• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Denuncian aumento de agresiones contra periodistas en El Salvador

Un colegio de periodistas salvadoreño denunció múltiples agresiones, principalmente de parte del gobierno.

1 febrero, 2024
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció este jueves el incremento de las agresiones contra los reporteros y medios de comunicación en 2023 y dijo que el principal agresor fue el Estado.

“Lamentablemente debemos decir que la tendencia sobre las agresiones que registra esta asociación van en un acelerado aumento (…), la entidad que más agrede a la prensa es el Estado salvadoreño”, señaló la presidenta de la APES, Angélica Cárcamo, en rueda de prensa.

Para Cárcamo, el incremento de las agresiones evidencia un “deterioro” de la libertad de prensa en el país bajo el gobierno del presidente Nayib Bukele.

#ComunicadoFLIP | Integrantes de @article19mex, @PImesoamerica, @RSF_esp y la @FLIP_org viajamos a El Salvador🇸🇻 para acompañar a las y los periodistas en las elecciones presidenciales. Junto con @apeselsalvador hacemos un llamado para garantizar los derechos fundamentales de las… pic.twitter.com/xWOBf1OgUw

— Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) (@FLIP_org) February 1, 2024

El Centro de Monitoreo de Agresiones a Periodistas de la APES registró 311 agresiones en 2023, que “representan un aumento de más del doble de las agresiones documentadas en 2022”, cuando contabilizó 147.

Entre “los agresores más recurrentes” figuran “diputados de la bancada oficialista” en el Congreso, además de “soldados, policías y los medios estatales”.

“Los datos recopilados muestran que los dos tipos de agresión más recurrente son las declaraciones estigmatizantes y el acoso digital contra las y los periodistas”, pues “cuatro de cada 10 agresiones” son de ese tipo, sostuvo la APES.

La APES clasificó las agresiones de la siguiente manera: 109 a hombres, 96 a mujeres, 67 a medios de comunicación, 27 a la APES, 9 a otros colectivos y tres a profesionales de la comunidad LGBTIQ.

“La APES expresa su más rotundo rechazo al incremento de casos y agresiones contra periodistas” y pide a las autoridades a que se “respete el ejercicio periodístico”.

El informe fue divulgado tres días antes de las elecciones salvadoreñas, en las que Bukele aspira a la reelección como candidato favorito por su cruzada contra las pandillas. (AFP)

 

Tags: agresionesEl SalvadorgobiernoperiodistasRedes sociales
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Nayib Bulele presidente de El Salvador.
Política

Críticas crecen tras reforma que permite reelección indefinida en El Salvador

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
La confiscación de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua, Nicaragua,  en agosto de 2023 dejó a unos 5,000 estudiantes sin oportunidad de seguir sus carreras.
Política

Migración juvenil en Nicaragua crece por crisis educativa y persecución política: CETCAM

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Rixi Moncada, candidata presidencial de Libre, en Honduras, en un templo católico. La visita sin autorización de la política generó reclamos de parte de la Iglesia Católica.
Política

Tensión entre gobierno e iglesias enciende debate político y religioso en Honduras

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en su informe de gobierno el 1 de junio de 2025.
Política

Bukele defiende reelección indefinida tras reforma constitucional

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Nadezhda Obando, exfuncionaria judicial de Nicaragua y sobrina de Lenín Cerna, condenada a 16 años de prisión por traición a la patria (imagen tomada de 100 % Noticias).
Política

Dictadura Ortega-Murillo condena a 16 años de prisión a una de sus exaliadas por traición a la patria

Por Equipo CA360
3 agosto, 2025
Siguiente nota

Nicaragua cae ante Puerto Rico en la Serie del Caribe 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Agencia Fitch raitings, calificadora de riesgos.

Agencia Fitch Rating mejora la calificación de riesgo de Costa Rica

2 marzo, 2023
José Raúl Mulino, presidente de Panamá, cumple 100 días en el Ejecutivo.

Los primeros 100 días de la gestión de Mulino: desafíos y decisiones clave

8 octubre, 2024

Costa Rica refuerza vigilancia sanitaria en fronteras por gripe aviar en Panamá y gusano barrenador en Nicaragua

15 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version