• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Fews Net advierte de menor producción agrícola en el corredor seco centroamericano

La caída en la producción agrícola se debe a los patrones erráticos del clima, que persistirán hasta enero de 2025.

5 septiembre, 2024
in Economía
0
En morado el Corredor Seco Centroamericano.

En morado el Corredor Seco Centroamericano.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Red de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (Fews Net) advirtió que la producción agrícola en el corredor seco centroamericano será inferior este año debido a las pérdidas en el campo por los patrones erráticos del clima.

Después de un episodio de El Niño, con altas temperaturas y reducción de lluvias, a partir de septiembre se prevé el desarrollo de La Niña que genera más precipitaciones.

En un análisis para El Salvador, Honduras y Nicaragua, Fews Net, que cuenta con financiamiento de USAID, indicó que los pronósticos climáticos advierten que las condiciones cálidas y las precipitaciones irregulares continuarán, pero con acumulados por arriba del promedio hasta enero de 2025.

“Esto permitirá una producción de subsistencia de primera y de postrera levemente menor al promedio, especialmente para el segundo ciclo que tendrá mayor riesgo para la producción de frijol”, indicó Fews Net.

El ciclo agrícola en los países centroamericanos comienza tradicionalmente con el invierno, cuya producción se saca en tres etapas: primera de mayo a junio; postrera de agosto hasta el inicio de la temporada seca; y de riego o apante.

El fenómeno de El NIño afectó los cultivos en la región en los últimos años.

Fews Net añadió que, debido al atraso del inicio del ciclo de primera, la escasez de alimentos se extenderá hasta septiembre. Los agricultores de subsistencia en áreas del corredor seco de la región y el norte de Honduras son los más afectados, quienes han recurrido a “estrategias de respuesta negativa” para hacer frente a las pérdidas del ciclo productivo de 2023.

La red añadió que los precios de los alimentos han mantenido una tendencia alcista, a pesar de que la inflación general se ha mostrado estable en julio de 2024 respecto al mes previo.

“El rubro que mayor variación tuvo es el alimentario, que reporta aumentos de hasta nueve 9 % para el caso de Nicaragua”, señaló la institución, que también consideró que hay factores estacionales que han influido en el mercado.

El documento indica que Nicaragua ha restringido las exportaciones de granos básicos para mantener el suministro local, lo que influyó en un aumento de precios en el resto de los mercados centroamericanos.

Aunque para octubre se prevé que la inflación de alimentos disminuya, no será significativa por la influencia de los precios de otros alimentos, advirtió la red.

Tags: AgriculturaalimentosClimaCorredor SecoEl SalvadorHondurasNicaraguaRed de Sistemas de Alerta Temprana de Hambruna (Fews Net)
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los aranceles estadounidenses golpearán las exportaciones centroamericanas. Estados Unidos es el principal socio comercial de la región.
Economía

Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Foto publicada por la cancillería hondureña del encuentro con el subsecretario de Comercio Internacional de EEUU, William Kimmitt.
Economía

Gobierno hondureño asegura que el país quedó exento de aranceles impuestos por EE.UU., pero la Casa Blanca no confirma

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Siguiente nota
Los presos políticos nicaragüenses llegaron en un vuelo charter al aeropuerto La Aurora de Guatemala.

Excarcelamiento y destierro de 135 prisioneros políticos de Nicaragua genera reacciones agridulces entre exiliados y organizaciones de DDHH

Newsletter

Premium Content

Oficina de ACNUR en Upala, Costa Rica, en la zona fronteriza con Nicaragua.

La ONU confirma que recorte del 41 % pone en riesgo atención a refugiados nicaragüenses en Costa Rica

10 mayo, 2025
Carlos Ramiro Martínez  (primer plano) y Francisco Jiménez, canciller y ministro de Gobernación de Guatemala, respectivamente.

Ministro de Gobernación y el canciller de Guatemala a juicio político en el Congreso

24 julio, 2024
Bernardo arévalo, presidente de Guatemala.

Presidente guatemalteco hace pública su declaración patrimonial

14 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version