La embajadora de Estados Unidos, Laura Dogu, urgió al gobierno establecer mecanismos eficaces para combatir la corrupción en Honduras, un problema que permea a la sociedad, en medio de reclamos por la falta “interés” para establecer un organismo internacional investigativo que ayude a combatir el fenómeno.
Dogu enfatizó que, aunque la creación de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Honduras (CICIH) es una negociación entre el gobierno hondureño y las Naciones Unidas, la lucha contra la corrupción debe ser una prioridad para todos los sectores del país. “Entendemos que la corrupción es un tema crítico para la población, por lo que es esencial construir mecanismos que la aborden efectivamente”, afirmó la embajadora.
En tribunales, no en público
En cuanto a los recientes casos presentados por el Ministerio Público y la Unidad Fiscal Especializada Contra la Corrupción (Uferco), Dogu subrayó la importancia de un sistema judicial robusto.
“Es fundamental que los fiscales tengan la oportunidad de presentar sus casos en los tribunales y que los acusados también puedan presentar sus defensas. Este es el lugar adecuado para el debido proceso”, señaló, en una abierta crítica a un mensaje enviado por el fiscal general, Johel Zelaya, quien es señalado por opositores al gobierno de “persecución judicial” contra el precandidato presidencia Nasri Asfura, a quien acusa de corrupción.
Dogu reiteró su intervención reafirmando el apoyo de Estados Unidos a las instituciones hondureñas, enfatizando que la lucha contra la corrupción es un esfuerzo colectivo que requiere la colaboración de todos los actores involucrados.
Dogu ha sido fuertemente criticada por funcionarios, acusándola de intervenir en asuntos propios de la política hondureña.