El recorrido del canciller taiwanés, Lin Chia-Lung, por el nuevo edificio de Neonatología del Hospital General de San Juan de Dios de la capital guatemalteca, donde el país asiático ha construido un moderno edificio de neonatología, estuvo marcado el viernes por una emotiva ceremonia con niños guatemaltecos.
La “ceremonia de la babita”, una tradición especial en Taiwán, donde los bebés al cumplir alrededor de cuatro meses son celebrados por su crecimiento y desarrollo, fue presidida por Lin. El funcionario taiwanés hizo un recorrido por el hospital junto al ministro guatemalteco de Salud, Dr. Joaquín Barnoya, la directora del hospital, Dra. Erika Pérez y el Dr. Juan Carlos Reyes, Jefe del departamento de pediatría del Hospital General de San Juan de Dios.
Durante la ceremonia de la babita, los padres y familiares del bebé colocan collares de galletas o dulces alrededor de su cuello para simbolizar la transición de la infancia temprana hacia la etapa en la que comienzan a dejar de babear.
Este acto simbólico busca bendecir al bebé para que crezca sano, fuerte y feliz, y es una oportunidad para que la familia y los amigos se reúnan y celebren este hermoso momento de la vida del bebé saludable.
Myriam Amarilis Mucú, una de las madres beneficiadas, agradeció a Taiwán por su generosidad, la que beneficia a muchas familias con los recién nacidos más necesitadas con problemas respiratorios y cardíacos, entre otros.
En el evento, los padres tuvieron la oportunidad de participar en este ritual con sus bebés, intercambiar experiencias con otras familias y recibir consejos prácticos sobre el cuidado infantil y el desarrollo En la ceremonia, la directora Pérez dio gracias a Taiwán por construir un nuevo y moderno edificio de neonatología, un moderno edificio de siete pisos donado por la nación asiática a Guatemala en abril pasado. Taiwán, además de construir el edificio, donó el equipo y medicamentos para la atención a los pacientes.

Apoyo taiwanés a la salud
Por su parte el ministro Barnoya dijo que “la cooperación de contribuir a la construcción del Edificio de Neonatología no sólo es voluntad política de Taiwán, sino además es una muestra de solidaridad y humanidad”.
Barnoya reconoció que “el sistema de salud pública de Guatemala se verá transformando y mejorando con el apoyo de Taiwán”.
Es la tercera vez que el Canciller Lin visitó Guatemala. La segunda vez, el año pasado, 2023, visitó el Hospital Chimaltenango, también construido y equipado por un donativo taiwanés.
Taiwán ha asistido durante años a Guatemala en áreas agropecuaria, piscícola, ha dado asistencia a las Pymes, en prevención de desastres naturales, programas de becas y proyectos de infraestructura, entre otros.
Lin dijo que el gobierno de Taiwán seguirá trabajando en conjunto con el gobierno de Guatemala e implementará proyectos de acuerdo con prioridades de la administración del presidente Bernardo Arévalo.
En temas de salud pública, la construcción de nuevos hospitales se ven acompañados por el Proyecto de Promoción de Tecnología Médica para Mejoramiento de Salud Materno-Neonatal, por lo que amplifican el impacto para beneficiar a una mayor cantidad del pueblo de Guatemala. Asimismo el Gobierno de Taiwán ha aumentado la cuota para que más personales técnicos se capaciten en Taiwán.
Lin también agradeció al Gobierno de Guatemala por apoyar a Taiwán en la arena internacional, como el apoyo de parte de Guatemala en la Asamblea de Organización Mundial de Salud.