viernes, noviembre 21, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Al menos 643 crímenes contra pueblos indígenas en Nicaragua siguen impunes en 2024

Todos estos casos fueron cometidos este año, según han documentado expertos que le dan seguimiento a la violación de derechos de estas comunidades.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 agosto, 2024
in Región
0
Al menos 643 crímenes contra pueblos indígenas en Nicaragua siguen impunes en 2024

Comunidad indígena en Nicaragua.

391
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación de los pueblos indígenas en Nicaragua presenta un elevado grado de impunidad, con 643 actos de violencia documentados durante el primer semestre de 2024, sin que ninguno de estos casos haya sido atendido o resuelto por las instituciones del Estado.

Así lo denuncian expertas indígenas en derechos humanos, en informes elaborados como evidencias para los países miembros del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, de cara al Examen Periódico Universal al régimen dictatorial de Daniel Ortega y Rosario Murillo, a realizarse en noviembre próximo.

Te puede interesar

Bosques de Centroamérica, clave para la migración de aves: estudio alerta por pérdidas críticas en Guatemala, Honduras y Nicaragua

Costa Rica decomisa 32 armas y desarticula facción violenta ligada al Caribe Sur

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Las cifras, proporcionadas por organizaciones de la sociedad civil que trabajan bajo condiciones de clandestinidad y anonimato por temor a las represalias de la dictadura Ortega-Murillo, revelan un escenario de terror y desolación: 4 indígenas asesinados, 74 desplazamientos forzados, 49 usurpaciones de propiedades, 10 violaciones sexuales, y 39 casos de agresiones físicas y psicológicas contra mujeres indígenas.

📌 La periodista Brisa Bucardo, nos describe la invasión que se está realizando a las tierras indigenas de la Muskitia nicaragüense, esta violencia es más que un ataque territorial; es un ataque a las vidas e identidades de quienes lo habitan.
💡Lee aquí https://t.co/JuYGEQFFFU pic.twitter.com/boJMUCnpHq

— Volcánicas (@CVolcanicas) August 20, 2024

“De los 643 hechos violatorios documentados, ninguno ha sido llevado a juicio, ni siquiera reciben las denuncias interpuestas por los indígenas”, subrayó la defensora, destacando la impunidad con la que operan los perpetradores.

Crecen las cifras de violencia e impunidad

A pesar de que 66 organizaciones no gubernamentales han sido canceladas por el gobierno en la Costa Caribe de Nicaragua, las organizaciones de derechos humanos han logrado registrar estos actos de violencia “con las uñas”.

La falta de acción por parte del Estado nicaragüense en estos casos refleja una complicidad alarmante con los agresores, según una de las defensoras indígenas. “No hay sentencias condenatorias contra los perpetradores por la complicidad del Estado”, añadió.

Los registros indican un incremento de los hechos de violencia desde 2015, con más de 50 muertes de indígenas contabilizadas hasta la fecha.

Comunidad indígena de Nicaragua.

La mayoría de los incidentes se concentran en las 15 comunidades con medidas de protección especial otorgadas por el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), donde se reportaron 484 de los 643 casos de violencia registrados este año.

“Eso implica que el Estado nicaragüense no se ha preocupado en lo mínimo por dar cumplimiento a esas medidas especiales y a la protección general de los derechos humanos de los pueblos indígenas”, señaló la experta.

Una política de cohabitación forzada y explotación económica

La defensora de los derechos indígenas también denunció la existencia de intereses económicos sobre los territorios indígenas por parte de grupos de poder vinculados al partido gobernante de Daniel Ortega.

Según explicó, “la violencia está vinculada a una estrategia estatal que fomenta una política de cohabitación forzosa y desigual entre colonos armados y organizados y familias indígenas, sin consentimiento de estos últimos”.

Los colonos, que practican actividades económicas como la ganadería extensiva y la minería, causan daños severos en áreas protegidas con suelos de vocación forestal, desplazando a las comunidades indígenas que dependen de la tierra y los ríos para su subsistencia.

Además, la política de desarrollo nacional del régimen, basada en actividades extractivistas, promueve la llegada de empresas extranjeras y la invasión sin control de los territorios indígenas, exacerbando el conflicto.

“Esto causa severos daños ambientales en áreas protegidas y continúa el ciclo de violencia e impunidad contra los pueblos indígenas”, concluyó.

La comunidad internacional y los organismos de derechos humanos han expresado su preocupación por la situación en Nicaragua, llamando a una intervención urgente para proteger los derechos de los pueblos indígenas y exigir al gobierno de Ortega que cumpla con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.

Sin embargo, hasta la fecha, la respuesta del gobierno ha sido el silencio y la represión, mientras la impunidad sigue reinando en los territorios indígenas del país.

Tags: Comunidades indígenasCrímenesderechos humanosimpunidadNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Bosques de Centroamérica, clave para la migración de aves: estudio alerta por pérdidas críticas en Guatemala, Honduras y Nicaragua
Región

Bosques de Centroamérica, clave para la migración de aves: estudio alerta por pérdidas críticas en Guatemala, Honduras y Nicaragua

Por Equipo Centroamérica 360
21 noviembre, 2025
Costa Rica decomisa 32 armas y desarticula facción violenta ligada al Caribe Sur
Región

Costa Rica decomisa 32 armas y desarticula facción violenta ligada al Caribe Sur

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José
Región

Presidente de Costa Rica viajará a El Salvador para reunirse con Bukele y recibirá a Mulino en San José

Por Redacción CA360
20 noviembre, 2025
Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas
Región

Familias exigen justicia a dos años de la desaparición forzada de 10 migrantes guatemaltecos en Chiapas

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II
Región

Guatemala: Capturan al quinto reo fugado de la prisión de Fraijanes II

Por Equipo CA360
20 noviembre, 2025
Siguiente nota
Primer ministro de Belice llega a Guatemala para reunirse con presidente Arévalo

Primer ministro de Belice llega a Guatemala para reunirse con presidente Arévalo

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version