• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Obispos centroamericanos se unen en oración por la libertad de Nicaragua

En medio de la represión que vive la sociedad nicaragüense, el llamado religioso volvió a escucharse, a favor de los ciudadanos, ahogados por la persecución de un estado policiaco.

1 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo 1 de diciembre, durante su homilía en la iglesia Santa Agatha de Miami, el sacerdote nicaragüense exiliado Marcos Somarriba destacó la importancia de la jornada de oración convocada por los obispos de Panamá, Costa Rica, Honduras, El Salvador y Guatemala, programada para el próximo 8 de diciembre.

La fecha coincide con la festividad de la Inmaculada Concepción, patrona de Nicaragua, y busca visibilizar la persecución que enfrenta la Iglesia Católica nicaragüense bajo la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“El Adviento es tiempo de esperanza activa. No podemos bajar la mirada ante las bajezas de quienes oprimen, debemos levantar la cabeza porque nuestra liberación está cerca”, afirmó Somarriba.

En su mensaje, reiteró que la oración no solo es un acto espiritual, sino un poderoso medio de resistencia pacífica frente a la injusticia y la opresión.

Una invitación al mundo: levantar la cabeza por Nicaragua

El sacerdote exiliado hizo un llamado especial a los fieles de Centroamérica y la diáspora nicaragüense para que se unan a esta jornada de oración.

“Jesús nos llama a velar, orar y mantener viva la esperanza. En este momento, nuestros hermanos en Nicaragua necesitan sentir que no están solos, que el mundo está de pie con ellos, clamando por justicia y libertad”, expresó con fervor.

Parroqui Santa Agatha, en Florida.

La homilía de Somarriba estuvo marcada por referencias al Evangelio del Primer Domingo de Adviento, donde subrayó el llamado de Jesús: “Levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación”.

Según el sacerdote, estas palabras resuenan especialmente en un pueblo que enfrenta represión, exilio y el constante ataque a su dignidad.

“Nuestra fe nos da armas que nadie puede callar, ni encarcelar ni matar: la oración y la esperanza activa”, agregó.

Solidaridad regional con el pueblo nicaragüense

La jornada de oración del 8 de diciembre, promovida por las conferencias episcopales de los cinco países centroamericanos, será un acto de fe y solidaridad en tiempos de persecución religiosa. 

“Si un miembro sufre, sufrimos todos. Esta jornada de oración es un grito colectivo de esperanza. Nos unimos al pueblo nicaragüense y a su Iglesia perseguida, confiando en que la Virgen María, bajo la advocación de la Inmaculada Concepción, intercederá por su liberación”, señala el mensaje del prelado.

“La esperanza no defrauda”

Somarriba destacó que la lucha por la libertad y la justicia debe estar sustentada en la fe.

“La esperanza no defrauda. Los regímenes opresores no son eternos. Llegará el día en que Nicaragua, como tantas otras naciones, reciba el alivio y la alegría de la justicia divina. Ese día, el sacrificio y el sufrimiento de sus hijos tendrán sentido”, dijo.

La jornada de oración incluirá misas, rosarios y momentos de reflexión en parroquias de toda Centroamérica y comunidades de exiliados.

En Miami, la comunidad nicaragüense se reunirá en la iglesia Santa Agatha para unirse al clamor regional.

“Levantemos la cabeza, Nicaragua, porque tu liberación está cerca. Que la Inmaculada Concepción, Madre de Nicaragua, interceda por la justicia, el retorno de los exiliados y la paz que tanto anhelamos”, concluyó Somarriba, animando a los presentes a participar activamente en esta jornada de fe y resistencia.

La iniciativa se perfila como un acto simbólico y espiritual que busca renovar la esperanza y reafirmar la unión de los pueblos de fe frente a las adversidades que enfrentan en su lucha por la dignidad y la justicia.

Tags: dictaduraEstados UnidosIglesia CatólicaLlamadoNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias (imagen de archivo tomada de redes sociales).
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Inauguran en El Salvador el Periférico Gerardo Barrios, una obra de casi 21 kilómetros y $174 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Cartel promocional de la película costarricense "Memorias de un cuerpo que arde".

Película costarricense gana premio en España

28 abril, 2025
La pareja de dictadores de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo.

Dictador nicaragüense quiere sacar a Taiwán del SICA y meter a Rusia

17 abril, 2023
Lucrecia Peinado, primera dama de Guatemala, junto al canciller Lin Chia-lung, de Taiwán en Taipei.

Primera dama de Guatemala inicia visita a Taiwán y habla sobre empoderamiento femenino y salud mental

9 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version