Entre enero y julio de 2025, se contabilizaron 107 vuelos con salvadoreños deportados desde Estados Unidos, un 114 % más que en el mismo periodo de 2023 y un 40.8 % más que en 2024, según datos de la organización Witness at the Border.
La cifra solo es superada por los 108 vuelos registrados en el mismo lapso de 2022. El informe, elaborado por el defensor de migrantes Thomas Cartwright, destaca que en julio de 2025 se realizaron 22 vuelos hacia El Salvador, el número más alto desde agosto de 2022, superando en un 55% el promedio de los seis meses anteriores.
El estudio también revela que de los 68 vuelos militares de deportación identificados en la región en lo que va del año, cinco se dirigieron a El Salvador, 21 a Guatemala y 11 a Honduras. Además, se registraron 15 rutas que hicieron escala en Guantánamo antes de llegar a su destino final en el Triángulo Norte.
A nivel regional, el aumento de vuelos con deportados es mayor pero constante: en los primeros siete meses de 2025 se contabilizaron 1,100 vuelos con migrantes de todas las nacionalidades, un 13.7 % más que en 2024 y un 37.7 % más que en 2023.
El 60 % de estas operaciones correspondió a deportaciones hacia Guatemala, Honduras y El Salvador.
Sin embargo, en el caso salvadoreño, la cantidad de personas deportadas no creció al mismo ritmo que los vuelos. La Dirección General de Migración reporta que de enero a junio de 2025 llegaron 6,050 salvadoreños deportados, un 22 % menos que el mismo periodo de 2024, aunque un 9 % más que en 2023.
Expertos señalan que el repunte en los vuelos de deportación refleja el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos, sumado a los acuerdos bilaterales de deportación.
Salvadoreño deportado rehace su vida en una isla española
Detrás de esas cifras hay historias como la de César Méndez, un salvadoreño que vivió 20 años en Estados Unidos y fue deportado en una redada.
Tras pasar por varios centros de detención, regresó a El Salvador y luego se trasladó con su esposa a las Islas Canarias, España, donde intenta rehacer su vida y regularizar su estatus migratorio.