jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemaltecos enfrentan el reto de clasificación de residuos a partir del 11 de febrero: ¿están listos?

No hay marcha atrás, la separación de desechos comienza este martes y todos los ciudadanos están obligados a hacer esa clasificación. La ley incluye multas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
10 febrero, 2025
in Región
0
Guatemaltecos enfrentan el reto de clasificación de residuos a partir del 11 de febrero: ¿están listos?
380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A partir de este martes, la clasificación de residuos será obligatoria en Guatemala, lo que representa un desafío significativo para los ciudadanos. La implementación de esta medida responde al Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes, cuya prórroga ha finalizado, y con ello, las personas deberán separar su basura en dos categorías: orgánica e inorgánica.

Aunque la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) intentó suspender la entrada en vigor de la normativa, la Corte Constitucional rechazó su amparo, lo que ha dado luz verde al proceso.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Esta clasificación será gradual, comenzando con una fase inicial que durará 2 años, tiempo en el que los guatemaltecos deberán adaptarse a esta nueva práctica.

📢 ¡El 11 de febrero se acerca! ♻️ A partir de esta fecha, todos debemos clasificar nuestra basura en orgánicos, reciclables y no reciclables. 🚮

🌎 Separar desechos ayuda al medio ambiente y mejora la gestión de residuos en Guatemala. 🇬🇹 #ElPuebloDignoEsPrimero #PlanConecta2025 pic.twitter.com/BTgnWJWkuX

— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) February 8, 2025

Durante esta primera etapa, los hogares deberán contar con 2 contenedores: uno para los desechos orgánicos (biológicos) y otro para los inorgánicos (no degradables). Al finalizar la fase primaria, se implementará una clasificación secundaria más detallada.

¿Qué hacer?

Desde el 11 de febrero, los guatemaltecos deberán entregar su basura a los recolectores separada según su tipo. A continuación, se detallan los desechos que deben ser clasificados en cada categoría:

Desechos orgánicos
Son los residuos provenientes de organismos vivos y biodegradables, como:

  • Cáscaras de frutas y verduras
  • Restos de comida, pan, tortillas y golosinas
  • Restos de café, té y filtros
  • Flores, ramas y hojas
  • Huesos de animales
  • Cenizas y virutas de lápiz

Desechos inorgánicos
Son aquellos que no se descomponen de manera natural, y provienen de procesos industriales y artificiales, tales como:

  • Botellas de plástico y vidrio
  • Papel, cartón, y cartuchos de impresora
  • Neumáticos, cables rotos, y metales
  • Juguetes rotos y ropa sintética
  • Baterías, jeringas, y productos de pintura

¿Qué pasa si no se cumple con la ley?

El 11 de febrero marcará el inicio de la obligatoriedad de esta normativa. Si bien las multas inicialmente se aplicarán solo a generadores de residuos, recolectores y municipalidades, las sanciones pueden ser severas. Las multas por no cumplir con la clasificación podrían variar entre 1 y 40 salarios mínimos mensuales, lo que podría ascender a aproximadamente 19,300 dólares (Q148,922) por una multa máxima, considerando que el salario mínimo no agrícola actual es de 3,723.05 quetzales.

Impacto ambiental positivo

La separación de residuos es una herramienta crucial para mitigar la contaminación en Guatemala.

pintura

Con una clasificación adecuada, se reducirá la contaminación de ríos y lagos, se incrementará el reciclaje y se aliviarán los vertederos de basura. Es un paso fundamental para la mejora de la gestión de residuos en el país y el cuidado del medio ambiente.

A partir de este 11 de febrero, el cambio comienza con cada ciudadano. La clasificación de residuos no solo es una obligación legal, sino también una responsabilidad ambiental.

La tarea es sencilla: separar y contribuir al bienestar del país y de nuestro planeta.

Tags: Clasificación de desechosGuatemalaLeyMedio Ambiente
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
Medios de comunicación se pronuncian en defensa de la libertad de prensa en Honduras

Medios de comunicación se pronuncian en defensa de la libertad de prensa en Honduras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version