• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras y El Salvador son los menos preparados para la inteligencia artificial en América Latina

Honduras y El Salvador son los menos preparados para la inteligencia artificial en América Latina

26 septiembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras, El Salvador y Guatemala son los menos preparados en América Latina para adoptar la inteligencia artificial (IA), reveló la segunda edición del Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial (ILIA 2024).

El ILIA fue elaborado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial de Chile (CENIA) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), como un termómetro de qué tan desarrollados se encuentran los ecosistemas de la IA en 19 países de la región.

En la escala de 100 puntos, Honduras es el peor evaluado con 23.73 puntos, seguido de El Salvador con una calificación de 25.74, y Guatemala con 25.90.

📊Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial mantiene a Chile 🇨🇱, Brasil 🇧🇷y Uruguay 🇺🇾como líderes en #ALC. En un seminario organizado por @cen_ia y la #CEPAL con autoridades y especialistas se lanzó hoy el #ILIA2024.
Detalles👉https://t.co/Ls9jBMR8OK… pic.twitter.com/THQZM4EdeI

— CEPAL (@cepal_onu) September 24, 2024

Con esa calificación, los tres países quedan en la categoría de “exploradores”, asignada a las naciones en etapas iniciales de la inteligencia artificial, con capacidades básicas y políticas públicas preliminares.

Costa Rica, con un puntaje de 43.63, y Panamá con 37.48, se encuentran en la media regional como naciones “adoptantes”. Esta categoría hace referencia a los países que han comenzado a integrar la IA en los sectores productivos y públicos de manera “incipiente”.

De Latinoamérica, Chile, Brasil y Uruguay son considerados “pioneros” porque disponen de una “fuerte infraestructura tecnológica” para el desarrollo de talento y la IA. Estos tres países obtuvieron un puntaje de 73.07, 69.30 y 64.98, respectivamente.

 ¿Qué revisa el ILIA?

El índice revisa indicadores agrupados en tres dimensiones. Una hace referencia a los “factores habilitantes” para el desarrollo de ecosistemas de IA. En este campo se revisan aspectos como la capacidad de una nación para almacenar y procesar grandes cantidades de datos, acceso y adopción de infraestructura, o barómetro de datos.

La segunda dimensión es “I+D+A” -investigación, innovación y desarrollo, y adopción-, mientras que la tercera es “gobernanza” en aspectos de normas, reglas, políticas y mecanismos para el uso ético y responsable de la IA.

El ILIA asigna un puntaje por cada dimensión a los países. De esa manera, en factores habilitantes, Honduras obtuvo una calificación de 28.97, Guatemala de 20.84 y El Salvador de 29.25. Entretanto, Costa Rica obtuvo 45.62 y Panamá de 40.34.

Rodrigo Durán Rojas, gerente de @cen_ia, presenta los hallazgos del #ILIA2024 en @cepal_onu: 🇨🇱 Chile, 🇧🇷Brasil y 🇺🇾 Uruguay lideran en la región demostrado madurez en tres dimensiones clave analizadas en el informe.

🔵Descarga el estudio completo en https://t.co/HplXniuuIl pic.twitter.com/lUxeR4n8jO

— CENIA – Centro Nacional de Inteligencia Artificial (@cen_ia) September 24, 2024

Honduras también tuvo la peor nota en América Latina en la dimensión de investigación, desarrollo y adopción, con 25.02 puntos. Guatemala se agenció 28.79 y El Salvador 29.36.

Costa Rica se mantiene a la cabeza en la región, con 47.74 puntos, seguido de Panamá con 43.12.

Según el reporte, Costa Rica tiene 133 investigaciones consistentes en temáticas de inteligencia artificial, una cifra que cae a 12 en el caso de El Salvador y se coloca el país con menos contenido técnico en este tema.

En cambio, Honduras apenas asigna 0.07 % de su producto interno bruto (PIB) para investigaciones y desarrollo y El Salvador tiene 9.62 %. Guatemala no tiene aporte en esta área, mientras que Costa Rica destina un 28.2 % de su PIB a estudios.

En la dimensión de gobernanza, Honduras tuvo 13.55 puntos, Guatemala de 15.56 y El Salvador de 15.06. Nuevamente, Costa Rica es el mejor evaluado, con 34.70, y Panamá le sigue con una calificación de 25.

Tags: AvancesEl SalvadorGuatemalaHondurasIAILIALatinoamérica
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Congreso de Honduras aprueba ampliación de compensación económica al transporte público para evitar alzas de pasaje

Newsletter

Premium Content

Bajan de avión comercial al presidente de Partido Nacional de Honduras cuando intentaba viajar a EEUU

28 noviembre, 2023

Fiscal Curruchiche dice que “defiende la democracia” con allanamientos al TSE y se victimiza por críticas

29 septiembre, 2023
Niños beliceños recibieron las laptops donadas por Taiwán.

Taiwán dona laptops para el 15% de población estudiantil de Belice

22 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version