lunes, septiembre 29, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cancelan debate presidencial en EE UU por falta de confirmación de candidatos hondureños

    Cancelan debate presidencial en EE UU por falta de confirmación de candidatos hondureños

    Rusia pretende participar como observador en elecciones de Honduras pese a críticas internacionales

    Rusia pretende participar como observador en elecciones de Honduras pese a críticas internacionales

    Consejo Nacional Electoral de Honduras separa a dos empleados por publicación indebida de papeleta de votación

    Consejo Nacional Electoral de Honduras separa a dos empleados por publicación indebida de papeleta de votación

    Consejo Electoral de Honduras corrige fallo y retira papeleta con candidato liberal no habilitado

    Consejo Electoral de Honduras corrige fallo y retira papeleta con candidato liberal no habilitado

  • Economía
    Caña de azúcar, arroz y teca lideran producción agropecuaria en Costa Rica

    Caña de azúcar, arroz y teca lideran producción agropecuaria en Costa Rica

    Altos funcionarios de Xiomara Castro aumentaron sus salarios hasta en un 97%

    EEUU señala que Honduras enfrenta incertidumbre y corrupción pese a avances en clima de inversión

    El Salvador recibe 91,000 turistas extranjeros durante las fiestas agostinas 2025, superando proyecciones

    EEUU elogia a El Salvador por mejorar su clima de inversión y de seguridad, pero señala dificultades

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Informe EEUU elogia mejora en clima de inversión en Guatemala pero señala retos retos como la corrupción y la burocracia.

  • Región
    Correos de Honduras suspende envíos de paquetes a Estados Unidos por aranceles

    Correos de Honduras suspende envíos de paquetes a Estados Unidos por aranceles

    Los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 11 % en Costa Rica

    Los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 11 % en Costa Rica

    Policía de Guatemala despliega más de 100 agentes en el barrio El Gallito para recuperar control de la seguridad

    Policía de Guatemala despliega más de 100 agentes en el barrio El Gallito para recuperar control de la seguridad

    Honduras inicia este lunes la Semana Morazánica con movilización masiva de viajeros y medidas de prevención

    Honduras inicia este lunes la Semana Morazánica con movilización masiva de viajeros y medidas de prevención

  • Internacional
    Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización

    Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización

    Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos

    Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    El salvadoreño Kilmar Abrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    EEUU anuncia un paquete de ayuda militar de $567 millones para Taiwán

    Informe revela apoyo militar de Rusia a China para invadir Taiwán

  • Opinión
    Guatemala reitera que desconoce legitimidad de las elecciones en Venezuela y presidencia de Maduro

    ¿Finalmente el desenlace en Venezuela?

    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

  • Deportes
    Guatemala limitará venta de boletos a 5,000 para próximos partido de su selección en estadio El Trébol

    Guatemala limitará venta de boletos a 5,000 para próximos partido de su selección en estadio El Trébol

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch como mascotas del Mundial 2026

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch como mascotas del Mundial 2026

    Copa Centroamericana: Xelajú vence en casa y Plaza Amador sigue imbatible

    Copa Centroamericana: Xelajú vence en casa y Plaza Amador sigue imbatible

    Motagua vence 1-0 a Alajuelense con gol agónico de Vázquez en la Copa Centroamericana

    Motagua vence 1-0 a Alajuelense con gol agónico de Vázquez en la Copa Centroamericana

  • Espectáculos
    El Salvador ya tiene representante para Miss Universo 2025 tras una elección con giro inesperado

    El Salvador ya tiene representante para Miss Universo 2025 tras una elección con giro inesperado

    Premios Juventud 2025 en Panamá fue una fiesta por todo que puso a bailar hasta al presidente

    Premios Juventud 2025 en Panamá fue una fiesta por todo que puso a bailar hasta al presidente

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Cancelan debate presidencial en EE UU por falta de confirmación de candidatos hondureños

    Cancelan debate presidencial en EE UU por falta de confirmación de candidatos hondureños

    Rusia pretende participar como observador en elecciones de Honduras pese a críticas internacionales

    Rusia pretende participar como observador en elecciones de Honduras pese a críticas internacionales

    Consejo Nacional Electoral de Honduras separa a dos empleados por publicación indebida de papeleta de votación

    Consejo Nacional Electoral de Honduras separa a dos empleados por publicación indebida de papeleta de votación

    Consejo Electoral de Honduras corrige fallo y retira papeleta con candidato liberal no habilitado

    Consejo Electoral de Honduras corrige fallo y retira papeleta con candidato liberal no habilitado

  • Economía
    Caña de azúcar, arroz y teca lideran producción agropecuaria en Costa Rica

    Caña de azúcar, arroz y teca lideran producción agropecuaria en Costa Rica

    Altos funcionarios de Xiomara Castro aumentaron sus salarios hasta en un 97%

    EEUU señala que Honduras enfrenta incertidumbre y corrupción pese a avances en clima de inversión

    El Salvador recibe 91,000 turistas extranjeros durante las fiestas agostinas 2025, superando proyecciones

    EEUU elogia a El Salvador por mejorar su clima de inversión y de seguridad, pero señala dificultades

    Inflación en Guatemala cerraría en 3.39 % en 2025 y crecimiento económico en 3.6%, según analistas privados

    Informe EEUU elogia mejora en clima de inversión en Guatemala pero señala retos retos como la corrupción y la burocracia.

  • Región
    Correos de Honduras suspende envíos de paquetes a Estados Unidos por aranceles

    Correos de Honduras suspende envíos de paquetes a Estados Unidos por aranceles

    Los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 11 % en Costa Rica

    Los nacimientos en madres adolescentes disminuyeron un 11 % en Costa Rica

    Policía de Guatemala despliega más de 100 agentes en el barrio El Gallito para recuperar control de la seguridad

    Policía de Guatemala despliega más de 100 agentes en el barrio El Gallito para recuperar control de la seguridad

    Honduras inicia este lunes la Semana Morazánica con movilización masiva de viajeros y medidas de prevención

    Honduras inicia este lunes la Semana Morazánica con movilización masiva de viajeros y medidas de prevención

  • Internacional
    Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización

    Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización

    Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos

    Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos

    Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo

    El salvadoreño Kilmar Abrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

    EEUU anuncia un paquete de ayuda militar de $567 millones para Taiwán

    Informe revela apoyo militar de Rusia a China para invadir Taiwán

  • Opinión
    Guatemala reitera que desconoce legitimidad de las elecciones en Venezuela y presidencia de Maduro

    ¿Finalmente el desenlace en Venezuela?

    Exjefe militar hondureño prófugo llama a “defender la dignidad y la libertad” en el Día de la Bandera

    ¿Dónde está el general Romeo Vásquez?

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Taiwán: un socio indispensable para cielos seguros

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

    Sembrando vientos y cosechando tempestades

  • Deportes
    Guatemala limitará venta de boletos a 5,000 para próximos partido de su selección en estadio El Trébol

    Guatemala limitará venta de boletos a 5,000 para próximos partido de su selección en estadio El Trébol

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch como mascotas del Mundial 2026

    FIFA presenta a Maple, Zayu y Clutch como mascotas del Mundial 2026

    Copa Centroamericana: Xelajú vence en casa y Plaza Amador sigue imbatible

    Copa Centroamericana: Xelajú vence en casa y Plaza Amador sigue imbatible

    Motagua vence 1-0 a Alajuelense con gol agónico de Vázquez en la Copa Centroamericana

    Motagua vence 1-0 a Alajuelense con gol agónico de Vázquez en la Copa Centroamericana

  • Espectáculos
    El Salvador ya tiene representante para Miss Universo 2025 tras una elección con giro inesperado

    El Salvador ya tiene representante para Miss Universo 2025 tras una elección con giro inesperado

    Premios Juventud 2025 en Panamá fue una fiesta por todo que puso a bailar hasta al presidente

    Premios Juventud 2025 en Panamá fue una fiesta por todo que puso a bailar hasta al presidente

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Letra de “Sopa de Caracol” de la hondureña Banda Blanca: revelan el verdadero significado de la canción

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

    Gaby Moreno y Luis Enrique destacan en nominaciones a Latin Grammy 2025

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

¿Qué es la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí?

La solución de los dos Estados se refiere a un plan para crear un Estado palestino separado del Estado de Israel. El objetivo es atender las reivindicaciones palestinas de autodeterminación nacional sin socavar la soberanía de Israel.

The Conversation Por The Conversation
17 febrero, 2024
in Internacional
0
¿Qué es la solución de dos Estados al conflicto palestino-israelí?

Los grupos más radicales palestinos aún se niegan a reconocer a Israel./AFP

368
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Andrew Thomas, Deakin University

En las últimas semanas, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha reiterado sus rechazos a una solución de dos Estados para la crisis israelo-palestina, afirmando:

Te puede interesar

Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización

Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos

El salvadoreño Kilmar Abrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

No transigiré con el pleno control de seguridad israelí sobre todo el territorio al oeste de Jordania, y esto es contrario a un Estado palestino. Benjamin Netanyahu

Aunque Netanyahu nunca ha estado a favor de la solución de los dos Estados, ésta ha contado durante décadas con un importante apoyo de gobiernos de todo el mundo, como Estados Unidos, Reino Unido, naciones europeas, Australia, Canadá y Egipto. Sin embargo, ahora parece estar más lejos que nunca, hasta el punto de que algunos la proclaman “muerta”.

Pero ¿qué es realmente la solución de los dos Estados y por qué tantos la consideran la única solución al conflicto?

¿Qué es la solución de los dos Estados?

La solución de los dos Estados se refiere a un plan para crear un Estado palestino separado del Estado de Israel. El objetivo es atender las reivindicaciones palestinas de autodeterminación nacional sin socavar la soberanía de Israel.

El primer intento de crear Estados separados se produjo antes de la independencia de Israel en 1948. El año anterior, las Naciones Unidas aprobaron la Resolución 181 en la que se esbozaba un plan de partición que dividiría el Mandato de Palestina (bajo control británico) en Estados judíos y árabes separados.

Las fronteras propuestas por la ONU nunca se materializaron. Poco después de que Israel declarara su independencia, Siria, Jordania y Egipto la invadieron, desencadenando la primera guerra árabe-israelí. Más de 700 000 palestinos fueron desplazados del nuevo Estado de Israel, huyendo a Cisjordania, Gaza y los Estados árabes circundantes.

En las últimas décadas, ha habido muchas opiniones diferentes sobre la forma que debería adoptar un Estado palestino. Muchos consideraban que la “línea verde” de 1949 era la frontera más realista para los respectivos Estados. Esta línea se trazó durante los acuerdos de armisticio entre Israel y sus vecinos tras la guerra de 1948 y es la frontera actual entre Israel y Cisjordania y Gaza. Sin embargo, tras la Guerra de los Seis Días de 1967, Israel capturó y ocupó Cisjordania y Gaza, junto con Jerusalén Este y los Altos del Golán.

La mayoría de los debates actuales se refieren a la creación de dos Estados a lo largo de “las fronteras anteriores a 1967”. Esto significaría que el nuevo Estado palestino estaría formado por Cisjordania, antes de los asentamientos israelíes, y Gaza. Cómo se repartiría Jerusalén, si es que se reparte, ha sido un importante punto de discordia en este plan.

Judíos ortodoxos posan frente a un cartel del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu en Jerusalén, en una foto de archivo/ AFP

¿Por qué es tan importante la condición de Estado?

El tipo de estatalidad al que se refiere la solución de los dos Estados, conocida como soberanía estatal en política internacional, es la autoridad otorgada al gobierno de una nación dentro de sus fronteras y sobre ellas.

La soberanía estatal se formalizó a través de la Sociedad de Naciones (precursora de la ONU) y otorga a los gobiernos el control total para administrar las leyes dentro de sus fronteras, les permite mantener relaciones con otros estados en organismos formales y les protege de la invasión de otros estados en virtud del derecho internacional.

Esto es algo que muchos de nosotros damos por sentado. La inmensa mayoría de los habitantes de la Tierra viven o están legalmente bajo la jurisdicción de un Estado soberano.

El Estado de Israel se estableció formalmente en 1948 mediante el proyecto político del sionismo: el movimiento para establecer una patria judía. El objetivo era crear un Estado soberano –con fronteras, un gobierno y un ejército– que diera al pueblo judío una voz política y un lugar libre de violencia antisemita.

Pero no fue hasta que otros países establecieron lazos diplomáticos con Israel, sumado a su ingreso en la ONU en 1949, cuando alcanzó una soberanía estatal similar a la de otros países. Más de 160 miembros de la ONU reconocen actualmente a Israel; entre los que no lo hacen se encuentran Siria, Irán, Arabia Saudí, Malasia e Indonesia.

Desde el final de la Guerra de los Seis Días en 1967, más de 5 millones de palestinos que no son ciudadanos de otra nación son apátridas. Cisjordania y la Franja de Gaza permanecen en un limbo institucional, como enclaves semiautónomos bajo el control último de Israel.

Aunque 139 miembros de la ONU reconocen un Estado de Palestina, los órganos de gobierno de Cisjordania y Gaza (la Autoridad Palestina y Hamás, respectivamente) no tienen control sobre su propia seguridad ni sus fronteras.

Por ello, la autodeterminación de los palestinos mediante la creación de un Estado soberano ha sido la piedra angular de la acción política palestina durante décadas.

Foto del líder histórico palestino Yasser Arafat, quien firmó los acuerdos de Oslo./ AFP

Lo más cerca que estuvieron ambas partes: los Acuerdos de Oslo

Durante un tiempo, a principios de la década de 1990, se avanzó significativamente hacia una solución de dos Estados. Las negociaciones comenzaron en gran medida como resultado de los levantamientos palestinos en Cisjordania y Gaza. A partir de 1987, se conocieron como la Primera Intifada.

En 1993, el primer ministro israelí Yitzhak Rabin y el jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasser Arafat, se reunieron en Oslo y firmaron el primero de dos acuerdos llamados los Acuerdos de Oslo. En aquel momento, no se consideró un encuentro entre iguales. Rabin era el jefe de un Estado soberano y Arafat era el líder de una organización que había sido designada como grupo terrorista por Estados Unidos.

Pero los líderes lograron formalizar un acuerdo, tras importantes concesiones por ambas partes, que sentó las bases para la creación de un Estado palestino independiente. Aunque el acuerdo no mencionaba expresamente las fronteras de 1967, sí se refería a “un acuerdo basado en la Resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU” de 1967, que exigía la retirada de las fuerzas armadas israelíes “de los territorios ocupados en el reciente conflicto”. Arafat, Rabin y el ministro israelí de Asuntos Exteriores, Shimon Peres, recibieron posteriormente el Premio Nobel de la Paz.

En 1995 se firmó el Acuerdo de Oslo II, en el que se detallaba la subdivisión de las zonas administrativas de los territorios ocupados. Cisjordania, en concreto, se dividió en parcelas controladas por Israel, la Autoridad Palestina o una operación conjunta: el primer paso hacia la entrega de tierras en los territorios ocupados a la Autoridad Palestina.

Pero sólo seis semanas después, Rabin fue asesinado a tiros por un nacionalista judío agraviado por las concesiones hechas por Israel.

Las negociaciones entre ambas partes se ralentizaron y la voluntad política empezó a agriarse. Y durante las siguientes décadas, la solución de los dos Estados no ha hecho sino volverse más difícil de alcanzar por diversas razones, entre ellas:

  • El ascenso de gobiernos conservadores en Israel y la falta de presión política efectiva por parte de Estados Unidos.
  • La cada vez menor influencia política de la Autoridad Palestina de Mahmoud Abbas y el ascenso de Hamás en Gaza, que provocó una división política entre los dos territorios palestinos.
  • Las amenazas de Hamás de aniquilar a Israel y su negativa a reconocer al Estado israelí como legítimo.
  • El continuo crecimiento de los asentamientos israelíes en Cisjordania, que ha convertido el territorio en una serie cada vez más reducida de pequeños enclaves conectados por puestos de control militares
  • La disminución del apoyo al modelo tanto entre los israelíes como entre los palestinos.
  • Violencia política continuada en ambos bandos.

Y, por supuesto, está Netanyahu: ningún individuo ha hecho más por socavar la solución de los dos Estados que el actual líder israelí y su partido. En 2010, salió a la luz una grabación filtrada de 2001 en la que Netanyahu se vanagloriaba de haber “puesto fin de facto a los Acuerdos de Oslo”.

Colonos israelies en Beita, en la Franja Occidental / AFP

¿Qué alternativas hay?

No hay muchas alternativas y todas plantean problemas importantes.

Algunos abogan ahora por una “solución de un solo Estado”, en la que se concedería la ciudadanía israelí a los palestinos de Cisjordania y Gaza para crear un Estado democrático y étnicamente pluralista.

Aunque los árabes ya constituyen alrededor del 20 % de la población actual de Israel, la solución de un solo Estado no sería políticamente viable. Según la ideología sionista, Israel debe seguir siendo siempre un Estado de mayoría judía y conceder a los palestinos la ciudadanía en los territorios ocupados lo socavaría.

Otro tipo de solución de un solo Estado no es viable por una razón diferente. Los ministros más ultraderechistas del parlamento israelí han defendido ampliar el control soberano total sobre Cisjordania y Gaza y fomentar los asentamientos judíos masivos en estas zonas. Tal acción provocaría la ira de la comunidad internacional y de las organizaciones de derechos humanos y se consideraría equivalente a una limpieza étnica.

La otra opción es el statu quo. Aunque el ataque de Hamás del 7 de octubre y el posterior asalto israelí a Gaza nos han demostrado que ésta tampoco es la solución óptima.The Conversation

Andrew Thomas, Lecturer in Middle East Studies, Deakin University

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: Benjamin NetanyahuDesplazadosestadosEstados UnidosIsraelNaciones UnidasPalestinaYasser ArafatYitzhak Rabin
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

The Conversation

The Conversation

Relacionado Posts

Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización
Internacional

Migrantes cubanos preparan caravana desde Chiapas hacia Ciudad de México para exigir regularización

Por Equipo Centroamérica 360
29 septiembre, 2025
Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos
Internacional

Huracanes Humberto e Imelda encienden alertas en el Caribe y la costa este de Estados Unidos

Por Equipo Centroamérica 360
28 septiembre, 2025
Salvadoreño Kilmar Ábrego frena su deportación de Estados Unidos y pide asilo
Internacional

El salvadoreño Kilmar Abrego es trasladado a centro de detención en Pensilvania

Por Equipo CA360
27 septiembre, 2025
EEUU anuncia un paquete de ayuda militar de $567 millones para Taiwán
Internacional

Informe revela apoyo militar de Rusia a China para invadir Taiwán

Por Equipo CA360
27 septiembre, 2025
Presidente de Colombia responde a revocación de visa de EE UU: “No la necesito”
Internacional

Presidente de Colombia responde a revocación de visa de EE UU: “No la necesito”

Por Equipo CA360
27 septiembre, 2025
Siguiente nota
Oficialismo reclama la mayoría calificada en elecciones legislativas en El Salvador

Oficialismo reclama la mayoría calificada en elecciones legislativas en El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version