lunes, septiembre 15, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

    China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

    Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal

    EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    Por qué cinco países de Centroamérica celebran su Independencia el 15 de septiembre

    EEUU se declara “decepcionado” por expulsión de Taiwán del Parlacen

    China habría sobornado a diputados del Parlacen para ingresar al organismo, según analista salvadoreño

    Marco Rubio dice que el régimen de Nicolás Maduro no es un gobierno legítimo, sino una organización criminal

    EEUU reafirma apoyo a la restauración de la democracia en Nicaragua

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

    Jefe del ejército de Nicaragua visita a China y Rusia en busca de cooperación militar

  • Economía
    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    Costa Rica debutó en feria Semicon Taiwán 2025 en busca de inversiones en semiconductores

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    La cadena de hoteles Hilton inaugura lujoso Waldorf Astoria en Guanacaste, Costa Rica

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    Empresarios dicen que Honduras pierde $40 millones diarios por bloqueos en la carretera que conecta capital con San Pedro Sula

    El Salvador anuncia programa de visas para atraer a inversionistas de bitcoin

     El Salvador anuncia llegada de primeros bancos de bitcoin este 2025

  • Región
    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    “Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

    Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

  • Internacional
    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”   

    OIM advierte: medir la migración irregular en América Latina es “extremadamente difícil”  

    EEUU y México han retornado a casi 9 mil menores a Guatemala este año

    Un Juez federal de EEUU extiende suspensión temporal deportación de niños migrantes guatemaltecos

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Un ataque chino a Taiwán provocaría un efecto dominó en Asia y debilitaría la seguridad de EEUU, advierte ministro

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

    Zelenski pide más presión internacional para detener la guerra en Ucrania

  • Opinión
    Encuesta global encuentra opiniones negativas históricamente altas de China

    La brutal amenaza de China a México es un mensaje para Perú, Chile y Brasil

    9/11: a 24 años del atentado, Centroamérica recuerda a sus víctimas en el World Trade Center

    Del 11-S a 2025: cómo se han reinventado el terrorismo y el miedo

    Presidente del Congreso de Honduras suspende sesión sobre renuncia de consejera electoral y abre investigación por posible coacción

    Honduras: ¡Otro Congreso por favor!

    Ahora o nunca

    América: de la batalla cultural a la batalla final

  • Deportes
    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Fallece Jaime La Chelona Rodríguez, histórico futbolista de El Salvador y mundialista en España 82

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Guatemalteco Lester Martínez empata con Christian Mbilli en Las Vegas y mantiene su invicto

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Ranking Concacaf 2025: Panamá lidera Centroamérica y El Salvador sorprende con su ascenso

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

    Federación de Fútbol de El Salvador lanza campaña contra discriminación tras anuncio de investigación por parte de la FIFA

  • Espectáculos
    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Paisajes de Belice sobresalen en película estadounidense Looking Through Water

    Puerto Rico recibe $400 millones  gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Puerto Rico recibe $400 millones gracias a los conciertos de Bad Bunny en temporada baja

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Una película costarricense inaugurará el 18º Festival Ícaro Panamá

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

    Maluma en El Salvador: el Pretty Boy encendió el Mágico González con su tour mundial

Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Managua: un aeropuerto desolado y demasiadas preguntas

Este es el testimonio de un pasajero nicaragüense acerca de su experiencia en un desolado Aeropuerto de Managua, donde los oficiales migratorios hacen interrogatorios casi policiales a los viajeros.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
27 agosto, 2023
in Región
0
Managua: un aeropuerto desolado y demasiadas preguntas

El Aeropuerto de Managua se ha convertido en hub de vuelos chárter con migrantes que tienen como objetivo llegar a EEUU irregularmente.

391
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aquella sala de espera en Miami fue un aviso. La mayoría de los cerca de 60 pasajeros que esperábamos por el vuelo a Managua eran bastante mayores, abuelos, abuelas, uno que otro joven. Algunos hombres y mujeres maduras. Nadie hablaba mucho entre ellos. Lo necesario.

El vuelo hasta Managua fue tranquilo, sin mayores sobresaltos. Luego me daría cuenta que los pocos jóvenes que viajaban en realidad no iban a Managua sino que hacían una corta escala en su ruta definitiva a El Salvador, donde terminaba el vuelo.

Te puede interesar

Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

“Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

Al llegar a Managua empezó el desembarque. Los más jóvenes se quedaron en el avión para continuar a El Salvador. Era mi primer viaje a Managua en cinco años y tenía muchos temores.

Salí de Nicaragua el 31 de mayo de 2018 sin planes de regresar, justo al día siguiente de la masacre del Día de las Madres, cuando paramilitares orteguistas ametrallaron una manifestación pacífica. Pero la enfermedad de mi madre me hizo volver, arriesgarme a enfrentar los interrogatorios y juegos mentales de los agentes de la dictadura en el Aeropuerto.

Una foto tomada desde la ventanilla del avión.

Lo primero que vi al aterrizar, desde la ventana del avión, fue que salvo una aeronave con el nombre de una línea aérea desconocida, no había nada más en la pista. Éramos el único vuelo de pasajeros en ese momento. Creo que yo era de los pasajeros más jóvenes, cerca de los 40 años de edad. Los abuelos y abuelas regresaban de Miami de ver a sus hijos y nietos que habían dejado el país.

El bullicioso aeropuerto Sandino que recordaba no existía más. Parecía congelado en el tiempo.

Al bajar del avión, lo que parecía ser personal sanitario ordenó hacer una fila en la que revisan los pasaportes, sin preguntas de salud. Por un momento temí que pedirían la tarjeta de vacunación del covid-19, que no traía conmigo, pero no la pidieron. Me dio la impresión que aunque tenían gabachas blancas, no eran necesariamente sanitarios sino oficiales de seguridad vestidos de blanco.

Seguidamente los pasajeros pasamos a Migración donde había una docena de oficiales migratorios y vestidos de militar. Solo cuatro de unos diez despachos migratorios estaban abiertos, sin mayor fila.

Al presentarme a la ventanilla, la oficial me preguntó que de dónde venía, me interrogó hace cuánto no estaba en el país, me preguntó estado civil, dirección, ocupación, el tiempo que estaría en mi país. La mujer era inexpresiva, con preguntas casi automáticas.

Cuando salí, no tuve que esperar por mi maleta. Eran muy pocas maletas en el único carrusel que operaba. No tomé fotos al llegar, temía que tomaran alguna represalia conmigo.

Todos los buses de Managua llevan la bandera del partido sandinista.

Una ciudad vacía

La Carretera Norte lucía vacía a la hora de mi llegada, casi sin tráfico, un enorme contraste con Miami. Las banderas del Frente Sandinista en los buses, en los taxis, en los postes y vallas publicitarias de la pareja de dictadores presentes por todos lados. La ciudad no parece haber cambiado nada, el montón de vendedores callejeros en los semáforos, muchachos peleándose por limpiar los parabrisas.

Salí muy poco en Managua. Mi prioridad era mi visita familiar y no quería desaprovechar los cuatro días que estaría en la ciudad. No quería problemas y la primera recomendación familiar fue: “no hablé con nadie de política, pueden ser sapos”. Sapos es el término despectivo que la población usa para referirse a los espías y simpatizantes de Ortega.

Mis familiares se quejaron mucho del costo de la vida. El único supermercado al que fui, en la carretera a Masaya, tenía de todo lo que busqué, pero los precios estaban altísimos y escasos de clientes y de cajas abiertas. Una manzana costaba casi $2 cada una, lo cierto es que todo el producto importado parecía ser un 50% más caro que cualquier supermercado de Miami. Compré algunos productos locales más por nostalgia que por necesidad para poder llevar algo a mi familia en Miami.

Salas de espera sin pasajeros, tiendas vacías y del restaurante del lado norte del aeropuerto, solo quedan mesas y sillas vacías.

La salida

La salida del país no fue muy diferente. Mi vuelo era el único al final de la tarde, el mostrador estaba vacío, sin fila de gente. Me pesaron la maleta casi por procedimiento, se pasaba unas cuantas libras y no me dijeron nada. No estaban pendientes del peso o las dimensiones de mi maleta de mano, como suele suceder en estos días en cualquier aeropuerto del mundo. Parece que la actitud era no molestar a los pocos pasajeros que subían.

Luego me tocó el control de pasaportes. Todas las ventanillas de Migración tenían uno o dos oficiales, pero muy pocos pasajeros. Había más agentes migratorios que pasajeros.

Ahí me hicieron un interrogatorio: ¿cuántos días estuvo? ¿Qué vino a hacer? ¿Dónde estuvo? ¿En qué ciudades estuvo? ¿Estado civil? ¿Ocupación?. Me preguntaron tres veces en qué ciudades había estado.

El oficial revisaba página por página mi pasaporte. En un momento dado, el oficial me dijo que esperara, que debía consultar algo, se llevó mi pasaporte, caminó unos metros y se lo entregó a otro oficial que parecía ser de mayor rango. Aunque solo fueron unos cuatro o cinco minutos en los que los dos oficiales parecieron buscar mi nombre en la computadora, el tiempo se me hacía interminable. Luego vino de nuevo, me selló el pasaporte y el pase de abordar, todo eso tomó como diez minutos, mucho más largo que cualquier oficial migratorio en Estados Unidos.

Revisaron cada página del pasaporte y durante diez minutos me hicieron preguntas de dónde estuve.

Pasé a la revisión de seguridad. Una pareja terminaba de ser revisada. Ellos y yo éramos los únicos en la línea. Ahí también había más oficiales que pasajeros.

Subí a la única sala de espera que estaba abierta en ese momento, las escaleras eléctricas no funcionaban, el ascensor tampoco y tuve que subir por las gradas normales.

Pocos pasajeros. Solo dos tiendas de duty free estaban abiertas, vacías, sin clientes. Un par de quioscos con productos nicaragüenses, camisetas, gorras, bebidas alcohólicas, gaseosas, rosquillas y boquitas Diana. Nada barato. Una cafetería se veía abierta, solo había alguna repostería nicaragüense y café de máquina, gaseosas a $3 cada una. Había una especie de carretón, un quiosco donde vendían café, boquitas y algunas cosas típicas.

El restaurante que antes funcionaba al final de las salas de espera, ya no existe.

La sala de espera lucía descuidada, las alfombras mullidas, los asientos de metal bastante deteriorados. Un oficial de seguridad parecía estar pendientes de todos los pasajeros, los observaba permanentemente. Otro oficial, con uniforme verde olivo pasaba por el pasillo y observaba detenidamente.

Un grupo de sudamericanos, un par de parejas estadounidenses, una media docena de nicaragüenses, entre ellos una familia completa, abuelos en sillas de ruedas, la madre y tres jóvenes entre los 15 y 25 años. Había algunos otros centroamericanos -probablemente salvadoreños o guatemaltecos por su acento- completaban la treintena de pasajeros en la sala.

Dos empleadas de la aerolínea llamaron a todos los pasajeros y entramos sin el acostumbrado protocolo de grupos o filas. Éramos tan pocos.

Finalmente, abordamos. Al igual que en la llegada, era el único vuelo en el aeropuerto. El avión estaba lleno porque venía desde El Salvador, con muchos pasajeros.

Había logrado salir y entrar. Vi el lago de Managua y las lágrimas salieron de mis ojos. Al despegar, tristemente, sentí una gran sensación de alivio.

Otra vista del aeropuerto de Managua, sin pasajeros, sin tiendas. Hay más oficiales de seguridad que pasajeros.
Tags: Aeropuerto Internacional Augusto SandinoDaniel OrtegadictaduraManaguaMigraciónseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte
Región

Guatemala celebra su 204° aniversario de independencia en Taiwán con exposición de arte

Por Equipo CA360
15 septiembre, 2025
Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala
Región

Violencia y tragedias marcan celebraciones de Independencia en Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
15 septiembre, 2025
“Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño
Región

“Identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”: ONU exige justicia por asesinato de ambientalista hondureño

Por Equipo Centroamérica 360
14 septiembre, 2025
Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción
Región

Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

Por Equipo CA360
14 septiembre, 2025
Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala
Región

Copppal advierte escalada en el conflicto territorial entre Belice y Guatemala

Por Equipo Centroamérica 360
14 septiembre, 2025
Siguiente nota
Batalla política en Honduras por el fiscal general

Batalla política en Honduras por el fiscal general

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version