viernes, agosto 22, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Xiomara Castro promete elecciones libres y anuncia continuidad de la “refundación” de Honduras

    Xiomara Castro promete elecciones libres y anuncia continuidad de la “refundación” de Honduras

    Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

    Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

    Guatemala rechaza propuesta de amnistía para docentes del STEG y advierte sobre “impunidad garantizada”

    Guatemala rechaza propuesta de amnistía para docentes del STEG y advierte sobre “impunidad garantizada”

    Chaves califica investigación por corrupción en su contra como un “golpe de Estado judicial”

    Chaves califica investigación por corrupción en su contra como un “golpe de Estado judicial”

  • Economía
    BCIE y TaiwanICDF lanzan programa de $24 millones para MIPYMES lideradas por mujeres en Guatemala

    BCIE y TaiwanICDF lanzan programa de $24 millones para MIPYMES lideradas por mujeres en Guatemala

    Gobierno de Panamá aclara que no hay decisión sobre traslado del Aeropuerto de Albrook

    Gobierno de Panamá aclara que no hay decisión sobre traslado del Aeropuerto de Albrook

    Economista hondureño corrige cifras de pobreza y cuestiona discurso electoral del vicecanciller

    Economista hondureño corrige cifras de pobreza y cuestiona discurso electoral del vicecanciller

    Gobierno presenta agenda energética a generadoras para impulsar inversiones sostenibles en Panamá

    Gobierno presenta agenda energética a generadoras para impulsar inversiones sostenibles en Panamá

  • Región
    Gobierno guatemalteco anuncia trabajos de emergencia para rehabilitar el puente Mocá en la ruta a Occidente

    Gobierno guatemalteco anuncia trabajos de emergencia para rehabilitar el puente Mocá en la ruta a Occidente

    Exfiscal general salvadoreño condenado a 10 años por fraude procesal

    Exfiscal general salvadoreño condenado a 10 años por fraude procesal

    Fiscalía guatemalteca persigue a exjefe CICIG y exfiscal general Aldana

    Exfiscal general denuncia destrucción del sistema de justicia en Guatemala y advierte sobre el pacto de corruptos

    Dos pandilleros capturados y vinculados al asesinato y descuartizamiento de un adulto mayor en Guatemala

    Dos pandilleros capturados y vinculados al asesinato y descuartizamiento de un adulto mayor en Guatemala

  • Internacional
    El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU.  mientras espera juicio

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU. mientras espera juicio

    Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia

    Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia

    dictador daniel ortega

    Dictador Daniel Ortega respalda a distancia a Maduro tras amenazas de EE. UU.

    Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses

    Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses

  • Opinión
    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

  • Deportes
    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Xiomara Castro promete elecciones libres y anuncia continuidad de la “refundación” de Honduras

    Xiomara Castro promete elecciones libres y anuncia continuidad de la “refundación” de Honduras

    Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

    Honduras pone a prueba a las cinco empresas candidatas para encargarse de la transmisión de resultados en las elecciones de noviembre

    Guatemala rechaza propuesta de amnistía para docentes del STEG y advierte sobre “impunidad garantizada”

    Guatemala rechaza propuesta de amnistía para docentes del STEG y advierte sobre “impunidad garantizada”

    Chaves califica investigación por corrupción en su contra como un “golpe de Estado judicial”

    Chaves califica investigación por corrupción en su contra como un “golpe de Estado judicial”

  • Economía
    BCIE y TaiwanICDF lanzan programa de $24 millones para MIPYMES lideradas por mujeres en Guatemala

    BCIE y TaiwanICDF lanzan programa de $24 millones para MIPYMES lideradas por mujeres en Guatemala

    Gobierno de Panamá aclara que no hay decisión sobre traslado del Aeropuerto de Albrook

    Gobierno de Panamá aclara que no hay decisión sobre traslado del Aeropuerto de Albrook

    Economista hondureño corrige cifras de pobreza y cuestiona discurso electoral del vicecanciller

    Economista hondureño corrige cifras de pobreza y cuestiona discurso electoral del vicecanciller

    Gobierno presenta agenda energética a generadoras para impulsar inversiones sostenibles en Panamá

    Gobierno presenta agenda energética a generadoras para impulsar inversiones sostenibles en Panamá

  • Región
    Gobierno guatemalteco anuncia trabajos de emergencia para rehabilitar el puente Mocá en la ruta a Occidente

    Gobierno guatemalteco anuncia trabajos de emergencia para rehabilitar el puente Mocá en la ruta a Occidente

    Exfiscal general salvadoreño condenado a 10 años por fraude procesal

    Exfiscal general salvadoreño condenado a 10 años por fraude procesal

    Fiscalía guatemalteca persigue a exjefe CICIG y exfiscal general Aldana

    Exfiscal general denuncia destrucción del sistema de justicia en Guatemala y advierte sobre el pacto de corruptos

    Dos pandilleros capturados y vinculados al asesinato y descuartizamiento de un adulto mayor en Guatemala

    Dos pandilleros capturados y vinculados al asesinato y descuartizamiento de un adulto mayor en Guatemala

  • Internacional
    El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU.  mientras espera juicio

    El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU. mientras espera juicio

    Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia

    Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia

    dictador daniel ortega

    Dictador Daniel Ortega respalda a distancia a Maduro tras amenazas de EE. UU.

    Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses

    Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses

  • Opinión
    La caída de Bolivia en un profundo caos y sus implicaciones para la región

    Terminan 20 años de socialismo en Bolivia y muy pronto 25 años de tiranía en Venezuela

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    Las elecciones en Bolivia: un antes y un después para América Latina

    ¿Se apagarán las luces de los líderes comunistas de Cuba?

    El fraude castrista

    ¿El autoritarismo avanza?

    ¿El autoritarismo avanza?

  • Deportes
    Polideportivo Alexis Argüello.

    Nicaragua vibra con la AmeriCup 2025 de baloncesto

    Dusty Baker

    Nicaragua apuesta a la magia de Dusty Baker en el Clásico Mundial de Béisbol 2026

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana: Alajuelense, Real Estelí y Sporting San Miguelito se imponen en la fase de grupos

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

    Resultados Copa Centroamericana 2025: Plaza Amador clasifica y Águila empata con Olimpia

  • Espectáculos
    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Christian Nodal conquista Guatemala con emotivo concierto en Explanada Cayalá

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona anuncia nuevas fechas en su residencia en Guatemala tras agotar boletos en un día

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    Ricardo Arjona conquista Nueva York: agota entradas en tiempo récord para el Madison Square Garden

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

    “¡No lo puedo creer!”: Arjona al enterarse del “sold out” de entradas para sus 15 conciertos en Guatemala

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Elecciones en Venezuela: no hay democracia sin periodismo libre

Por Maximiliano Frías Vázquez, Universidad de Salamanca; Carlos Arcila Calderón, Universidad de Salamanca y David Blanco-Herrero, University of Amsterdam

The Conversation Por The Conversation
25 julio, 2024
in Internacional
0
Elecciones en Venezuela: no hay democracia sin periodismo libre

La oposición venezolana es favorita para ganar los comicios, pero los temores de fraude son enormes.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este domingo, 28 de julio, se celebrarán elecciones presidenciales en Venezuela. La expectativa de un resultado positivo para la oposición, representada por el candidato Edmundo González y unida bajo el liderazgo de María Corina Machado, se combina con el miedo a represalias o manipulaciones por parte del régimen.

En los países autoritarios, la libertad de prensa se ve especialmente amenazada durante los periodos electorales, debido a los intentos gubernamentales para controlar el discurso e influir en los resultados.

Te puede interesar

El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU. mientras espera juicio

Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia

Dictador Daniel Ortega respalda a distancia a Maduro tras amenazas de EE. UU.

En este contexto, el papel de los medios de comunicación se vuelve especialmente importante. Por ello, investigadores del Observatorio de los Contenidos Audiovisuales de la Universidad de Salamanca han colaborado en el proyecto internacional Journalistic Role performance (JRP) para estudiar el periodismo en Venezuela.

Más de una década de irregularidades y acusaciones de fraude

Aunque no comienza entonces, el clima de opresión y censura se intensifica tras la muerte del entonces presidente Hugo Chávez en marzo de 2013. Ese año se convocaron nuevas elecciones presidenciales. Nicolás Maduro ganó por una estrecha diferencia frente al candidato Henrique Capriles, quien denunció irregularidades en el proceso y solicitó un recuento de votos.

En 2018, Maduro fue reelegido presidente tras convocar nuevas elecciones. La oposición y gran parte de la comunidad internacional calificaron este proceso como fraudulento. Países como Estados Unidos, Canadá y miembros de la Unión Europea impusieron sanciones por estas irregularidades.

A raíz de todo ello, algunos países reconocieron a Juan Guaidó como presidente encargado en 2019. Este reconocimiento fue retirado a finales de 2022. En la actualidad, Maduro es el único líder oficialmente reconocido a nivel internacional.

Entre las controversias electorales, destacan las acusaciones al Gobierno de manipular los resultados y usar recursos del estado para favorecer a los candidatos del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Esta crisis política se une a un contexto de crisis humanitaria, migración masiva y represión y restricción a opositores por parte del Estado. Los ataques a periodistas, por su parte, incluyen formas de censura que pueden llegar a detenciones arbitrarias y cierre de medios.

Por ello, no solo parte de la ciudadanía venezolana, sino también organismos internacionales y asociaciones de derechos humanos están pendientes del proceso electoral que se está llevando a cabo en Venezuela.

Nicolás Maduro, gobernante de Venezuela.

Censura, polarización y crisis: periodismo en Venezuela

La situación de los medios en Venezuela es crítica. En 2024, figura en el puesto 156 (sobre 180) del índice de libertad de expresión de Reporteros Sin Fronteras. Esto revela la crítica situación en la que se encuentran los profesionales del periodismo a la hora de llevar a cabo su trabajo.

Como muestra, en 2023, la ONG Espacio Público registró 384 denuncias de violaciones a la libertad de expresión en el país. Debido al temor a las represalias, dichas violaciones generan entre los medios y los periodistas un ambiente de censura y autocensura en el día a día.

Hablar de temas como corrupción, derechos humanos o el proceso electoral puede llevar a detenciones arbitrarias, amenazas y violencia. Esto hace que la ciudadanía tenga un acceso limitado a voces críticas y analíticas cruciales para la toma de decisiones informadas.

Maria Corina Machado, líder de la oposición venezolana.

Un estudio que define los roles periodísticos

Para profundizar en esta compleja situación, investigadores de la Universidad de Salamanca han colaborado con el proyecto internacional Journalistic Role Performance (JRP). El proyecto estudia el periodismo en diferentes países mediante el análisis de noticias y encuestas a periodistas. Se busca entender la relación entre lo que los periodistas creen que deben hacer y lo que realmente se ve reflejado en las noticias que publican. Entre su percepción y su desempeño de los roles periodísticos.

Esto roles aluden a las funciones de los periodistas y los medios en la sociedad. Para ello hay tres áreas de análisis: la voz del periodista, las relaciones de poder y el enfoque de la audiencia. Dentro de estos dominios, se analizan seis roles: intervencionista, vigilante o perro guardián, leal-facilitador, servicio, info-entretenimiento y cívico.

Como cabría esperar, el rol leal-facilitador, ligado a la defensa del Gobierno, es frecuente en los medios venezolanos, sobre todo en los de titularidad estatal.

Más llamativa es la existencia de un cierto rol de perro guardián, crítico con la élite política. Aunque podría parecer inesperado, esto se explica en parte por una fuerte polarización, de forma que los pocos medios independientes (casi siempre en el ámbito digital) adoptan voces muy críticas con el Gobierno.

Es importante resaltar que los medios digitales han surgido en el país como una vía de escape al control del Gobierno. A través de la esfera digital, resulta más fácil evitar la censura y el control del Estado, al no depender de suministros de papel, grandes infraestructuras o del acceso a radiofrecuencias.

Sin embargo, aunque existe cierto espacio para la libertad y la crítica, la fuerte polarización a favor y en contra del Gobierno apenas deja espacio para los análisis más independientes y moderados.

También destaca la presencia predominante del rol intervencionista, en el que el periodista tiene una voz explícita en la historia. Estudios previos han constatado que este rol puede ser adoptado por los periodistas como una forma de proteger a su país o por miedo a las consecuencias por expresar opiniones opuestas.

Esto, por lo tanto, puede considerarse una forma de autocensura debido al temor a represalias gubernamentales. Es importante destacar que esta dinámica ha sido reportada y denunciada por periodistas ante ONGs y organismos internacionales.

Diosdado Cabello, el número dos del chavismo, suele ser el principal atacante del periodismo.

Disonancia periodística

El estudio también encontró una gran separación entre los ideales que los periodistas tienen de su propia profesión (lo que creen que deben hacer) y lo que realmente se refleja en las noticias disponibles para su audiencia. Es decir, a pesar de que los periodistas tienen unos ideales de cómo llevar a cabo su trabajo, se ven limitados por factores externos que lo impiden, como pueden ser las posibles represalias laborales, legales y económicas hacia profesionales y medios de comunicación.

Este fenómeno se había observado en otros países unidos al proyecto internacional Journalistic Role Performance (JRP), pero no se había confirmado nunca en el caso venezolano. Gracias al trabajo desarrollado por investigadores de la Universidad de Salamanca en colaboración con JRP, este análisis del caso venezolano se plasmará en un próximo artículo científico aceptado para su publicación a lo largo de este año.

En definitiva, la investigación resalta la necesidad de seguir prestando atención al periodismo venezolano, especialmente a través de estudios con respaldo científico y perspectiva comparada.

Esto permitirá comprender mejor las circunstancias que afectan a los periodistas en el país y las necesidades y apoyos que requieren. Es esencial para la salud de la democracia venezolana que los periodistas puedan desempeñar sus roles sin miedo a represalias, promoviendo una sociedad más informada y consciente de sus derechos y deberes. De esto también depende el resultado y las consecuencias de las elecciones del 28 de julio.The Conversation

Maximiliano Frías Vázquez, Personal Investigador, Universidad de Salamanca; Carlos Arcila Calderón, Profesor Titular del Departamento de Sociología y Comunicación, Universidad de Salamanca y David Blanco-Herrero, Investigador en Comunicación, University of Amsterdam

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: censuraEdmundo González UrrutiaHugo ChávezLibertad de prensaMaría Corina MachadoNicolás MaduroPeriodismorepresiónVenezuela
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU.  mientras espera juicio
Internacional

El salvadoreño Kilmar Ábrego García liberado en EE.UU. mientras espera juicio

Por Equipo CA360
22 agosto, 2025
Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia
Internacional

Presidente de Panamá condena atentado en Cali y expresa condolencias a víctimas en Colombia

Por Equipo CA360
21 agosto, 2025
dictador daniel ortega
Internacional

Dictador Daniel Ortega respalda a distancia a Maduro tras amenazas de EE. UU.

Por Redacción CA360
20 agosto, 2025
Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses
Internacional

Una corte de apelaciones estadounidense confirma cancelación del TPS para hondureños y nicaragüenses

Por Equipo CA360
20 agosto, 2025
Defensa de salvadoreño deportado por error denuncia acusaciones “prefabricadas” y sin pruebas
Internacional

Defensa del salvadoreño Kilmar Abrego pide anular caso por venganza política

Por Equipo CA360
19 agosto, 2025
Siguiente nota
EEUU deporta a narcotraficante beliceño tras cumplir condena de 21 años de cárcel

EEUU deporta a narcotraficante beliceño tras cumplir condena de 21 años de cárcel

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version