• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Gremial de Guatemala sugiere “reformas extremas” para atraer la inversión extranjera

La Cámara de Alimentos y Bebidas considera que aún faltan medidas para impulsar la facilitación de negocios y el clima de inversión.

17 agosto, 2024
in Economía
0
Ciudad de Guatemala.

Ciudad de Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB) recomendó la implementación de “reformas extremas” para convertir a Guatemala en un destino de inversión extranjera directa (IED).

En un boletín, la gremial señaló que las reformas deben seguir la ruta de las ‘3i’: inversión, infusión e innovación, un concepto reforzado por el Banco Mundial en su último reporte que aborda la trampa de los países de ingreso medio para atraer capitales extranjeros.

En ese reporte, el multilateral expone una estrategia en tres etapas. La fase ‘1i’ propone que los países de ingreso bajo se concentren únicamente en políticas destinadas a incrementar la inversión para escalar a la categoría de ingreso medio bajo.

La fase ‘2i’ sugiere la adopción de tecnologías del exterior y su implementación en la economía, mientras que la etapa ‘3i’ hace referencia a la innovación.  

Según la Cámara, las medidas deben dar un “impulso decidido” para atender los factores que promueven la IED, como “orientar una mayor inversión pública para impulsar la facilitación de negocios y el clima de inversión”.

Guatemala fue el tercer destino de la inversión extranjera directa de Centroamérica al término de 2023, tras canalizar $1,552 millones, por detrás de Costa Rica y Panamá. El país sigue rezagado en la “atracción de IED con relación a Costa Rica y a República Dominicana, lo que además le resta competitividad y desarrollo al país”, añade la gremial en su boletín.

El último reporte de IED de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señala que los ingresos de los capitales extranjeros a la economía guatemalteca superaron al promedio de los últimos 10 años debido a la reinversión de utilidades, que representó un 97 %.

“El mayor crecimiento se registró en el sector manufacturero, con 75 % de las entradas respecto a 2022, aunque representó solo el 21 % de las entradas totales”, cita el boletín.

En dicho reporte, la Cepal detalló que Guatemala recibió apenas un 0.8 % de toda la inversión extranjera que captó América Latina y el Caribe en 2023, que superó los $184,304 millones.

El 31 % de la inversión extranjera que recibió Guatemala procedió de Panamá, seguido de un 15 % de México y un 15 % de Estados Unidos.

Para 2024, el gobierno guatemalteco prevé que la inversión extranjera supere los $1,650 millones, mientras que para los próximos 4 años pronostica que el flujo sobrepase los $4,700 millones.

Tags: Banco MundialCámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB)Guatemalainversiones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
mineria nicaragua
Economía

Dictadura de Nicaragua otorga concesión a minera china en reserva natural Indio Maíz

Por Redacción CA360
29 julio, 2025
Siguiente nota
Banderas de Taiwán y Honduras.

Nasralla dice restablecerá relaciones con Taiwán si gana las presidenciales hondureñas

Newsletter

Premium Content

Ministerio Público de Honduras.

Ministerio Público de Honduras presenta nuevo requerimiento por corrupción contra exempleados de Casa Presidencial

17 enero, 2025

Volcán de Fuego entra en nueva erupción

11 diciembre, 2022

Mulino recibe las credenciales como presidente de Panamá y formalmente tiene luz verde para asumir el 1 de julio

3 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version