• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Inmigración se volvió el tema de moda en campaña en EEUU, dice excanciller nicaragüense

Claro, pragmático y muy certero, Francisco Aguirre Sacasa habló con Centroamérica 360 en Washington y sostuvo que la inmigración es entre los estadounidenses, un tema que contagia y despierta pasiones. Demasiadas para su gusto. Aunque aclara que no republicanos ni demócratas tienen discurso proinmigración y eso para la región no “suena” muy bien.

4 noviembre, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El excanciller de Nicaragua, Francisco Aguirre Sacasa, un exprisionero político de la dictadura de su país, analizó las elecciones estadounidenses y el impacto de su resultado para Centroamérica insistiendo en que la derecha extrema representada por el republicano Donald Trump posicionó la inmigración como uno de los temás más importantes de la reñida contienda.

Destacó, en una entrevista con Centroamérica 360 en Washington, el empate técnico entre Trump y Kamala Harris, y de cómo ambos han enfocado sus ofertas y propuestas con un enfoque particular a los extranjeros en Estados Unidos.

El republicano ha convertido la inmigración ilegal en el eje principal de su estrategia, un enfoque que contrasta con la tradición política estadounidense. A pesar de tener antecedentes familiares inmigrantes, su discurso ha adoptado un tono antiinmigrante que resuena en sectores de la población que consideran la foráneos como una amenaza a la cultura nacional.

La situación de los inmigrantes centroamericanos, en particular los salvadoreños y nicaragüenses, es crucial, dijo. 

“La inmigración es un tema muy importante, sobre todo la ilegal, que es uno de los temas de campaña más importantes de estas elecciones. La economía es otro, pero el que más emoción despierta en el electorado americano es la inmigración en general”, explicó el graduado de la Universidad de Georgetown y de la Escuela de Leyes de Harvard.

Aguirre Sacasa destacó la importancia de las remesas para la economía de El Salvador, señalando que la migración ha sido un salvavidas económico para muchos en la región. 

Francisco Aguirre Sacasa, excanciller de Nicaragua.

Sin embargo, el discurso de la derecha estadounidense, liderada por Trump, promueve una visión negativa de los inmigrantes, presentándolos como una “plaga”.

Aguirre también señaló la falta de un discurso proinmigrante por parte de Kamala Harris, quien ha adoptado una postura que busca asegurar la mayoría de los votos electorales, incluso si eso significa prometer un control más estricto de la inmigración. 

“Es contagioso el rechazo al inmigrante. El nacionalismo excesivo, aunque los Estados Unidos forjado por los inmigrantes”, insistió. 

A pesar de que la retórica estadounidense suele abogar por la democracia y los derechos humanos, Aguirre subrayó la contradicción entre estas palabras y la realidad en países como Nicaragua, donde la dictadura de Daniel Ortega persiste, con la persecución de opositores y la Iglesia Católica.

En el contexto de Centroamérica, Aguirre Sacasa destacó que la migración es el tema más apremiante, y señala que la dependencia de Nicaragua del CAFTA podría verse amenazada si un gobierno estadounidense decidiera cerrar sus fronteras a las exportaciones nicaragüenses. La relación asimétrica con Estados Unidos y la reciente inclinación de Nicaragua hacia Rusia y China podrían tener repercusiones significativas en el futuro.

Finalmente, Aguirre concluye que la situación actual en Nicaragua es resultado de una serie de decisiones políticas y divisiones entre los demócratas que facilitaron el ascenso de Ortega al poder. 

“Los Estados Unidos está a favor, más allá de una retórica institucionalizada de la democracia. Pero hablan más de la democracia de lo que hacen por ella. Nicaragua, por ejemplo, tiene años de tener una dictadura dinástica. Daniel Ortega y su esposa están envejeciendo y están preparando a uno de sus hijos para reemplazarlos”, advirtió este diplomático quien permaneció prisionero de la dictadura casi 500 días, tras ser detenido en 2021 cuando intentaba viajar a Costa Rica.

La necesidad de un compromiso continuo con la democracia y el diálogo en la región es más urgente que nunca, dijo, aunque aclara que esto “no es un dado” y se debe construir día a día.

Tags: CentroaméricaeleccionesEstados UnidosExcanciller nicaragüenseFrancisco Aguirre Sacasa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Política

Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino defiende reuniones con diputados opositores y advierte: “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Karen Álvarez y Carlos Hernández, suplentes en el Consejo Nacional Electoral (CNE) de Honduras.
Política

Suplentes del Consejo Electoral de Honduras rechazan convocatoria a Pleno y alertan retroceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Cossette López, presidenta del Consejo Nacional Electoral de Honduras.
Política

Comicios de Honduras están en riesgo dice presidenta del Consejo Electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Colectivos del oficialista Libre bloquean entrada al Congreso Nacional en Honduras.
Política

Universidad Nacional de Honduras responsabiliza al oficialismo por violencia política y pide garantías para elecciones

Por Equipo CA360
10 julio, 2025
Siguiente nota

Turismo en salud y bienestar impulsan las exportaciones de servicios en Guatemala

Newsletter

Premium Content

La minera de cobre de la canadiense First Quantum Minerals, era la más grande a cielo abierto en Centroamérica.

Panamá ordena el cierre de minera de cobre, la más grande de la región

15 diciembre, 2022
Eyvin Hernández, en una foto personal divulgada por su familia.

Un abogado de origen salvadoreño entre los estadounidenses liberados en canje con Maduro

21 diciembre, 2023

Dictadura de Nicaragua reelige a funcionario sancionado por EEUU como presidente del ente regulador de energía

2 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version