• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Ciberataques en Panamá aumentan un 74% en el último año: La amenaza de la inteligencia artificial y la nube

Un informe detalla el crecimiento de ataques e intrusiones de ciberpiratas. La inteligencia artificial está marcando nuevas pautas en el tema.

22 noviembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el contexto de un mundo cada vez más digitalizado, los ciberataques continúan su imparable ascenso. Según un reciente informe, los ataques globales a infraestructuras digitales crecieron un 75% en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Panamá no ha sido la excepción a esta tendencia, experimentando un aumento alarmante del 74% en ciberataques durante el último año, lo que pone en evidencia los riesgos crecientes para la seguridad de la información en el país.

Hace una década, los ciberataques eran más simples y menos frecuentes, pero el avance vertiginoso de las tecnologías, especialmente la inteligencia artificial (IA) y la adopción masiva de la nube, ha permitido que los ataques se vuelvan más sofisticados y difíciles de detectar.

Según expertos en ciberseguridad, como Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras, las organizaciones deben estar cada vez más preparadas para enfrentar las amenazas emergentes.

“La inteligencia artificial y la nube ofrecen ventajas inmensas, pero también presentan riesgos que no deben subestimarse. Con estrategias adecuadas, las organizaciones pueden anticiparse y enfrentar estas amenazas”, asegura Faskha.

Las predicciones de ciberseguridad para 2025 indican que la IA jugará un papel central en la evolución de los ataques cibernéticos. Se prevé que para esa fecha, los ataques impulsados por IA sean mucho más sofisticados, accesibles y difíciles de detectar. Estos ataques incluirán phishing altamente personalizado, malware adaptable y ataques masivos automatizados.

La IA permitirá incluso que grupos pequeños de cibercriminales lleven a cabo operaciones a gran escala sin necesidad de tener amplios conocimientos técnicos, lo que democratiza el cibercrimen y complica aún más la seguridad digital a nivel global, y también en Panamá.

El ransomware, uno de los tipos de ataque más comunes, también está evolucionando. Los expertos señalan que, para 2025, este tipo de ciberataques será más preciso y eficaz, utilizando IA y automatización para atacar específicamente cadenas de suministro, lo que podría generar efectos en cascada en múltiples industrias.

El phishing, como modalidad de ataque, continuará siendo una de las tácticas más utilizadas, lo que subraya la necesidad de un fortalecimiento en las estrategias de capacitación y detección temprana en las organizaciones.

El uso indebido de la inteligencia artificial también incrementará el riesgo de violaciones de datos. A medida que la IA se integra en más aspectos de la vida personal y profesional, se anticipa que las organizaciones enfrentan mayores desafíos en la protección de la privacidad de los datos.

Herramientas de IA como ChatGPT, aunque útiles, también podrían ser empleadas de manera inapropiada para facilitar ataques cibernéticos, lo que obliga a las empresas a adoptar controles más estrictos y equilibrados entre la productividad y la protección de la información sensible.

En Panamá, el aumento en la frecuencia y sofisticación de los ciberataques está generando preocupación entre empresas y autoridades gubernamentales.

Soluciones Seguras, en colaboración con su aliado Check Point, advierte que el panorama de la ciberseguridad se volverá más complejo en los próximos años. “Las amenazas serán más sofisticadas y las organizaciones deben prepararse para mantenerse seguras en este entorno digital en constante evolución”, subraya Faskha.

Con el Día Internacional de la Seguridad de la Información como telón de fondo, este incremento en los ciberataques resalta la necesidad urgente de actualizar y fortalecer las políticas de ciberseguridad en Panamá y en el mundo. Enfrentar la amenaza digital requiere de una constante adaptación, capacitación y el uso de tecnologías avanzadas para proteger la integridad de la información, tanto en el ámbito corporativo como personal.

Tags: ciberataquesCiberseguridadinteligencia artificialPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Droga decomisada en Puntarenas, Costa Rica.
Región

Autoridades decomisan más de una tonelada de droga en Costa Rica

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Guatemala: Siete heridos y daños viales por sismos; ordenan suspensión de clases y teletrabajo tras sismos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Sismos provocan daños estructurales en varias regiones de Guatemala y se reportan varios heridos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Los edificios del centro de la Ciudad de Guatemala fueron evacuados tras el temblor de 5.5 grados registrado la tarde de este martes.
Región

Sismo de magnitud 5.6 obliga a evacuar edificios en Ciudad de Guatemala

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Javier Bu Soto, canciller de Honduras.
Región

Hondureños con TPS buscan vías legales tras anuncio de cancelación, dice canciller

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota

Honduras es el país con más feminicidios de América Latina

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivia Chang, acompaña al presidente Bernardo Arévalo en un acto solidario en Sololá.

Taiwán refuerza compromiso con Guatemala en la entrega del “Bono campesino” junto a presidente Arévalo

6 diciembre, 2024

El Salvador busca inversionistas en Costa Rica para más de 200 proyectos en 2024

5 diciembre, 2023

¿Dónde está Sandra Torres?

22 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version