• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Presidente guatemalteco reconoce grave problema de incendios forestales

Bernardo Arévalo dijo que el problema este año ha sido muy grave, debido a la sequía, las altas temperaturas y la oposición del Congreso a una declaratoria de emergencia. Dijo que contabilizan 2,374 siniestros desde enero.

21 mayo, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Guatemala llamó a los ciudadanos a tomar todas las prevenciones necesarias y acatar las indicaciones de las autoridades respecto a los incendios forestales, que actualmente son 75 los activos pero en lo que va del año han sumado más de 2,370.

Acompañado por algunos de sus ministros, entre ellos los de Seguridad y el de la Defensa, Francisco Jiménez y Henry Sáenz, y enfundado en un chaleco color naranja, el mandatario reconoció el complicado panorama que afrontan.

“Hemos estado analizando la situación que tenemos en este momento de incendios en el territorio nacional, estamos enfrentando una situación complicada, porque las condiciones climatológicas extraordinarias de este año han creado condiciones como las que no se habían dado antes”, agregó.

https://x.com/canalantigua/status/1793045717906292965?s=46

La sequía, las elevadas temperaturas (hasta 43 grados en Petén y Zacapa) y los altos niveles de contaminación del aire son los factores a los que se refirió el mandatario.

“Los incendios se han ido controlando y extinguiendo en la zona sur y central del país, continuamos con problemas e incendios en las zona de las Verapaces, en Izabal y en la zona de Petén”, explicó

“Se está haciendo (combatiendo el fuego) con los recursos disponibles y con la movilización de recursos, a pesar de que el Congreso de la República no quiso autorizar la medida del estado de Emergencia, que nos habría dado acceso a recursos extraordinarios para poder atender una crisis extraordinaria, como la que tenemos ahora”, añadió.

Según los pronósticos meteorológicos, las lluvias “se formalizarían” en la primera quincena de junio, lo que facilitará el

combate a los incendios (la mayoría provocados) y ayudaría a disipar el nivele de contaminación del aire, que actualmente es en la capital del país “muy perjudicial”.

Debido a esto, Arévalo pidió el uso de mascarillas, para tratar de contener las afecciones respiratorias.

Tags: Bernardo ArévaloContaminaciónGuatemalaincendios forestalespresidenteprevención
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Escritor Sergio Ramírez vaticina el “fracaso” de la dictadura Ortega-Murillo en Nicaragua

Newsletter

Premium Content

Las estimaciones preliminares del PIB correspondientes al cuarto trimestre de 2024 (octubre-diciembre) muestran que la economía beliceña alcanzó los $1,425 millones, reflejando un crecimiento del 7.1 % respecto al mismo período de 2023.

El PIB cerró 2024 con un crecimiento sólido del 7.1 % en el último trimestre en Belice.

28 marzo, 2025

Bukele habla con María Corina Machado y le expresa apoyo a su causa

12 enero, 2025

Arrestan en Honduras al Cubeta, otro de los extraditables reclamado por narcotráfico

21 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version