• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Aumenta un 13% los refugiados y migrantes en tránsito por Honduras

La migración aumentó considerablemente en octubre, de acuerdo al Instituto Nacional de Migración.

17 noviembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Migración de Honduras (INM) registró a más de 102,008 personas que se encuentran bajo el estatus de refugiados y migrantes en tránsito por el país en octubre, lo representa un aumento del 13% en comparación con el mes anterior.

Los datos evidencian que las personas provenientes de Haití, quienes han sido identificados en movimientos mixtos que ingresaron a Honduras de julio a octubre, se multiplicó por 23, es decir, de 1,550 personas en julio a 35,500 personas en el mes de octubre.

Este aumento se puede percibir por el negocio que está haciendo la dictadura de Nicaragua con el ingreso masivo de personas que llegan con fines de migración irregular hacia Estados Unidos, mediante vuelos directos a Managua.

De igual forma, la mayoría de las personas siguen ingresando a Honduras por el departamento de El Paraíso, mientras que el ingreso por Choluteca ha aumentado fuertemente en los últimos meses.

En agosto entraron 2,600 personas por Choluteca, lo cual representa el 4% de todas las entradas registradas por el INM a nivel nacional. De igual forma en septiembre la cifra se duplicó a 6,300 personas, que equivale al 7 % de todas las entradas, y volvió a triplicarse a 21,150 en octubre, datos que manifiestan el 21 % de todas las entradas.

Según la instancia estatal, al menos el 48 % de las personas en movimientos mixtos entrevistadas por ACNUR y sus socios, han reportado tener necesidades de protección internacional debido a que tuvieron que huir de su país de origen por violencia o persecución.

Mientras que el 19 % de las personas entrevistadas han manifestado que en su grupo hay personas con necesidades de protección específicas que incluyen mujeres lactantes o embarazadas, así como personas con una discapacidad o con enfermedades críticas o crónicas, adultos mayores, niñez no acompañada, entre otros perfiles.

Según la instancia hondureña las principales necesidades de los refugiados y migrantes en tránsito son alimentos, agua, ropa y calzado, alojamiento, asistencia médica y medicamentos.

En octubre los migrantes de Haití, Venezuela y Cuba, representaron el 86 % de las personas. 

Así mismo, por vez primera desde enero de 2023, Haití es la principal nacionalidad en movimientos mixtos. Finalmente, el 53 % de las personas en movimientos mixtos son mujeres, niñas y niños. 

 

Tags: aumentoHondurasMigraciónrefugiadostránsito
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

La multinacional HanesBrands cierra planta de producción en El Salvador y despide a 700 empleados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El receptor panameño Iván Aaron Herrera celebra tras conectar un jonrón decisivo para que su equipo ganara ante Curazao/ AFP

Federales de Panamá logran tercer lugar en la Serie del Caribe de béisbol

10 febrero, 2024
El FMI ha recomendado a El Salvador un solo marco legal que centralice la regulación de bitcoin y criptomonedas.

El gobierno salvadoreño finaliza este mes su participación en bitcoin como parte de acuerdo con FMI

16 julio, 2025

Presidente de Costa Rica se reúne con mandos de Seguridad de EEUU para discutir seguridad y migración

1 julio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version