• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Dictadura nicaragüense expulsa a monjas y sacerdotes mientras libera a 1,600 presos comunes

Los prisioneros serán liberados el 6 de diciembre, dijo Rosario Murillo, vicedictadora. Esto contrasta con la persecución, encarcelamiento y destierro de religiosos.

3 diciembre, 2024
in Política
0
Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Una imagen icónica: policías orteguistas rodeando una parroquia católica nicaragüense.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un controvertido gesto que contrasta con la expulsión masiva de religiosas y sacerdotes de Nicaragua, el régimen sandinista anunció la liberación de 1,600 presos comunes en el marco de las festividades católicas de La Gritería.

La codictadora Rosario Murillo afirmó que la excarcelación se realizará el próximo viernes 6 de diciembre como una muestra de “amor y oportunidades” para los reclusos.

Murillo, quien también ocupa el cargo de portavoz del régimen, detalló que los beneficiarios incluyen 1,491 hombres y 109 mujeres, a quienes describió como personas que han cometido “errores” pero que ahora tendrán “una nueva oportunidad para vivir rectamente”.

“Celebramos estas oportunidades que se dan a personas que han cometido errores… pedimos a las familias que los apoyen para que puedan corregirse y caminar por sendas rectas”, declaró Murillo durante su intervención diaria en medios oficialistas.

El sandinismo es muerte, terrorismo, robo, usurpación, satanismo, maldad, narcotráfico. DICTADURA CRIMINAL#Iglesiaperseguidani pic.twitter.com/3iFcHdinih

— Martha Patricia M (@mpatricia_m) December 3, 2024

Expulsión y represión religiosa

La excarcelación masiva ocurre mientras la dictadura sandinista intensifica su ofensiva contra la Iglesia católica.

En las últimas semanas, monjas y sacerdotes han sido expulsados del país tras la confiscación de sus bienes. Entre los casos más recientes figura el del padre Floriano Ceferino Vargas, quien fue desterrado a Panamá tras ser detenido por la Policía orteguista.

La investigadora Martha Patricia Molina denunció que el régimen ha dado un ultimátum a todas las religiosas que aún permanecen en Nicaragua, obligándolas a abandonar el país antes de fin de año.

“Las propiedades de estas congregaciones ya están siendo confiscadas, dejando a las religiosas en completo desamparo”, afirmó Molina.

Se estima que alrededor de 300 monjas y parientes saldrán del país este mes de diciembre.

Murillo justificó la excarcelación como parte de un programa para dar segundas oportunidades y “formar mejores ciudadanos”.

Sin embargo, expertos advierten que estas medidas son utilizadas por el régimen para reforzar su narrativa de control y estabilidad mientras restringe las libertades fundamentales de los nicaragüenses.

El régimen ha intensificado su campaña para silenciar a la Iglesia católica, a la que acusa de haber respaldado las protestas antigubernamentales de 2018. Este conflicto llevó al rompimiento de relaciones diplomáticas con el Vaticano en marzo de 2023.

Un contraste alarmante

Mientras miles de católicos nicaragüenses celebran La Gritería, la tradición mariana más importante del país, la represión contra líderes religiosos y la confiscación de propiedades de la Iglesia contrastan con la excarcelación de presos comunes, muchos de los cuales enfrentan condenas por delitos graves.

Este contraste no sólo evidencia las prioridades del régimen, sino que también resalta el deterioro de las libertades religiosas y civiles en Nicaragua, en un contexto donde las festividades religiosas han sido cooptadas como herramienta política para legitimar la narrativa oficialista.

Tags: dictaduraLiberaciónNicaraguapersecución religiosaPrisioneros comunes
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Carlos Cardona, exministro de Desarrollo Social de Honduras, quien renunció debido al escándalo de utilización política de fondos estatales.
Política

Partido Nacional de Honduras acusa a Secretaría de Desarrollo Social de desviar casi $40 millones para campaña del oficialismo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Salvador Nasralla, candidato presidencial por el Partido Liberal de Honduras.
Política

Nasralla denuncia maniobras del oficialismo de Honduras para desviar atención en escándalos de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Allan Rodríguez, expresidente del Congreso de Guatemala.
Política

Denuncian a expresidente del Congreso de Guatemala por presunta red de corrupción

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
La diputada Hortensia Zelaya (hija de la presidenta Xiomara Castro), Enrique Reina, candidato a la vicepresidencia, y Rixi Moncada, aspirante al ejecutivo, durante el anuncio de la suspensión de la diputada Isis Cuéllar en medio de un escándalo de corrupción.
Política

Oficialismo hondureño suspende a diputada por escándalo vinculado a mal manejo de fondos públicos

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel de El Salvador (imagen de archivo, tomada de redes sociales).
Política

Bukele presume que El Salvador tiene “el mejor sistema penitenciario del mundo”

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Un grupo de migrantes sudamericanos es atendido por autoridades guatemaltecas.

Guatemala ha expulsado a más de 22 mil extranjeros este año

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Capturan a guatemalteco solicitado por EEUU por vínculos con el narcotráfico

14 marzo, 2025

Campesinos marchan por la capital guatemalteca y exigen renuncia de la cuestionada fiscal general

10 julio, 2024

Presidente del Congreso de Guatemala reconoce que corre riesgo de antejuicio tras resolución de la Corte de Constitucionalidad

4 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version