sábado, noviembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Bukele anuncia primera fase de su plan de rescate económico

Desde la eliminación de aranceles a más de 100 productos alimentarios hasta la creación de centros de abastos para diferentes regiones del país, Nayib Bukele dijo que su gobierno se encamina a recuperar la economía del país.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
17 julio, 2024
in Economía
0
Bukele anuncia primera fase de su plan de rescate económico
385
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció este martes la fase 1 de su plan de recuperación económica, que incluye la eliminación de los aranceles a 116 productos alimenticios, a los fertilizantes  y abonos, a la comida para animales de granjas, el impulso a los agromercados temporales y la creación de centrales de abasto en diferentes regiones del país.

Bukele dijo que su política comprende 6 fases, de las cuales explicó las primeras 2 y adelantó que la tercera tratará el tema de las remesas.

Te puede interesar

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

“La primera fase es la de la alimentación, la segunda fase es la tecnología”, explicó.

#SeguridadAlimentaria | El Presidente de la República, @nayibbukele, explicó que la decisión de eliminar aranceles a los alimentos por 10 años es para iniciar el camino a la autosostenibilidad alimentaria. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/8WCBkmIsxA

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 17, 2024

Según el popular mandatario, quien durante la mañana dio un avance de las medidas para “rescatar” la economía, su promesa y compromiso para su segundo mandato consecutivo (que comenzó el 1 de junio anterior), estas medidas son el inicio de un esfuerzo que busca aliviar los bolsillos de los ciudadanos, establecer reglas claras que generen seguridad jurídica y fomentar la producción local, una apuesta compleja y ambiciosa, pero que según sus proyecciones se puede lograr a mediano plazo.

“Vamos a quitar los aranceles de toda la canasta básica ampliada, además de 70 productos más, eso hace un total de 116 productos alimenticios. Eso incluye por supuesto carne, leche, huevos, arroz, maíz, tomates, papas… no incluye jamón ibérico y champiñones, pero incluye casi todo”, explicó en un mensaje a la nación. 

La eliminación de los aranceles, insistió, será durante 10 años.

“Queremos buenos precios para la población. Sí vamos a apostarle a la sostenibilidad alimentaria”, insistió el mandatario.

“Lo que se quiere es ir construyendo varias centrales de abastos, en todo el país, que van a ser administradas por privados”, añadió. Con estas, dijo, los comerciantes tendrán oportunidad de ofrecer precios aceptables, obtener ganancias y favorecer a los consumidores.

El 1 de junio, en su discurso de toma de posesión, Bukele dijo que así como recuperó la seguridad, rescatará la maltrecha economía y anunció que esto implica tomar “medicina amarga”.

El presidente detalló su plan económico durante la inauguración del Data Trust, el primer data center comercial certificado Tier III de El Salvador, el cual cuenta con 44 mil metros cuadrados de construcción.

#DataTrust | Funcionarios de Gobierno, entre ellos el secretario de Prensa, @NetoSanabria, acompañaron al Presidente de la República, @nayibbukele, en el acto de inauguración oficial de @DataTrustSV. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/jwltlC4wr0

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) July 17, 2024

El parque tecnológico, en el que han invertido $30 millones, es el segundo más grande en la región.  

“Cuenta con una nube pública, servidores, almacenamiento, redes, infraestructura, seguridad, confiabilidad a nivel mundial. Va a ofrecer servicios de colocación, arrendamiento de espacio físico para almacenamiento de equipo electrónico y, van a ofrecer servicios al sector público y privado”, explicó.

.

 

Tags: AgromercadosalimentosCentros de abastoEl SalvadorEliminación arancelesNayib BukelePlan económico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania
Economía

Costa Rica busca atraer inversión médica y tecnológica en ferias clave en Alemania

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos
Economía

Taiwán promueve café guatemalteco y cacao beliceño en feria de alimentos

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Gremial de empresarios hondureños dice que ley promovida por el gobierno es un “trancazo tributario”
Economía

Gremial empresarial y exportadores de café culpan al Gobierno hondureño por quedar fuera de convenio con EE UU que elimina aranceles

Por Equipo CA360
14 noviembre, 2025
Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial
Economía

Guatemala ejecuta más de $5.5 mil millones en desarrollo local sin dejar resultados reales, según evaluación oficial

Por Equipo Centroamérica 360
14 noviembre, 2025
Preocupación general en Centroamérica por aranceles estadounidenses, sorpresa en Costa Rica
Economía

EEUU elimina aranceles a textiles y otros productos a Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
13 noviembre, 2025
Siguiente nota
Autoridades guatemaltecas realizan más de 100 allanamientos anticrimen

Autoridades guatemaltecas realizan más de 100 allanamientos anticrimen

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version