martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

¿Cuál es la agenda de la OEA en la Asamblea General en Paraguay?

Durante la asamblea se elegirán miembros para la Corte Interamericana de Derechos Humanos, entre otros.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
24 junio, 2024
in Internacional
0
¿Cuál es la agenda de la OEA en la Asamblea General en Paraguay?
373
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Sin haber comenzado a sesionar, la agenda de la 54 asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) ya presenta fisuras y un panorama limitado en cuanto a las temáticas a abordar.

Te puede interesar

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Frank Mora, ya detalló la semana anterior los objetivos geopolíticos de la administración Biden de cara a la 54ª Asamblea General del foro regional, que se celebrará en Asunción, Paraguay, del 26 al 28 de junio.

Mora subrayó que la Casa Blanca busca garantizar la integridad del proceso electoral en Venezuela, condenar la dictadura en Nicaragua y apoyar la transición democrática en Haití.

Síguenos en nuestras #RRSS para enterarte de todo lo que acontece en la #AsambleaOEA

🌐 Web: https://t.co/8dXmcqIF1t
📷 Instagram: @oea_oficial
☑️ Facebook: https://t.co/xFxXrj71Hx
🔗 LinkedIn: https://t.co/wPMkm4Ay3O

¡Y ahora también!
📲WhatsApp: https://t.co/vfSYHdWZBy pic.twitter.com/ROb14KWY6J

— OEA (@OEA_oficial) June 24, 2024

Los comicios en Venezuela están sujetos a la voluntad política del tirano Nicolás Maduro, quien controla todas las instituciones estatales y podría suspender las elecciones para mantener su poder.

En este contexto, el régimen ha prohibido la presencia de observadores de la Unión Europea (UE) y no ha invitado a la OEA para supervisar el proceso electoral. “Seguimos presionando a Maduro para que se celebren elecciones creíbles y justas en Venezuela”, afirmó Mora en una conferencia de prensa.

La estrategia de la administración Biden incluye monitorear el proceso electoral y apoyar las gestiones políticas lideradas por los presidentes de Brasil y Colombia, Lula da Silva y Gustavo Petro, respectivamente, para evitar una crisis institucional en América Latina ante una posible derrota de Maduro. Ambos mandatarios han dialogado con Maduro y la administración Biden para garantizar la integridad del proceso electoral.

“Estamos preocupados, no somos ingenuos. Pero vamos a continuar colaborando con la comunidad internacional y particularmente con los vecinos de Venezuela”, dijo Mora, resaltando los esfuerzos de Petro y Lula.

Frank Mora, embajador de Estados Unidos ante la OEA.

Respecto a Nicaragua, Mora describió la resolución que prepara la OEA sobre la situación de derechos humanos en el país como “muy dura”.

Redactada por Canadá y apoyada por varios países, la resolución exige al régimen de Daniel Ortega que cese las violaciones sistemáticas a los derechos humanos. “La resolución tendrá un lenguaje fuerte. Nosotros no vamos a abandonar al pueblo de Nicaragua”, aseguró Mora.

La inestabilidad política y social en Haití también será un tema central en la Asamblea General. 

La OEA presentará una resolución que denuncia la impunidad de las bandas, la fragilidad institucional y se compromete a apoyar la transición democrática en la isla. “La Asamblea General adoptará una resolución sobre Haití y continuará apoyando al país no solo desde la seguridad, sino también desde la perspectiva humanitaria”, declaró Mora.

La Asamblea General de la OEA ya presenta su primera fisura con la participación de Argentina, que ha adoptado una postura crítica hacia todos los temas de la agenda.

La embajadora argentina en la OEA, Sonia Cavallo, ha objetado todos los proyectos de resolución relacionados con derechos humanos, seguridad hemisférica y otros temas clave, siguiendo las instrucciones del presidente Javier Milei, quien rechaza la Agenda 2030.

Este enfoque provocó un enfrentamiento diplomático entre Cavallo y Mora, especialmente en relación con una resolución sobre Haití respaldada por Estados Unidos y otros miembros de la OEA.

Cavallo objetó un párrafo que aborda la violencia sexual y de género, a lo que Mora respondió defendiendo su inclusión.

La 54ª Asamblea General de la OEA promete ser un foro de intensos debates sobre los desafíos políticos y sociales en América Latina, con la administración Biden buscando reforzar su agenda geopolítica en la región.

Por otro lado, Colombia con el presidente Gustavo Petro alineado a la izquierda junto a Brasil de Lula Da Silva y México de López Obrador, parecen formar un bloque sólido contra los intereses de Estados Unidos.

Más al centro del continente, Centroamérica tampoco llega unida: Honduras con la izquierdista Xiomara Castro hace las funciones de vocera de la dictadura de Nicaragua, ausente del foro por decisión propia; El Salvador ya hace años que se desencantó de las resoluciones globales por estrategia de Nayib Bukele tras su reelección; Costa Rica parece mantenerse en su línea de apoyo a la democracia pese a la retórica trastabillante de su presidente Rodrigo Chaves y Guatemala, pese a los discursos de Arévalo, es aun una incógnita.

Tags: Asamblea Generalderechos humanosOEAParaguay
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia
Internacional

Inundaciones en México dejan 48 muertos y varios desaparecidos: Gobierno despliega operativo nacional de emergencia

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

Jueza de EE UU cuestiona detención del salvadoreño Kilmar Ábrego mientras el gobierno insiste en deportarlo a África

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano
Internacional

El Nobel de la Paz a María Corina Machado y su impacto en la política latinoamericana

Por The Conversation
11 octubre, 2025
María Corina Machado envía fuerte mensaje: “Maduro consolidó un golpe de Estado”
Internacional

María Corina Machado acepta el Nobel de la Paz en nombre del pueblo venezolano

Por Equipo CA360
12 octubre, 2025
Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”
Internacional

Con 121 votos a favor, el Congreso de Perú destituye a Dina Boluarte por “incapacidad moral”

Por Equipo Centroamérica 360
10 octubre, 2025
Siguiente nota
Radiografía de la difícil búsqueda de la felicidad bajo la dictadura de Nicaragua

EEUU acusa a Cuba, Nicaragua y Venezuela por tráfico de personas

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version