• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

La tarifa de electricidad en Costa Rica subirá hasta 20 % en enero de 2025

Las autoridades adelantaron que el incremento se debe a un mayor consumo de la energía a partir de diésel y búnker por la reducción en la generación hidroeléctrica.  

28 mayo, 2024
in Economía
0
La Aresep estima que la tecnología térmica representará un 10 % de la generación total de Costa Rica al cierre de 2024.

La Aresep estima que la tecnología térmica representará un 10 % de la generación total de Costa Rica al cierre de 2024.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El bolsillo de los hogares costarricenses resentirá un golpe en enero de 2025 cuando la tarifa de energía eléctrica suba hasta un 20 %, advirtió la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep).

“En este momento, se estima que el impacto a nivel de distribución, es decir, a los sectores de consumo, residencial, industrial, comercial y servicio podría ubicarse entre un 15 % y un 20 %”, dijo Mario Mora, intendente de Energía, de la Aresep, a través de un vídeo publicado en redes sociales.

Mora aseguró que Aresep ha realizado un seguimiento del Costo Variable Generación (CVG), a partir del precio de los combustibles para la generación térmica y las importaciones del Mercado Eléctrico Regional (MER).

La Aresep estima que la tecnología térmica representará un 10 % de la generación total de Costa Rica al cierre de 2024. “Va a afectar el costo” de producción del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y tendrá un “impacto al sistema nacional” porque el ICE vende a todas las empresas del mercado, sostuvo Mora.

La metodología del CVG se implementa desde 2012 para reconocer los gastos en la compra de combustible para las plantas térmicas y las importaciones por parte del ICE. Antes, el cálculo se realizaba cada trimestre, pero una reforma cambió a que se hiciera anualmente, aplicable a partir de enero de 2024.

Con información al cierre de abril de 2024, Aresep estima que se reconocerá al sistema de ICE alrededor de $375 millones (193,000 millones de colones) en enero del próximo año.

El sistema eléctrico costarricense, considerado líder a nivel mundial por el uso de tecnologías renovables, entró en crisis este 2024 por la reducción en la generación hidroeléctrica debido al fenómeno climático de El Niño.

“Si bien el programa de racionamiento anunciado no se materializó y, afortunadamente los distintos sectores de consumo no enfrentaron los efectos del racionamiento, sí tendrán que asumir en el 2025 los costos asociados a la mayor generación térmica realizada por el ICE y el costo de importaciones complementarias”, añadió la autoridad.

Aresep recordó que el costo de la tarifa también dependerá del comportamiento del invierno el resto del año, cuando se anticipa la transición hacia el fenómeno de La Niña que usualmente genera más lluvias.

El intendente adelantó que cada mes se emitirá un informe sobre los costos de generación por tratarse de información de carácter público.

 

Tags: Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep)energíaInstituto Costarricense de Electricidad (ICE)Mario Moratarifa
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota

Un 81.7 % de los hogares en Costa Rica tiene acceso a internet

Newsletter

Premium Content

Policías panamenos durante un punto de control de seguridad (foto de archivo).

El toque de queda comienza en el distrito panameño de San Miguelito

5 septiembre, 2024

Denuncias y reclamos por retrasos en apertura de centros de votación en las primarias de Honduras

9 marzo, 2025

EEUU extiende el TPS para salvadoreños hasta el 2026

10 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version