jueves, octubre 23, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Más de 26 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria entre 2021 y 2023

Guatemala tuvo la mayor población con dificultades para obtener sus alimentos, con más de 10 millones de ciudadanos.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
25 julio, 2024
in Región
0
Más de 26 millones de centroamericanos sufrieron inseguridad alimentaria entre 2021 y 2023
378
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Al menos 26.2 millones de centroamericanos no pudieron conseguir suficientes alimentos para su dieta básica entre 2021 y 2023, reveló un informe publicado por cinco organismos de Naciones Unidas.

El informe anual El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo (SOFI) plantea que la población con menos acceso a los alimentos aumentó en 7.9 millones en comparación con los 18.3 millones de ciudadanos viviendo en estas condiciones que se reportaron en el período 2014-2016.

Te puede interesar

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Guatemala y Honduras mostraron las cifras más alarmantes, aunque en todos los países hubo aumentos, según el reporte presentado en Brasil en el marco de una reunión del Grupo de los Veinte (G-20).

⚠️ Las cifras del hambre se mantienen persistentemente altas: 1 de cada 11 personas en el mundo pasó hambre en 2023.

Lee ➕ en el nuevo informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024 #SOFI2024

➡️https://t.co/li6NIzyIgU pic.twitter.com/2Dv25wXDqs

— FAO Américas (@FAOAmericas) July 24, 2024

En Guatemala se reportaron 10.7 millones de ciudadanos en inseguridad alimentaria moderada o grave en los últimos dos años, equivalente a un 59.8 % de la población. Además, hubo un fuerte aumento de 3.9 millones de personas en comparación con los 6.8 millones del período 2014-2016.

En Honduras, en tanto, la población en inseguridad alimentaria pasó de 3.9 millones a 5.8 millones (un 56 %), un incremento de 1.9 millones de ciudadanos.

El Salvador tenía tres millones de ciudadanos que representaban un 46.9 % de la población total. También aumentó en 400,000 respecto a los 2.6 millones del anterior período de análisis.

En el caso de Belice no se contemplaban datos en el ciclo 2014-2016, mientras que para 2021-2023 superaron los 200,000, equivalente a un 45.5 % de su población.

El reporte no incluyó datos de Nicaragua ni Panamá. 

Condiciones graves

La inseguridad alimentaria se divide en grave y moderada. En la primera categoría se incluye a las personas que en cierta época del año que se ha quedado sin alimentos, sufre hambre o, en casos extremos, pasa días sin comer. Moderada, en cambio, es para las familias que enfrentan incertidumbre si tendrán capacidad para conseguir alimentos.

En inseguridad alimentaria se encontraban 3.8 millones de guatemaltecos, mientras que en Honduras se reportaron 2.8 millones.

Alrededor de 733 millones de personas sufrían hambre en 2023.

El mundo no va por buen camino para lograr el #ODS2, #HambreCero para 2030.

Lee más en el nuevo informe El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2024➡️https://t.co/vlVUFo8gTE#SOFI2024 pic.twitter.com/zr6COkZImR

— FAO en español (@FAOenEspanol) July 24, 2024

En El Salvador, al menos un millón de personas no se alimentaron en algún momento por falta de comida, y en Belice superaron los 100,000 ciudadanos.

El reporte global señaló que a nivel mundial hubo 733 millones de personas que pasaron hambre en 2023, es decir, al menos una de cada 11 ciudadanos. De mantenerse las actuales tendencias, al menos 582 millones de personas estarán crónicamente subalimentadas en 2030.

 

Tags: alimentosCentroaméricaNutriciónONUseguridad alimentaria
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El gasto diario para un turista en Panamá es el más alto de Centroamérica
Región

Panamá, la ciudad más sostenible de Centroamérica según ranking global

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios
Región

Guatemala: Fernanda Bonilla y todas las trabas judiciales que ha intentado en el caso por el crimen de Melisa Palacios

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales
Región

Cuestionado exministro guatemalteco de Gobernación habría salido del país en medio de crisis tras fuga de reos y entre investigaciones fiscales

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos
Región

Detienen en Guatemala al conductor de un autobús que transportaba a 45 extranjeros sin documentos

Por Equipo Centroamérica 360
23 octubre, 2025
Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países
Región

Centroamérica en vigilancia por tormenta tropical Melissa: Panamá declara Alerta Verde y se reportan lluvias en varios países

Por Equipo CA360
23 octubre, 2025
Siguiente nota
Allanan varias viviendas en Guatemala por asesinato del tiktokero Farruko Pop

Allanan varias viviendas en Guatemala por asesinato del tiktokero Farruko Pop

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version