• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Banco Central costarricense reconoce declive en el empleo, pero defiende aumento en la productividad

La desaceleración en la ocupación se centra más en la población femenina, jóvenes de 15 a 24 años y los adultos mayores a 60 años.  

12 enero, 2024
in Economía
0
Una de las calles principales de San José, Costa Rica.

Una de las calles principales de San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Banco Central de Costa Rica reconoció el declive en el mercado del empleo, que aún no se recupera de la gran crisis generada por la pandemia de COVID-19, aunque defendió que un trabajador en promedio ahora es más productivo.

En la presentación de un análisis sobre el mercado laboral, que retoma la Encuesta Continua de Empleo del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Inec) -un instrumento de medición lanzado en 2010-, reafirma que la ocupación y la participación laboral han caído desde febrero de 2020, a pesar de que la producción económica se mantiene pujante.

Los economistas Alonso Alfaro, del Banco Central, y Jonathan Garita, investigador de la Encuesta, destacaron que el sector de trabajo no solo debe medirse por el número de personas ocupadas en un puesto, sino también por la cantidad de horas laborales.

“Si pensamos en número de personas, la recuperación ha sido más lenta, pero si incorporamos el hecho de que las personas que ya están ocupadas pueden estar trabajando jornadas más extensas o decidiendo trabajar horas extras, si medimos el sector trabajo de esa manera, la recuperación ha sido más rápida a la tendencia pre pandémica”, señaló Garita.

Desventaja de las mujeres, jóvenes y adultos

El economista defendió que la recuperación en los niveles de ocupación es lenta desde los meses más duros de la pandemia, pero es una tendencia observada en Latinoamérica debido a las sucesivas crisis sufridas en los últimos tres años.

La desaceleración en la ocupación se concentra en el segmento más joven, personas entre los 15 y 24 años, así como en la población femenina y los mayores de 60 años.

En el caso de la población joven, Garita señaló que ha experimentado la mayor caída en el número de ocupados, pues desde 2020 no supera el umbral de los 25,000 cuando antes de la pandemia se encontraba por encima de los 30,000.

Los puestos de trabajo con calificación medias y bajas son los que muestran las mayores caídas en la empleabilidad. “Es el mensaje que recibimos los trabajadores: califiquemos a sí mismos para poder aspirar a esas ocupaciones”, añadió Róger Madrigal López, economista jefe del Banco Central.

El análisis mostró que el principal motivo por el cual las personas entre 15 y 24 años renuncian o no están buscando trabajo corresponde a temas personales (estudios o viajes).  Esto contrasta con la población de 60 años, salen de la fuerza de trabajo por la edad.

 

Tags: Alonso AlfaroBanco Central de Costa Ricacovid-19desempleoiInstituto Nacional de Estadística y Censo (INEC)Jonathan Garitaproductividad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360
Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Foto tomada de redes sociales.

Declaran independientes a diputados de Semilla y no podrían acceder a la directiva del Congreso de Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Congreso de Guatemala busca declarar como terroristas a las pandillas

14 marzo, 2024

Salvadoreños y hondureños los centroamericanos que más pidieron asilo en la Unión Europea en 2022

22 febrero, 2023

Los 15 empleos que más se demandarán y los 15 que se perderán en los próximos cinco años

11 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version