jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Drones sustituyen pirotecnia en Costa Rica mientras Nicaragua restringe su uso a vigilancia y espionaje

Mientras en un país donde impera la democracia los aparatos son seleccionados para sustituir la peligrosa práctica de la quema de pólvora, en el otro, donde reina la dictadura, son prohibidos para la mayoría.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
15 diciembre, 2024
in Región
0
Drones sustituyen pirotecnia en Costa Rica mientras Nicaragua restringe su uso a vigilancia y espionaje
372
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras Costa Rica iluminó su cielo con 420 drones que ofrecieron un espectáculo cultural y sostenible en el tradicional Festival de la Luz en San José, la capital, Nicaragua reafirmó su política de control absoluto al prohibir el uso de drones civiles, restringiéndolos exclusivamente para fines militares y de espionaje bajo el mando del régimen de Daniel Ortega.

La edición número 27 del Festival de la Luz en San José destacó por un cambio innovador: la sustitución de los tradicionales fuegos artificiales por un espectáculo tecnológico de drones.

Te puede interesar

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Las 420 aeronaves no tripuladas danzaron en el cielo, formando mensajes y figuras que asombraron a los miles de personas congregadas en el Paseo Colón y la Avenida Segunda.

La decisión fue parte de un esfuerzo por proteger a los animales, reducir la contaminación y ofrecer una experiencia futurista y segura a los espectadores.

En contraste, en Nicaragua, los drones están prohibidos para todo uso civil, bajo pretexto de razones de seguridad nacional según una nueva y restrictiva ley de la dictadura Ortega Murillo .

Esta normativa, que incluye sanciones, confiscación y cárcel para quienes violen la prohibición, responde a los temores del régimen de Ortega sobre posibles usos de esta tecnología por parte de opositores, periodistas y organizaciones independientes.

El régimen #OrtegaMurillo presenta iniciativa de Ley para regular medios aéreos, terrestres o acuáticos no tripulados (drones). La iniciativa prohíbe a personas naturales y jurídica el ingresos de drones y obliga a entregar los drones que existen en el país en los próximos 30… pic.twitter.com/Fg99bjz44L

— Amaru Ruiz 🐦 (@AmaruRuiz) December 11, 2024

Los drones se han convertido en herramientas reservadas exclusivamente para las fuerzas de seguridad, que los emplean en labores de espionaje y vigilancia sobre la población en Nicaragua.

Innovación y control: dos caras opuestas

El contraste entre ambos países refleja profundas diferencias en sus modelos de gobierno. En Costa Rica, una democracia consolidada, la tecnología es un recurso para promover la creatividad, la cultura y la sostenibilidad.

Los turistas pueden ingresar con sus dispositivos y las empresas de publicidad, de servicios agro y las autoridades las usan para todo fin, incluyendo rescates y ubicación de animales exóticos.

En el caso del Festival de la Luz, el uso de drones no solo embelleció la actividad, sino que también marcó un precedente en el uso ético y recreativo de estas herramientas.

Por otro lado, en Nicaragua, donde Ortega gobierna bajo un régimen autoritario, la tecnología se percibe como una amenaza que debe ser controlada.

Organismos de derechos humanos han señalado que las restricciones a los drones son parte de un esquema más amplio de vigilancia estatal que incluye la censura digital, el control de las telecomunicaciones y la persecución de periodistas y activistas.

Un cielo que habla de libertad

Mientras los costarricenses aplaudían figuras de estrellas, árboles de Navidad y mensajes de paz en el cielo, los nicaragüenses enfrentan un horizonte controlado, donde hasta el control al espacio aéreo refleja el miedo del régimen a perder el control.

La diferencia entre ambos escenarios no solo habla de la manera en que cada país utiliza la tecnología, sino también del contraste entre una sociedad abierta que fomenta la participación ciudadana y otra que reprime cualquier intento de creatividad o expresión que no esté alineado con los intereses del poder.

El caso de los drones evidencia que la tecnología, en contextos democráticos, puede ser un aliado para la innovación y el bienestar, mientras que, bajo dictaduras, se convierte en un arma para vigilar y silenciar.

Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente
Región

Guatemala: Celebran primera audiencia de caso UNOPS y mencionan a hermano de presidente

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá
Región

Soldados de EE UU realizan ejercicios de supervivencia y combate en Panamá

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
Presidente costarricense descarta reelección indefinida para su país
Región

Fiscalía costarricense investiga al presidente Rodrigo Chaves por destitución ilegal en Banco Nacional

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales
Región

La ONU urge a Honduras proteger a los defensores garífunas y cumplir sentencias sobre territorios ancestrales

Por Equipo CA360
22 octubre, 2025
El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo
Región

El Salvador lanza estrategia de turismo familiar con apoyo de ONU Turismo

Por Equipo Centroamérica 360
22 octubre, 2025
Siguiente nota
La dictadura de Nicaragua ahora sí quiere la presidencia pro tempore del SICA

La dictadura Ortega Murillo desestabiliza Centroamérica por insistencia de ocupar el SICA, dicen analistas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version