• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Brasil expulsa a la embajadora de la dictadura nicaragüense

En un gesto de reciprocidad, la cancillería brasileña decidió expulsar a la embajadora Fulvia Patricia Castro Matus.

8 agosto, 2024
in Internacional
0
Fulvia Patricia Castro Matus, embajadora de Ortega en Brasil.

Fulvia Patricia Castro Matus, embajadora de Ortega en Brasil.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva decidió expulsar de Brasil a la embajadora de Nicaragua, Fulvia Patricia Castro Matus, informó el jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.

La decisión del gobierno brasileño sería una respuesta a la expulsión por parte de la dictadura de Daniel Ortega, del embajador brasileño en Nicaragua, Breno de Souza da Costa.

Todavía no hay información sobre el plazo dado a Fulvia para que interrumpa su misión en Brasil.

Te puede interesar: La dictadura de Nicaragua expulsa al embajador brasileño tras las fricciones entre Lula y Ortega

Las relaciones entre los dos países estaban prácticamente congeladas desde que Lula intentó interceder, sin éxito, por la liberación del obispo católico Rolando Álvarez, encarcelado por la dictadura. Con las expulsiones de los embajadores, llegan a un nivel aún más bajo.

Según el diario Folha de São Paulo, el acto que desencadenó la decisión de expulsión de Costa fue el hecho de que el embajador brasileño no participó en un acto, en julio, en celebración de los 45 años de la Revolución Sandinista, movimiento que derrocó al entonces dictador Anastacio Somoza (1925-1980).

La ausencia irritó a las autoridades locales. Costa actuó bajo la dirección del palacio de Itamaraty, sede del gobierno brasileño. Ante la congelación de las relaciones, tenía instrucciones de Brasilia de no comparecer en ciertos actos políticos del régimen.

El PT de Lula es aliado histórico de Ortega, en el poder de forma ininterrumpida desde 2007.

La advertencia del régimen Ortega de que Costa debería abandonar el país se dio hace unas dos semanas. El Ministerio de Relaciones Exteriores hizo gestiones junto a Nicaragua para aclarar la decisión y esperaba una manifestación definitiva de Managua.

La determinación se mantuvo, y Costa debería dejar Nicaragua este jueves, según Folha de São Paulo.

Los miembros de la cartera dijeron que el gobierno había estado estudiando qué actitud adoptar ante la expulsión de Costa. La decisión por la reciprocidad se tomó este jueves.

Lula había estado expresando su frustración con la inflexibilidad de Ortega a los aliados. Relató de que Ortega no quiso responder a su llamada telefónica al cardenal Pietro Parolin, principal emisario del Papa, durante una visita a Brasilia en abril de este año.

El presidente brasileño hizo público el descontento con el líder sandinista en una entrevista con corresponsales extranjeros, en julio, también en Brasilia.

“El dato concreto es que Daniel Ortega no respondió a la llamada telefónica y no quiso hablar conmigo. Así que nunca más hablé con él, nunca más. Es decir, creo que es una tontería”, dijo Lula en esa ocasión.

Incluso antes de la polémica que involucró al obispo Álvarez, la relación se había enfriado progresivamente. El proceso fue marcado por recados, algunos de ellos públicos. En junio de 2023, por ejemplo, Brasil firmó una resolución de la OEA (Organización de Estados Americanos) que pedía democracia en Nicaragua.

En otro episodio, también en 2023, Lula pronunció un discurso en Brasilia en el Foro de São Paulo, alianza de partidos de izquierda de América Latina. El discurso estuvo lleno de indirectas a Ortega, según auxiliares palaciegos que participaron en el evento.

Tags: BrasilBreno de Souza da CostaDaniel Ortegadictadura Ortega-MurilloFulvia Patricia Castro MatusLula da SilvaNicaraguaRolando Álvarez
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue condenado a 12 años de prisión.
Internacional

Álvaro Uribe condenado a 12 años de prisión domiciliaria por soborno y fraude procesal en Colombia

Por Equipo Centroamérica 360
1 agosto, 2025
Personal de rescate ucraniano limpian escombros tras un ataque ruso contra edificios civiles en Kiev.
Internacional

Ucrania reclama a dictadura de Nicaragua por apoyar anexión rusa de territorios ucranianos

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
La medida protege a unos 51,000 hondureños y cerca de 3,000 nicaragüenses.
Internacional

Juez de EE.UU. extiende TPS para 60,000 migrantes de Nicaragua, Honduras y Nepal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
La administración  Trump ya eliminó el TPS para otras nacionalidades.
Internacional

Corte de Estados Unidos define hoy el futuro del TPS para Honduras, Nicaragua y Nepal

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
El exjefe de seguridad nacional de Irán, Ali Shamkhani y su hijo Hossein.
Internacional

EE.UU. sanciona a red petrolera iraní vinculada a Panamá para evadir sanciones

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

La OPS anuncia que redoblará esfuerzos para combatir el dengue en Centroamérica

Newsletter

Premium Content

BCIE abre concurso para elegir a nuevo vicepresidente

7 mayo, 2025
Los 222 presos políticos nicaragüenses desterrados el 9 de febrero de 2023 fueron despojados de su nacionalidad por la dictadura Ortega-Muriillo.

A dos años de su destierro, nicaragüenses piden a la CIJ actuar contra la dictadura por apatridia

9 febrero, 2025

Panamá inicia con el proceso de permiso temporal de protección a los migrantes

1 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version