• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Inicia juicio contra 27 personas por lavado de dinero en el caso “Panama papers”

Las audiencias durarán hasta el 26 de abril en un tribunal penal, según el Poder Judicial, que especificó en un comunicado que "la investigación consta de 528 volúmenes".

8 abril, 2024
in Región
0
La audiencia se instaló este lunes en la capital panameña.

La audiencia se instaló este lunes en la capital panameña.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un tribunal panameño inició este lunes el juicio contra 27 personas involucrados en el famoso caso de los “Panama papers” ( “Papeles de Panamá”), que revelaba como personalidades de todo el mundo utilizaron una firma local de abogados para lavar dinero.

Entre los que están siendo juzgados se encuentran los fundadores de la firma, Mossack Fonseca, Jürgen Mossack y Ramón Fonseca Mora, así como otros abogados y ex empleados de la firma, todos acusados de lavado de dinero.

“Esto inició en 2016 producto de hechos publicados en distintos medios de comunicados que daban cuenta de una firma de abogados que creaba y estructuraba sociedades y  cuentas bancarias para el lavado de activos”, dijo la Fiscal Segunda contra la Delincuencia Organizada, Isis Soto. 

“El ministerio público va a solicitar lo que en derecho corresponda, ha presentado pruebas testimoniales relevantes”, aseguró Soto.

Según la fiscal, los 27 acusados tienen medidas cautelares.

“De Panama Papers son 32 personas llamadas a juicio, pero hay cuatro personas, todos extranjeros, con declaración de rebeldía y su proceso se ha suspendido”, explicó Soto.

A su llegada al tribunal, Jürgen Mossack, uno de los fundadores de la desaparecida firma de abogados Mossack & Fonseca, dijo sentirse “muy optimista”.

“Si hay justicia de verdad salimos bien librados de esta”, dijo Mossack a los medios.

Las audiencias durarán hasta el 26 de abril en un tribunal penal, según el Poder Judicial, que especificó en un comunicado que “la investigación consta de 528 volúmenes”, acumulando varios miles de páginas.

Las publicaciones se hicieron en 2016 en medios de todo el mundo.

Ocho años después

La audiencia inicia ocho años después de que el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) informara el 3 de abril de 2016 que personalidades de todo el mundo supuestamente evadieron impuestos y lavaron dinero a través del bufete de abogados panameño.

La investigación, basada en la filtración de 11,5 millones de documentos de la firma Mossack Fonseca, mostró que los jefes de estado y de gobierno, los líderes políticos, las personalidades de las finanzas, los deportes y las artes escondían propiedades, empresas, activos y ganancias.

Para hacer esto, supuestamente establecieron empresas opacas en Panamá para abrir cuentas bancarias en otros países y crear empresas de ofetamo y fundaciones para ocultar dinero, en algunos casos de actividades ilícitas.

Los ex líderes de Islandia, Sigmundur David Gunnlaugsson; Pakistán, Nawaz Sharif; Gran Bretaña, David Cameron; y Argentina, Mauricio Macri; además de la estrella de fútbol argentina Lionel Messi y el cineasta español Pedro Almodóvar fueron algunos de los nombres mencionados en ese momento.

Debido al escándalo, la firma Mossack Fonseca tuvo que cerrar, mientras que la imagen internacional del país, acusada de ser un paraíso fiscal, se vio gravemente afectada. Sin embargo, parte de la legislación panameña actual no existía cuando estalló el caso, lo que podría dificultar que el sistema de justicia llegara a condenas.

Después de los “Panama papers” el país hizo algunas reformas legales, lo que le permitió abandonar la “lista gris” del Grupo de Acción Financiera (GAFT) en 2023. El GAFI, con sede en París, consideró que Panamá había avanzado en la lucha contra el blanqueo de dinero y la financiación del terrorismo. Sin embargo, Panamá sigue en la lista de territorios considerados “paraísos fiscales” por la Unión Europea.

Tags: Isis SotojuicioJürgen Mossacklavado de dineroMossack FonsecaPanamáPanama Papers
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Oficialismo hondureño ve con desdén la intención de renuncia del vicepresidente

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Enrique Reina, canciller de Honduras.

Canciller de Honduras anuncia reuniones con representantes de EEUU y de la dictadura de Venezuela

23 septiembre, 2024
El presidente de EEUU, Donald Trump en declaraciones a periodistas la noche del domingo en Maryland.

Trump reitera que recuperará el Canal de Panamá pero descarta uso de tropas

3 febrero, 2025

Joven futbolista muere al ser atacado por cocodrilo en Costa Rica

30 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version