• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

CIDH denuncia graves violaciones de derechos indígenas en Nicaragua y exige medidas de reparación

La Comisión Interamericana exige, además, medidas de reparación de parte del Estado. En su informe concluye que Nicaragua incumplió los artículos que obligan al respeto de las garantías ciudadanas.

28 enero, 2025
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un informe en el que concluye que el Estado de Nicaragua ha violado múltiples derechos fundamentales establecidos en la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH).

Estas violaciones afectan tanto a comunidades indígenas como a sectores vulnerables de la población, y reflejan un patrón de represión y vulneración sistemática, reseña el organismo.

El informe señala que Nicaragua incumplió los artículos que obligan a los Estados a respetar y garantizar los derechos humanos, así como los derechos políticos, la propiedad privada, libertad de pensamiento y expresión y derechos fundamentales como la vida digna, la integridad personal y el desarrollo progresivo.

También se documentaron violaciones a derechos relacionados con la autodeterminación, la consulta previa sobre tierras ancestrales, y la falta de garantías judiciales.

#CIDH presenta a la #CorteIDH caso por vulneración de derechos al pueblo indígena de Muy Muy de #Nicaragua.#DerechosHumanos 👉🔗https://t.co/7164DTHFgt pic.twitter.com/4OsAAmeDDF

— CIDH – IACHR (@CIDH) January 27, 2025

En particular, el asesinato de Bayardo Alvarado Gómez, un caso representativo de esta crisis, fue identificado como una violación grave de los derechos a la vida, el acceso a la justicia y la protección judicial.

Medidas de reparación propuestas

Ante esta situación, la CIDH presentó una serie de recomendaciones dirigidas a reparar los daños causados y prevenir futuras vulneraciones.

Entre ellas destaca la delimitación y titulación de tierras indígenas, medida que exige al Estado nicaragüense reconocer plenamente los derechos territoriales del pueblo indígena de Muy Muy.

Este proceso deberá incluir la delimitación, demarcación y otorgamiento de un título colectivo registrable que garantice el pleno dominio de sus territorios ancestrales.

Otra medida fundamental es la investigación y sanción de los responsables de violencia, incluyendo el asesinato del indígena Bayardo Alvarado Gómez.

La CIDH instó a realizar indagaciones exhaustivas, objetivas e independientes para identificar a los autores de estos crímenes y someterlos a procesos judiciales que cumplan con estándares internacionales.

Esta acción busca garantizar justicia para las víctimas y sus familias.

El informe también recomienda implementar reparaciones individuales y colectivas para las comunidades afectadas. Estas acciones deben incluir compensaciones por los daños causados por la imposición de autoridades externas, la invasión de tierras y los actos de violencia, asegurando mecanismos efectivos para resarcir a las víctimas.

Asimismo, la CIDH enfatizó la necesidad de respetar la autonomía de los pueblos indígenas, garantizando su derecho a la autodeterminación, la libre elección de sus autoridades y el respeto a sus formas tradicionales de organización.

Este punto es crucial para proteger la identidad cultural de estas comunidades.

En cuanto al acceso a la justicia, se subrayó la importancia de garantizar recursos judiciales accesibles y efectivos que permitan a los pueblos indígenas defender sus derechos en plazos razonables.

Además, se hizo un llamado a crear mecanismos eficaces para la protección de territorios ancestrales, asegurando su titulación y resguardo frente a futuras invasiones.

Finalmente, la CIDH instó al Estado a cumplir con el derecho de consulta previa establecido en el Convenio 169 de la OIT.

Esto implica realizar procesos participativos con las comunidades indígenas antes de adoptar medidas que afecten sus territorios o derechos, asegurando que estas consultas se lleven a cabo de forma libre, informada y en conformidad con los estándares internacionales.

Tags: CIDHderechos humanosMedidas de reparaciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad, junto al titular del ramo, Gustavo Sánchez.
Política

Viceministra Julissa Villanueva exige depuración urgente: “Honduras merece una mejor seguridad ciudadana”

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Política

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Pandillero arrestado en Guatemala, acusado de diferentes delitos.
Política

Congreso de Guatemala debate sin avances propuesta para declarar a pandilleros como terroristas

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
Salvador Nasralla, exvicepresidente de Honduras y precandidato presidencial por el Partido Liberal.

Nasralla “solicita” juicio político contra Xiomara Castro por la crisis económica y amenaza a las remesas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Acción de Gracias, la festividad más importante de EEUU

28 noviembre, 2024
Tormenta Nadine

La tormenta Nadine provoca fuertes lluvias en Guatemala y Belice

20 octubre, 2024

Por qué es importante saber que Jesús no era blanco

25 marzo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version