desnaturalizado, al ser utilizada como una “herramienta de chantaje” al incorporar componentes políticos.

El anuncio ha generado un fuerte debate en Honduras, donde ciertos sectores de la sociedad sospechan que la administración de Castro busca eliminar la extradición debido al caso del exdiputado Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta, quien aparece en un video de 2013 negociando con narcotraficantes para financiar la campaña política de Libre.

Por su parte, el canciller hondureño, Enrique Reina, sostuvo que no existe ninguna solicitud de extradición en curso relacionada con figuras políticas del país. Aseguró que las últimas extradiciones de este tipo fueron las de Juan Orlando Hernández y Mario José Cálix, conocido como “Cubeta”.

La injerencia y el intervencionismo de los Estados Unidos, así como su intención de dirigir la política de Honduras a través de su Embajada y otros representantes, es intolerable. Agreden, desconocen y violan impunemente los principios y prácticas del derecho internacional, que…

— Xiomara Castro de Zelaya (@XiomaraCastroZ) August 28, 2024

El tema de la cancelación del tratado también estuvo en el centro de la polémica en el Congreso, cuando la diputada del Partido Salvador de Honduras (PSH), Fátima Mena, intentó presentar una moción para evitar que el acuerdo con Estados Unidos se termine, pero fue silenciada en plena sesión.

El Consejo Nacional Anticorrupción (CNJ) alertó sobre las consecuencia de la eliminación del tratado y aseguró que Honduras pasó de “la narco-dictadura” (en referencia a los 8 años de gobierno de Juan Orlando Hernández) a la “narco-impunidad”.

“No crean que somos ingenuos, el narcotráfico sigue fuerte en el país, porque antes como ahora, influye en las decisiones que desde el poder se toman ara protegerse”, dijo Gabriela Castellanos, directora ejecutiva del CNA.

Tags: DenunciaEestados UnidosHondurasTratado de extradiciónXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad, junto al titular del ramo, Gustavo Sánchez.
Política

Viceministra Julissa Villanueva exige depuración urgente: “Honduras merece una mejor seguridad ciudadana”

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Política

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
Remesas

El promedio de las remesas familiares supera al salario mínimo en el norte de Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Pancarta del oficialismo de Libre en el Estadio Nacional "Chelato Uclés", en Tegucigalpa, Honduras.

Concacaf podría multar a la selección de Honduras por pancarta política en juego contra Jamaica

11 septiembre, 2024

Ministra de Finanzas de Honduras renuncia para buscar candidatura presidencial

1 enero, 2024

El popular Rubén Blades dice que si Mulino gana presidencia panameña será “títere del corrupto Martinelli”

12 abril, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version