• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Violencia escolar en el Distrito Central de Honduras afecta el rendimiento académico de los estudiantes

La presencia de pandillas y la venta de drogas son fenómenos sociales que impactan negativamente entre estudiantes en Tegucigalpa y Comayagüela.

17 septiembre, 2024
in Región
0
La violencia, venta de drogas y presencia de pandilas en centros escolares del Distrito Central de Honduras ha crecido.

La violencia, venta de drogas y presencia de pandilas en centros escolares del Distrito Central de Honduras ha crecido.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La creciente violencia en los centros educativos del Distrito Central (Tegucigalpa y Comayagüela) está afectando negativamente el rendimiento académico de los estudiantes, según un reciente informe elaborado por la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM). 

El estudio destaca que la inseguridad en los alrededores y dentro de las escuelas está creando un ambiente hostil que impacta directamente en el aprendizaje.

El informe “Desempeño académico”, basado en encuestas a estudiantes de tercero, quinto y octavo grado en al menos 40 centros educativos de la capital, revela que el 38.3 % de las escuelas enfrentan problemas de presencia de delincuentes y pandillas, y un 8.2 % reporta venta de drogas dentro de las instalaciones. 

Estos factores contribuyen a un ambiente escolar cada vez más peligroso para los alumnos y el personal educativo.

David Edilberto Castellanos, subdirector de Currículo y Evaluación de la Dirección Departamental de Francisco Morazán, explicó que la violencia en los centros escolares se refleja en amenazas y agresiones tanto hacia estudiantes como hacia maestros. 

Según el informe, el 12 % de los maestros han recibido amenazas de estudiantes y padres, con un 10 % de estos casos convirtiéndose en agresiones físicas. Además, el 8% de los estudiantes han sido gravemente agredidos por sus compañeros.

La Policía Nacional de Honduras mantiene presencia en algunas escuelas de Tegucigalpa y Comayagüela.

El estudio también indica que un número significativo de estudiantes sufre de diversas formas de acoso, incluyendo burlas en redes sociales, robos y coacción para realizar acciones en contra de su voluntad. 

Esta violencia y acoso crean un ambiente de ansiedad y tensión que afecta la capacidad de los alumnos para concentrarse en sus estudios, lo que se traduce en un bajo rendimiento académico.

“Los alumnos que viven bajo la amenaza de violencia a menudo no se sienten seguros en la escuela, lo que impacta en su capacidad para aprender. Muchos están preocupados por posibles problemas al salir de la escuela, lo que les impide concentrarse en las lecciones,” explicó Castellanos.

Para abordar esta crisis, se están tomando medidas en colaboración con la Policía Nacional. En algunos centros educativos, la Policía realiza actividades de seguridad y charlas preventivas para estudiantes. 

Castellanos señaló que aunque no todos los centros están cubiertos por estas medidas, tanto la Policía como las autoridades educativas están comprometidas en mejorar la seguridad escolar.

El Distrito Central, con un promedio global de 265 puntos en la Escala de Puntuación Estandarizada en matemáticas y español, ocupa el puesto 13 de los 28 municipios de Francisco Morazán, con un nivel de desempeño que necesita mejorar. 

Los expertos de la UPNFM atribuyen el bajo rendimiento académico a factores sociales y económicos, como la pobreza y la falta de alimentación adecuada.

El informe también destaca que el 12.4% de los estudiantes de la capital a veces asisten a la escuela sin haber comido, y el 2.5% casi siempre llega sin haber ingerido alimento, lo que agrava las dificultades que enfrentan en su educación.

Tags: drogasescuelasEstudioHonduraspandillasRendimiento académicoseguridaduniversidad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Ministras de Economía de Guatemala y El Salvador, Gabriela García y María Luisa Hayem, se reunieron en la frontera La Hachadura-Pedro de Alvarado.

Guatemala y El Salvador avanzan en integración aduanera con reunión en la frontera

Newsletter

Premium Content

Las restricciones provocadas por la sequía causaron  un "embotellamiento" de barcos en ambos océanos, esperando pasar por el Canal.

El tiempo de espera de los buques en el Canal de Panamá aumentó más del 40 % en agosto

4 septiembre, 2023

Arévalo recibe a Marco Rubio para tratar temas de migración y seguridad

4 febrero, 2025
El Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) anunció las protestas para este lunes 28 de abril.

Anuncian jornada de movilizaciones y bloqueos de carreteras en Guatemala para este lunes

27 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version